GERENCIA ESTATAL MEXICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Steward: Gregory Wolff
Advertisements

Unidad IV Manejo Integrado de plagas y enfermedades de poscosecha.
Concepto de enfermedad
PRINCIPALES PLAGAS DE CONOS Y SEMILLAS Pinus cembroides
Cada productor entiende la importancia de:
PLAGAS Carolina guerrero Diana carolina Varela Eliana Usma
Guía de Campo para la Identificación de Plagas del Cultivo de la Papa
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Informe de la Región Sur Sureste
Avances en Sanidad Forestal: Plantaciones Forestales Comerciales
ESTUDIO DE HONGOS EN BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS
Puede ser provocado por agentes
Disfruta de la naturaleza Cuida de nuestros ecosistemas.
Principales Plagas Forestales
MICROORGANISMOS EN LA NUTRICION DEL SUELO
GENERACIÓN DE LA CARTILLA FITOSANITARIA EN EL SICAFI Es un documento donde se plasma la situación fitosanitaria del predio y/o unidad de producción. Será.
El Efecto de Invernadero Johnny Rodriguez Rosado # ITTE 1031L ONL.
INTEGRANTES:  FERNANDEZ AVILA MARICRUZ  FLORES MENDOZA ROBERTO  VELASCO GARCIA ARLUC JESUS TEMA: ECOSISTEMA.
Manejo de Pesticidas. Los pesticidas están diseñados para ser tóxicos para las plagas que se busca controlar. Estas plagas pueden ser insectos, organismos.
Convención Internacional de Protección Fitosanitaria Taller Regional de la CIPF 2016 Previsión: Mejora de la capacidad de alerta temprana para la sanidad.
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
Plagas y Enfermedades en Viveros.  Al generar las condiciones ambientales favorables para el sano desarrollo de las plantas en un vivero, hay que considerar.
Ecología y Medio Ambiente UNIDAD III Ecología y Sociedad. 3.4 Legislación ambiental. Integrantes: Erika Trinidad López García David Rendón Leslie Pérez.
LOS MATERIALES Son aquellos elementos como el papel, la madera, el plástico, etc., que utilizamos para fabricar diversos objetos.
COMUNIDADES CAMPESINAS EN MÉXICO.
ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y
Causas y consecuencias
Secretaria del Medio Ambiente
El sector académico y su vinculación con el sector forestal
PROGRAMA FORESTAL 2005 CONAFOR
UNIÓN DE COMUNIDADES DE LA SIERRA JUÁREZ A.C.
UMAFOR COMITÉ REGIONAL DE RECURSOS NATURALES DE LA MIXTECA,
“Pérdida de los Recursos Forestales por Incendios y Plagas en Oaxaca”
LA INTERVENCIÓN DEL SER HUMANO EN EL MEDIO
EFECTO DE LAS ACCIONES HUMANAS EN EL ECOSISTEMA
Fitopatología Enfermedades del pino. CENANGIUM FERROGINOSUM
Biol. Larisa Genoveva Ordoñez Ruiz
Mapa de Unidades de Manejo
Los riesgos Por: Mariana Gomez.
Cabrera Mariana. Caceres Nahuel.
Fusarium oxysporum f. sp. cubense
La tala de árboles Creado por David Garrido.
Enfermedades y plagas en salicáceas en Cuyo
Fondo Mundial para la Naturaleza
Ausencia de buenas prácticas en el oficio de sepulturero para reducir la afectación en ellos por el riesgo biológico Enfermedad Laboral Exposición a Agentes.
Módulo El agua de todos Unidad 3 Otros usos y abusos del agua
Pablo Raúl Cordón Cabrera
Gerencia de Servicios Centro.
Historia Natural de la enfermedad.
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos.
Concepto de enfermedad Curso de Fitopatología 2005 Ing. Agr. Vivienne Gepp.
En base a lo establecido en el articulo 52, 53 y 54 de La Ley de Gobierno y Administración Publica Municipal, del Estado de Jalisco, dando cumplimiento.
SANIDAD DE SEMILLAS FORESTALES
Tema : Diversidad de especies en las comunidades Materia: Ecología Grupo: 11IA Alumnos: Carlos Alberto Zamudio Mora Luis Eduardo Martínez Magaña.
INTEGRANTES:  CASILLAS TALAVERA, IVANOV  OBANDO CHAVEZ,YONEL.
Cenangium ferruginosum
Plan Piloto Alerta temprana de la Mosca del Establo
Christian Bustillos. ACTIVIDADES HUMANAS La biodiversidad es la más afectada por las modificaciones inducidas por las actividades humanas. Entre estas.
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
MICROBIOLOGÍA.. La microbiología es la rama de la biología encargada del estudio de los microorganismos, seres vivos pequeños (deriva del griego mikros.
IMPACTOS DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE LA NATURALEZA DESARROLLO SUSTENTABLE.
TR 1-1 Rev. 08/02 Curso para Bomberos Forestales Objetivos Al finalizar esta lección se habrá logrado 1.Que los participantes, facilitadores y personal.
DOTHISTROMA SEPTOSPORUM
Ciencias naturales 5TO Y 6TO BÁSICO Escuela Especial Quillagua CONTAMINACIÓN DEL AGUA CONTAMINACIÓN DEL SUELO.
Teorías sobre comunidades de plantas
Reforestación y Deforestación “¡A REFORESTAR SE HA DICHO!” Mayo 2013.
Definición El término agente es aquello que tiene la capacidad de actuar o de producir algo. Patógeno, por otra parte, es un adjetivo que califica a lo.
La Unidad de Reparación de Vehículos le recuerda aspectos relevantes a tomar en cuenta al momento de ingresar un vehículo al taller, en donde un funcionario.
Seguro Multirriesgo ¿Mercado Privado o Programa Estatal? ----
CULTIVO DE CHAGO Mirabilis expansa Ruiz & Pavon. CULTIVO DE CHAGO Mirabilis expansa Ruiz & Pavon.
CAMBIO CLIMATICO.
Transcripción de la presentación:

GERENCIA ESTATAL MEXICO Sanidad Forestal

REPERCUSIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO La variación climática juega un papel muy importante en los cambios directos e indirectos de las comunidades forestales. Algunos de estos son:  - Efectos directos en el desarrollo y sobrevivencia de insectos patógenos  - Efectos indirectos por los cambios en la abundancia de enemigos naturales  - La mayoría de estos efectos tienden a favorecer la propagación de las plagas y enfermedades forestales en los bosques

Factores que pueden causar la presencia de plagas y enfermedades Incendios forestales Heladas (Tempranas, tardías) Daños físicos Sequías prolongadas Tala clandestina Rayos Ocoteo Arbolado sobremaduro Contaminación Cambio de uso de suelo

Insectos descortezadores Afectación por descortezadores Evidencia de ataque por descortezadores

Insectos descortezadores Brote de plaga

Dendroctonus mexicanus Dendroctonus adjunctus Ips. sp. Phloeosinus baumanni

Muerdago enano – Arceuthobium sp Plantas parasitas Muerdago enano – Arceuthobium sp

Plantas parasitas

Royas Cronartium sp

Insectos Defoliadores

Mosca sierra - Neodiprion omosus Insectos Defoliadores Mosca sierra - Neodiprion omosus

Enfermedades Evita hialinaria

Problemas por hongos Armillaria sp Enfermedades Problemas por hongos Armillaria sp

Problemas por hongos Fusarium circinatum Enfermedades Problemas por hongos Fusarium circinatum

Actividades a realizar Recorridos con el propósito de detectar oportunamente problemas fitosanitarios en el predio El Técnico asesor deberá identificar el problema, en caso de ser requerido el apoyo de la CONAFOR se deberá ingresar un oficio en la Gerencia estatal solicitando que personal de sanidad realice la inspección.

¡GRACIAS! Biol. Marco Antonio Astudillo Sebastián Encargado del área de Sanidad Tel: 01 7282821805 Correo: mastudillo@conafor.gob.mx