Taller de Proyecto: Desarrollo de Software Para Robots

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGURIDADCONTROLMULTIMEDIACONECTIVIDAD FALENCIAS DOMOTECO.
Advertisements

La Granja de Micro-Robots Por Andrés Prieto y Ricardo Gómez.
Uso y manejo del software y hardware
Por: Sebastian Rodriguez y Juan Manuel Rojas.  Las palancas son maquinas simples que consiste en una barra rígida que puede oscilar sobre un eje.
Integrants : Isaac Muñoz Segovia Synddy Herrera Miranda Sebastián Rosas Profesor : Manuel Rojas e.
Banco de Quices ~ Java Presentado por Diego SALGADO.
Robot Cañón Integrantes: Felipe Riquelme Mario Leverone Gonzalo Flores Universidad de Chile - FCFM Desarrollo de Software para Robots 2010 Grupo 9 - Robot.
Integrantes: Rodrigo Carrasco Mario Castaldi Sebastián Domínguez Profesor: José Miguel Piquer.
Universidad Centroamericana. Fundamentos del diseño organizativo de la empresa Integrantes: Profesor: Bayardo García Gema Somarriba. Roberto Cárdenas.
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Facultad Administración De Empresas Escuela de Marketing Ingeniería en Marketing Integrantes: Chimbaina Cristina.
Ordenador ● Dispositivo electrónico capaz de realizar operaciones lógicas y matemáticas de manera programada y a gran velocidad, consta de circuitos integrados.
La Granja de Micro-Robots Por Alejandro Alonso Puig, Ricardo Gómez y Juan González.
INSTITUTO TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO OAXACA MATERIA: DIBUJO INDUSTRIAL CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL INTEGRANTES: VLADIMIR CRUZ ROJAS FRANCISCO JAVIER.
Profesor Manuel Silva.
Trabajo Final de Master
CUENTA PÚBLICA CGPA
CARRERA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA
I.E.S. Pablo Picasso Innovación Picasso, trabajando por retos
Sustentación de la propuesta
Tema 4: Ingeniería del Software
TOPOLOGÍA LÓGICA Y ESTRUCTURAL.
Ordenador Dispositivo electrónico capaz de realizar operaciones lógicas y matemáticas de manera programada y a gran velocidad, consta de circuitos integrados.
bembos Integrantes: Nadine Salas Camila Soria Jeremy Salvador
GRADO EN ELETRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA
Ingeniería en Computación Taller de Proyecto I [E0306]
Caratula
TALLER PARA LAS AMÉRICAS “DESAFÍOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA
¿Cómo poner en marcha el TIL en nuestro centro? Primeras decisiones
Objetivos General y específico:
Métodos para la estimación de software
Trabajo de la contaminación del suelo
GENEREALIDADES DEL COMPUTADOR INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE
Diseño e implementación de un cuadricóptero controlado vía Android app
Universidad manuela Beltrán fundamentos del sistema de gestión de calidad grupo uno trabajo colaborativo.
Nuevo sistema de Gestión de Titulación
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA
Sección Lego Mindstorms
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
PRÁCTICA CON EL ORDENADOR
PICANTERIA JOSÉ INTEGRANTES: AGUIRRE FARIAS. MISIÓN NUESTRA MISIÓN ES.
Realizado por: José Toscano.
Realizado por: José Toscano.
Universidad de La Serena Facultad de Humanidades Departamento de Educación LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SUB-DIRECTOR INTEGRANTES: VANESSA BARRAZA FRANCO CARVAJAL.
Feature-Driven Development Desarrollo basado en funcionalidades (FDD)
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad C.U.C Seccion:14201 Profesor: Víctor Integrantes: Bandres.
INGENIERÍA DE SISTEMAS -SISTEMAS HUMANOS INTEGRANTES:  Cerna Albarran Irvin Felipe  Malca Tamay Jhosely Graciela  Palacios Calderon Merly Estefanía.
5´S, 5´S+1 y 9´S. ¿QUÉ SON LAS 5 ESES? Las 5´s: Es una metodología que tiene su origen en Japón, la cual está orientada a desarrollar lugares de trabajo.
UNIDAD EDUCATIVA HUGO DÁVILA TURNO TARDE LENGUAJE EL FOLOKLORE ESCRITO PROFESORA: CECILIA CURSO: SEGUNDO CELESTE INTEGRANTES: ARCE CUIZA SAMUEL ROBERTO.
METODOLOGIAS AGILES VS TRADICIONALES SCRUM - RUP FABIO ARNOBY BEJARANO Q. UNIREMINGTON BUGA (V) INGENIERIA DE SOFTWARE II SEPTIEMBRE 2018.
COFRE CON SISTEMA DE SEGURIDAD BLUETOOTH
Sistemas Embebidos Semestre Enero – Junio 2018
Aplicaciones Web para Teleoperación
Profesor: José Manuel García Pantigozo 2018 Curso-Taller : Administración Para Ingenieros.
Utelux Correción nº3 s.e.i.s
Universidad técnica Luis Vargas torres esmeraldas Integrantes Marín valencia Manuel Fernando Profesor: Pazmiño Ciclo: 2 A carrera : sociología y ciencias.
Capacitación sobre la Ética José Manuel Carreiro Galicia
HARDWARE SOFTWARE. HARDWARE VOLVER SOFTWARE VOLVER.
Apoyo en la implementación de la estrategia de TI del Estado colombiano.
SISTEMA DE SEGURIDAD FRENOS FALLAS Y SOLUCIONES INTEGRANTES: Gálvez Quispe Paul Chumpitaz Fernández José.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
AUTOR: SALGADO ESCOBAR STALIN SEBASTIAN DIRECTOR: ING. JOSE SANCHO
SISTEMA ROBÓTICO MÓVIL AUTÓNOMO COOPERATIVO PARA MAPEO 2D DE OBSTÁCULOS Y NIVELES DE TEMPERATURA EN UN AMBIENTE CONTROLADO Autor: Illanes Tibanlombo,
Fuente: Revenue Watch Institute
SOCIEDADES EN COLOMBIA INTEGRANTES:.
Resum en de José.
Prototipo de una red académica..
PROFESORA : SILVIA CARDENAS. EL SOFTWARE EL SOFTWARE.
Taller de practicas incorrectas Grupo 1.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE INFORMÁTICA CULIACÁN
Ordenación Por Inserción
Transcripción de la presentación:

Taller de Proyecto: Desarrollo de Software Para Robots Integrantes: Roni Berezin Manuel Ortiz Javier Rojas Javier Zambra Grupo 2 Profesor: Jose Miguel Piquer

Nuestro Proyecto Auto capaz de estacionar autónomamente.

Motivación Proyecto no logrado anteriormente. Complejidad tanto de software como hardware.

Desarrollo del Prototipo Eje de giro Tamaño. Implementación Sensor Ultrasonido

Desarrollo del Prototipo Eje de giro

Eje de giro

Desarrollo del Prototipo Tamaño. Implementacion Sensor Ultrasonido

Problemas durante el desarrollo Eje de giro Sensor Ultrasonido. Estabilidad del auto.

Cosas Por Hacer Comenzar con el desarrollo del código. Asegurar estabilidad del auto. Implementar sensor ultrasonido.