Sor Juana Inés de la Cruz

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sor Juana Inés de la Cruz
Advertisements

Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz
La poesía feminista Los Mejores 2010.
Gladys Martínez AP Literatura Avanzada 4 de Diciembre del 2008
Escucha el poema “Hombres necios”
La primera feminista latinoamericana
Sor Juana Inés de la Cruz
Español V AP: El plan para hoy 9 octubre, 2012
Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inez de la Cruz
Sor Juana Ines de la Cruz
La literatura y la vida de la gente a través del tiempo
En Perseguirme, Mundo, ¿Qué Interesas?
LA CULTURA EN LA NUEVA ESPAÑA
La edad de oro, el renacimiento, y el barroco. El hombre La Iglesia Reforma Luterana La vida Las clases La naturaleza Teocentrismo  Antropocentrismo:
Los principios de la poesía
Sor Juana Inés de la Cruz
Por Rachel Chait y Megan Worchester
Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz ( )
Antes de leer: Hoy en día se habla mucho de la falta de respeto que sufren algunas mujeres por parte de los hombres en el ámbito de trabajo. ¿Crees que.
SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ LA COLONIA Y LA CULTURA.
FILOSOFOS MEXICANOS ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL #68 SORJUANA
La redondilla Una estrofa de cuatro versos octosílabos, con rima consonante, abba. Se presta justo para el retrueco (inversión de verbos) en hombres necios.
SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Elaboró: Teresa Evelin Carmona Guadarrama.
«Pedro Páramo» Unidad 1 Segundo medio 2015
Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz (12 de noviembre de de abril de 1695)
Sor Juana Inés de la Cruz
El soneto del Siglo de Oro Nuevas Vistas, 140 Del Renacimiento al Barroco ☺☺☺☺ Leyeron la información de la página 140, ¿verdad? Escriban en un papel los.
Sor Juana Inés de la Cruz
Choose a category. You will be given the answer. You must give the correct question. Click to begin.
“Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón…”
La literatura y la vida de la gente a través del tiempo
Se dirige a los hombres directamente Es un apóstrofe
Conquista Religión católica EducaciónRefugio Determinar que papel jugó el convento en las relaciones de género coloniales Objetivo general Ubicar los.
PROFESORAS: CLAUDIA BUELNA LEGGS. SANDRAGUTIERREZ VIOSCA. ROSALBA NIDIA SUAREZ GUZMAN.
PROFRA: ROSALBANIDIA SUAREZ GUZMAN.. SOR JUANA INES DE LA CRUZ Había una vez una niña llamada Juana Inés que vivía en una hacienda muy bonita llena de.
Hombres necios que acusáis
Sor Juana Inés de la Cruz (Por Ariana Mao)
Sor Juana Ines de la Cruz
SOR JUANA Y SU TIEMPO. Hacia 1533 el Imperio español tenía ya la estructura que iba a permanecer hasta fines del siglo XVIII.
Lengua Castellana y Literatura David Hinojosa María Lozano 5ºB.
Sor Juana Inés de la Cruz (Juana de Asbaje y Ramírez; ¿1648?-1695)
HUMANISMO. ¿Qué es el Humanismo? El humanismo, es un movimiento intelectual, filosófico, y intelectual europeo. Está ligado al renacimiento, ya que.
¿Por qué es típico del movimiento cultural de la época?
Sor Juana Inés de la Cruz
Gaspar Gil Polo.
Lope de Vega Jessica Frazelle.
EL TEATRO BARROCO LA COMEDIA NUEVA.
POESÍA TRADICIONAL LOPE DE VEGA.
SITUACION PROBLEMA (Producto II )
Sor Juana Ines de la Cruz Juana de Asbaje y Ramírez
LIRICA DEL SIGLO XVII. Guillermo Romero Barrero Mónica Ponce Oliva
Luis de Góngora.
MOVIMIENTO LITERARIO: El barroco
Sor Juana Inés de la Cruz
paralelo Miguel Ángel vincent van Gogh
Federico García lorca Álvaro Olivero, Daniel Calleja, Alberto Martín.
DIA DE MUERTOS UNA TRADICION
Literatura escrita por mujeres
EL siglo de Oro.
Sor Juana Inés de la Cruz Quéjase de la suerte: insinúa su aversión a los vicios, y justifica su divertimiento a las Musas (“En perseguirme, Mundo, ¿qué.
Sor Juana Inés de la Cruz
EFEMÉRIDES MES DE NOVIEMBRE
“Distintas maneras de ver el amor”
Sor Juana Inés de la Cruz
Transcripción de la presentación:

Sor Juana Inés de la Cruz

Juana de Asbaje 1648-1695 San Miguel Nepantla, México Padre español y madre criolla de familia humilde Prendió a leer muy pequeña Sugirió a su madre que la vistiera de hombre para poder asistir a la universidad. No comía queso Se cortaba el cabello para obligarse al estudio

Personalidad Dama de compañía de la Marquesa de Mancera Su inteligencia e ingenio le dieron fama y protección por parte de la virreina. Total negación hacia el matrimonio

Su vida en el convento A los 20 años, entró de monja (única salida) San Jerónimo convirtió su celda de convento en el centro de su vida intelectual. Ahí escribió dramas, poemas La marquesa De la Laguna fue inspiración para muchos de sus poemas apasionados. (causó preocupación)

Su muerte Tanto poder de inteligencia causó preocupación a las autoridades eclesiásticas Sor Juana se despojó de sus libros y colecciones Se dedico a cuidar de sus hermanas enfermas Murió a los 46 años porque contrajo la peste

Sus obras Romances, redondillas, silvas, sonetos Popular y culto Renacentista y Barroco (conceptismo y culteranismo) Juegos mentales Antítesis, paralelismos, hipérbaton, neologismos, retruécanos Brevedad de la vida, engaño, amor y sufrimiento Temas modernos “hombres necios” para una audiencia masculina