BLOQUE 5: TRAUMA DE COLUMNA VERTEBRAL, MANEJO y RME

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lesión física o deterioro funcional del contenido craneal, secundario a un intercambio brusco de energía mecánica. El trauma craneoencefálico (TCE), es.
Advertisements

MANEJO DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Soporte vital básico Docente: Eliana Echeverri S..
Traumatismo Raqui-medular R. Contreras A.
PACIENTE POLITRAUMATIZADO Por: Cristian Serna Sol Ángel Sierra Angélica Ramírez Robinson Ramos Ortiz María Eugenia Rodríguez.
CONVULSIONES Y EPILEPSIA
Reanimación cardiopulmonar ARANA MORENO ROXANA.  Paro cardiorespiratorio  Interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la circulación.
TEMA:TIPOS DE LESIONES.. LESIONES DEPORTIVAS: “Las lesiones deportivas” son lesiones que ocurren durante la práctica de un deporte o durante el ejercicio.
CAPÍTULO 6 EL SISTEMA NERVIOSO Español médico y sociedad.
NECESIDAD DE MOVILIZACIÓN Trata de mantener la capacidad para mover cada parte del cuerpo y trasladarse conservando la estabilidad y alineación corporal.
Cuando nos preparamos para asistir a una persona lesionada, se debe conocer la ubicación y funcionamiento de los principales órganos y estructuras del.
Diagnostico y tratamiento. Revisión primaria A. Vía aérea A.Evalué la vía aérea protegiendo la columna vertebral B.Respiración C.Circulación A.Diferenciar.
RCP DE ALTA CALIDAD EN EL ADULTO MAYOR Concepto Una RCP de alta calidad mejora las probabilidades de supervivencias de una VICTIMA. Las características.
 Traumatismo Encéfalo Craneano DRA JENNY COLLIPAL MEDICO REGULADOR/SAMU ARAUCANIA 2012 Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias.
TRAUMATISMOS EXTREMIDADES
El sistema esquelético
TRAUMA DE CRANEO Y COLUMNA
Soledad Holgado Catalán
TRAUMA TORAX.
Roberto Casanova Kinesiología Ucinf
Rama de la anatomía que se ocupa del estudio de los huesos.
Prof. Luis Cepeda Bastias NM3- común
DISEÑO DE AMORTIGUADORES
APOYO VITAL AVANZADO EN TRAUMA
Nociones Básicas Primeros Auxilios Gabriel Cesar Jimenez
Prof. Luis Cepeda Bastias NM3- común
BLOQUE 7: HEMORRAGIAS y HERIDAS
BLOQUE 1: INTRODUCCIÓN y PRINCIPIOS GENERALES
BLOQUE 9: QUEMADURAS.
BLOQUE 8: LESIONES ESTABLES e INESTABLES (Fracturas y Luxaciones)
BLOQUE 3: RCP BÁSICA y O.V.A.C.E.
BLOQUE 2: EVALUACIONES AL PACIENTE
Primeros auxilios.
El sistema nervioso.
RESUCITACION CARDIOPULMONAR (RCP). RESUCITACION CARDIOPULMONAR (RCP)
PRIMEROS RESPONDIENTES II Instructor: Pmd. James Chates Monsalve.
Organización Sistema Nervioso Central
BLOQUE 6: VÍA AÉREA EN TRAUMA
TEMA 9 LA POSTURA CORPORAL.
Ergonomía : (actividad 3)
Estrategias significativas en el proceso de aprendizaje
SISTEMA NERVIOSO BIOLOGÍA 3º ESO.
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS
ESCUELA DE ESPALDA.
HERIDAS Y R.C.P. SANNY CORTEZ WILZABETH CHIRINOS EDDIMAR PALMA
TRAUMA CRANEOENCEFALICO. CASO 1 Paciente de 11 meses de edad que se cae de los brazos de la madre al tropezar esta mientras caminaba por la calle.
UNIDAD I: MANEJO INICIAL Y AVANZADO DEL TRAUMA
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
Organización Sistema Nervioso Central
El chaleco de Extricación Es un dispositivo de emergencia para el manejo de pacientes, diseñado para asistir en la inmovilización y cortos movimientos.
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
Dra. Cristina García Vargas.   Da forma al cuerpo.  Protege los órganos internos.  Permite el movimiento corporal. SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO.
ALLEN SPINE SYSTEM Enf. Gral. Mario Alberto Avila Alvarez
Sistema Nervioso.
El sistema nervioso.
PRIMEROS AUXILIOS.
LESION OSTEOMUSCULAR Lesiones a nivel óseo, muscular y/o articular, producidas por uno o por la combinación de varios factores, especialmente la asociación.
SISTEMA NERVIOSO Es un conjunto de estructuras que controla el funcionamiento de todo el organismo, tanto a través de distintas reacciones automáticas.
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
HIGIENE POSTURAL Y LEVANTAMIENTO ADECUADO DE CARGAS
EL SISTEMA NERVIOSO.
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
VENDAJES OSCAR EDUARDO CUERVO PEDRAZA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAD Y AMBIENTALES U.D.C.A MEDICINA HUMANA 2016.
Atrofia Muscular Espinal
Sistema Nervioso.
HIGIENE POSTURAL Y LEVANTAMIENTO ADECUADO DE CARGAS
FRACTURAS PÉLVICAS Y LESIONES ASOCIADAS. La ruptura del anillo pelviano compromete el plexo venoso pélvico y a veces involucra la arteria iliaca interna.
CURVAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Rx en Columna. COLUMNA CERVICAL NO TRAUMATICA : Radiología Simple 2 PROYECCIONES: – LATERAL – ANTEROPOSTERIOR.
Resucitación Cardiopulmonar Básica y manejo de vía aérea
Transcripción de la presentación:

BLOQUE 5: TRAUMA DE COLUMNA VERTEBRAL, MANEJO y RME

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL COMPONENTES Cerebro Cerebelo Tronco encefálico  Protuberancia  Bulbo raquídeo  Médula espinal G.E.R.A. info@grupogera.com.ar

COLUMNA VERTEBRAL Anatomía  Composición: 7 vértebras cervicales 12 vértebras dorsales 5 vértebras lumbares 5 vértebras sacras 5 vértebras coccígeas  Funciones: - Sostén - Protección de la médula espinal G.E.R.A. info@grupogera.com.ar

COLUMNA VERTEBRAL Anatomía G.E.R.A. info@grupogera.com.ar

TRAUMA DE COLUMNA VERTEBRAL Estadísticas Causas de lesiones en ADULTOS: 1) Accidentes automovilísticos 2) Zambullidas en aguas poco profundas 3) Accidentes con motos 4) Caídas y otros Causas de lesiones en PEDIATRIA: 1) Caídas de altura 2) Caídas de triciclos o bicicletas 3) Atropellamientos vehiculares G.E.R.A. info@grupogera.com.ar

EVALUACIÓN DEL MECANISMO DE DAÑO (MD) ¿Porqué evaluar el Mecanismo de Daño? El MD condiciona la forma en la cual se aplica el tratamiento Para saber si puedo aplicar técnicas generales o específicas para el trauma ¿Qué evaluar? La energía y velocidad del impacto ¿Quién impactó a quien o que impactó a quien? ¿En que lugar físico fue el impacto? ¿Qué daños pudo haber causado el impacto? G.E.R.A. info@grupogera.com.ar

RESTRICCION DE MOVIMIENTOS ESPINALES La PRIORIDAD en la RME esta puesta en  CONTROL DE COLUMNA CERVICAL ¿Por qué esta prioridad?  Cuanto mas alta es la lesión mayores son las consecuencias  Por el peso de la cabeza y la gran movilidad de la zona cervical G.E.R.A. info@grupogera.com.ar

EVALUACIÓN INICIAL (Paciente) A Apertura de la vía aérea con control de columna cervical B Ventilación y Respiración C Circulación con control de hemorragias D Daño neurológico (AVDI) G.E.R.A. info@grupogera.com.ar

G.E.R.A. info@grupogera.com.ar TRAUMA DE COLUMNA VERTEBRAL El MD es Positivo con los siguientes movimientos: Hiperextensión Hiperflexión Compresión Rotación Tensión lateral Elongación G.E.R.A. info@grupogera.com.ar

TRAUMA DE COLUMNA VERTEBRAL Asumir MD Positivo con: Accidentes automovilísticos Caídas de altura Traumas graves de tronco Traumatismo cráneo encefálico Compresión o estiramiento de la columna Lesiones graves por sobre el nivel de las clavículas Fractura de fémur/pelvis G.E.R.A. info@grupogera.com.ar

G.E.R.A. info@grupogera.com.ar TRAUMA DE COLUMNA VERTEBRAL Asumir MD POSITIVO si se observan los siguientes Signos y Síntomas específicos: Heridas significativas en la cabeza o cuero cabelludo Salida de sangre o fluidos por oídos, nariz o boca Alteración del estado de conciencia Dificultad o imposibilidad para hablar Deformidad de la zona traumatizada Perdida del movimiento o sensibilidad en las extremidades Ventilación alterada o con patrón discontinuo G.E.R.A. info@grupogera.com.ar

RESTRICCIÓN DE MOVIMIENTOS ESPINALES  Evaluar el Mecanismo de DAÑO o LESIONAL  Inmovilizar preventivamente en forma manual alineada  Realizar evaluaciones e iniciar reanimación  Controlar M-S-C distal x 4  Colocar columna en posición neutral en línea (cabeza, cuello, tronco y pelvis deben estar alineados) Restringir los movimientos del paciente preferentemente sobre tabla espinal larga Reevaluar el ABCD y M-S-C distal x 4 G.E.R.A. info@grupogera.com.ar

ELEMENTOS DE INMOVILIZACIÓN Kits recomendados Kit Avanzado Tabla espinal larga con 5 cinturones (ideal 7) Base e inmovilizadores laterales Collar de extricación plano o de dos piezas (ideal set) Set de cánulas de Mayo Bolsa de reanimación (BVM) Cinta adhesiva (Duck Tape) o vendas 3 o 4” Bioseguridad: guantes y máscara Kit Básico Tabla espinal larga con 5 cinturones (ideal 7) Inmovilizadores laterales (2 “flota-flota”) Cinta adhesiva (Duck Tape) de 2” de ancho Bioseguridad: guantes y máscara (pocket mask) G.E.R.A. info@grupogera.com.ar

G.E.R.A. info@grupogera.com.ar MANEJO DE COLUMNA  Al realizar el control de hemorragias dentro de la Evaluación Primaria o en la Evaluación Rápida de Trauma, se debe rotar a la víctima en forma controlada. Ante la necesidad de movilizar a la víctima, los movimientos en orden de prioridad son los siguientes: 1) Tracción axial en el eje de la columna 2) Rotación (en bloque) 3) Elevación o despegue del piso (cabeza, hombros, tronco y pelvis deben subir al mismo tiempo). 4) Elevación y desplazamiento lateral G.E.R.A. info@grupogera.com.ar

INMOVILIZACIÓN MANUAL Y ALINEACIÓN DE LA CABEZA Inmovilizar manualmente la cabeza en la posición en que se encuentre Llevar a posición neutral alineada mediante tracción SI NO HAY CONTRINDICACIONES!!! Mantener inmovilizada manualmente hasta ser fijada a la tabla espinal G.E.R.A. info@grupogera.com.ar

INMOVILIZACIÓN MANUAL Desde Posición Lateral G.E.R.A. info@grupogera.com.ar

INMOVILIZACIÓN MANUAL Desde atrás de la Cabeza G.E.R.A. info@grupogera.com.ar

INMOVILIZACIÓN MANUAL Cambio de Operadores G.E.R.A. info@grupogera.com.ar

ALINEACIÓN DE LA CABEZA Contraindicaciones  NO REPOSICIONE LA CABEZA SI HAY:  Aumento del dolor   AVDI, hormigueos o  de capacidad motora  Compromiso de vía aérea o de la ventilación  Gran resistencia muscular G.E.R.A. info@grupogera.com.ar

COLLARES DE EXTRICACIÓN Los collares NO INMOVILIZAN Reducen el rango de movimientos y protegen a la columna cervical de la compresión La colocación del collar cervical: ¡¡¡ NO ES UNA PRIORIDAD !!! La medida debe ser la adecuada para cada paciente Su utilización debe SER SIEMPRE ACOMPAÑADA DE INMOVILIZACIÓN MANUAL!! G.E.R.A. info@grupogera.com.ar

COLLARES DE EXTRICACIÓN G.E.R.A. info@grupogera.com.ar

COLLARES DE EXTRICACIÓN G.E.R.A. info@grupogera.com.ar

COLLARES DE EXTRICACIÓN Errores en la colocación  Un collar cervical o de extricación NUNCA DEBE:  Impedir la apertura de la boca  Obstruir o interferir con la ventilación  Cubrir la boca, nariz o mentón G.E.R.A. info@grupogera.com.ar

MATERIAL PERTENECIENTE AL GRUPO ESPECIAL DE RESCATE ACUÁTICO® E-mail info@grupogera.com.ar G.E.R.A. info@grupogera.com.ar