En la taquicardia supraventricular, el complejo QRS es estrecho porque los ventrículos son despolarizados por los tejidos de conducción especializados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Representación esquemática de los diferentes mecanismos de las arritmias. A. Automaticidad anormal por aumento de la pendiente de la fase 4 del potencial.
Advertisements

Algunas arritmias detectadas mediante el ECG
Estudios de imagen del ventrículo izquierdo (LV) usados para auxiliar en la ablación por taquicardia ventricular (VT). El conjunto de la izquierda es una.
Necrólisis epidérmica tóxica
Función de la obesidad en la fisiopatología de la enfermedad
Patrones de activación auricular y ventricular y relaciones características de la onda P y del complejo QRS como se registra en las derivaciones II y V1.
Anatomía del corazón. A: Vista anterior del corazón
Vías sensitivas que transmiten información sobre tacto, presión, vibración, posición de las articulaciones, dolor y sensación de temperatura. (Redibujada,
Incidencias específicas para edad de fracturas de muñeca, cadera y vértebras en varones y mujeres, derivadas de datos de Rochester, Minnesota. (Redibujada,
Concentraciones plasmáticas basales de ACTH en pacientes con diversos tipos de síndrome de Cushing no yatrogénico. La zona en color verde representa el.
El circuito de reentrada de taquicardia reciprocante auriculoventricular (AV) ortodrómica (O-AVRT). El nodo auriculoventricular (AV) sirve como el extremo.
Modelo para la progresión histológica y genética desde células normales (izquierda), pasando por lesiones de neoplasia intraepitelial pancreática (PanIN)
Participación de la cobalamina (vitamina B12) y del ácido fólico en el metabolismo de ácido nucleico y de mielina. La falta de cobalamina o de ácido fólico.
Inicio del SVT en un paciente con una vía accesoria
Ejemplos de tipos de contracciones ventriculares prematuras (PVC). A
Psoriasis tipo placa clásica (psoriasis vulgar) que consta de placas bien marginadas, con descamación. (Imagen utilizada con autorización del Dr. Timothy.
Datos histopatológicos de la dermatitis alérgica por contacto, un tipo de dermatitis espongiótica aguda. Hay un infiltrado perivascular e intersticial.
Relación de la infección por H
Queratinocitos necróticos (designados cuerpos coloides) en una lesión de liquen plano aparecen como glóbulos redondeados a lo largo de la unión dermoepidérmica.
Ecocardiografía transesofágica de ASD de tipo secundum
Arritmias cardiacas consecutivas a sobredosis de antidepresivos tricíclicos. A: la conducción intraventricular retrasada produce prolongación del intervalo.
Imagen de resonancia magnética de un corte transversal de tórax que muestra engrosamiento pericárdico (flechas) en un paciente con pericarditis constrictiva.
Ejemplos de tipos de contracciones ventriculares prematuras (PVC). A
Bloqueo de salida nodal SA Mobitz tipo I
Masa ósea en mujeres en función de la edad, que demuestra el efecto potencial de la nutrición y actividad física subóptimas durante el periodo crucial.
Características histopatológicas de la psoriasis a aumento bajo
Estudios de imagen del ventrículo izquierdo (LV) usados para auxiliar en la ablación por taquicardia ventricular (VT). El conjunto de la izquierda es una.
Estudio de las enfermedades genéticas.
Síntesis del hem, que recalca la función del hierro y la inserción del hem en cadenas de globina individuales para hacer hemoglobina, y la función del.
Factores determinantes en la respuesta farmacológica de un fármaco.
De: Herramientas para la gestión de las personas en las organizaciones
Datos histopatológicos del eritema nodoso, una forma de paniculitis septal. Los tabiques están engrosados e inflamados. Hay poca inflamación de los lóbulos.
Entropión involutivo. La laxitud de los tejidos palpebrales genera la inversión del borde palpebral hacia el ojo. Las pestañas rozan la superficie ocular.
Nódulo de Osler que causa dolor dentro de la yema del dedo gordo en una mujer hospitalizada con endocarditis bacteriana aguda. (Los nódulos de Osler son.
Ablación de arritmias cardiacas con catéter. A
Trazo de ritmos de fibrilación auricular (AF) en que se advierte que no hay una morfología peculiar de la onda P y hay una respuesta ventricular irregular.
Montaje molecular del procolágeno tipo I
Educación para la salud del adulto mayor.
Secreción de PTH in vitro a partir de células paratiroideas de humano, de pacientes con adenomas e hiperplasia paratiroideos. El punto de ajuste para la.
Efectos clínicos de la cirrosis del hígado
El concepto de punto de presión igual
En condiciones normales, la proteína HFE, codificada por el gen HFE, hace que disminuya la afinidad entre el receptor de transferrina y la transferrina.
Caso de amiloidosis cardiaca
Dibujos de corazón que muestran la formación de los tabiques interauricular e interventricular. A) Esquema sagital. B) Esquema frontal. De: Desarrollo.
Categorías de enfermedad difusa del parénquima pulmonar que suelen llevar a enfermedad pulmonar restrictiva. En ausencia de enfermedad maligna subyacente.
Mecanismos de producción de ateroma
Patogenia de las complicaciones producidas por hipertensión arterial
Aspecto de los eritrocitos en el frotis sanguíneo delgado, en los diferentes tipos morfológicos de anemias. (1, poiquilocitosis [variación de la forma];
Algoritmo del tratamiento de pacientes cuyo cuadro inicial es de taquicardia supraventricular paroxística hemodinámicamente estable. AV, auriculoventricular.
Características anatómicas neuroquímicas simplificadas de los ganglios basales. Las neuronas dopamina (DA) ejercen un efecto inhibitorio neto y las neuronas.
Preexcitación ventricular sobre una vía accesoria en ritmo sinusal
Fibras elásticas de la capa media de la aorta, evidenciadas con la tinción de Reyes (40x). De: Tejido conjuntivo (propiamente dicho y especializado), Histología.
A: Fibrilación auricular con un ritmo de escape idioventricular
Mecanismos que conducen al síndrome de Down
Úlcera en el borde lateral de la lengua (posible carcinoma).
Representación esquemática de gradientes de presión (P) a través de la pared de un capilar de músculo. Los números en los extremos arteriolar y venular.
A: vías simplificadas de la síntesis de esteroides en las zonas diferentes de la corteza suprarrenal. Note las diferencias en los tipos de enzimas necesarias.
Formas de onda de presión venosa yugular en diversas clases de enfermedad cardiaca. En la insuficiencia ventricular derecha la presión venosa yugular media.
Condilomas acuminados, o verrugas genitales, en la región anal causadas por el virus del papiloma humano. (Public Health Image Library, CDC.) (Véase también.
Mecanismos frecuentes que originan la taquicardia supraventricular paroxística junto con las relaciones típicas R-P. A. Esquema en que se incluye una vista.
Taquicardia supraventricular con frecuencias ventriculares irregulares
Decremento (mediado por barorreflejo) de la frecuencia cardiaca durante la administración lenta de fenilefrina en un sujeto humano. Note que los valores.
Actividad mecánica del intestino delgado en ayunas y después de comer
A. Potenciales de acción celulares de aurículas y ventrículos
Respuesta ventilatoria isocápnica a la hipoxia
Esquema que muestra el interior del corazón antes de la tabicación
Representación esquemática de los diferentes mecanismos de las arritmias. A. Automaticidad anormal por aumento de la pendiente de la fase 4 del potencial.
Dibujos de células neurogliales como se observan en laminillas teñidas mediante impregnación metálica. Observe que sólo los astrocitos muestran pies terminales.
Arritmias.
ARRITMIAS.
Transcripción de la presentación:

En la taquicardia supraventricular, el complejo QRS es estrecho porque los ventrículos son despolarizados por los tejidos de conducción especializados normales (región de color azul claro). Cinco posibles arritmias se encuentran a menudo. En primer lugar, en la fibrilación auricular múltiples circuitos de reentrada pueden llevar a la activación caótica de la aurícula; puesto que los impulsos están alcanzando el nodo AV a intervalos irregulares, la despolarización ventricular es irregular. En segundo lugar, en el aleteo auricular un circuito de macrorreentrada, que viaja en dirección ascendente al tabique interauricular y en dirección descendente por las paredes laterales, puede activar las aurículas de un modo regular a alrededor de 300 latidos/min. El nodo AV sólo puede conducir cada segundo latido o cada tercer latido, de manera que los ventrículos se despolarizan a 150 o 100 latidos/min. En la taquicardia de reentrada del nodo AV, hay vías lentas y rápidas en la región del nodo AV, y puede formarse un circuito de microrreentrada. En cuarto lugar, en la reentrada auriculoventricular hay una conexión anormal entre la aurícula y el ventrículo, de modo que puede formarse un circuito de macrorreentrada en el cual el nodo AV forma la vía lenta, y la conexión auriculoventricular anormal, la vía rápida. Por último, en la taquicardia auricular un foco anormal de actividad auricular como resultado de reentrada, actividad desencadenada o automaticidad anormal, puede activar las aurículas de una manera regular. De: Trastornos cardiovasculares: enfermedad del corazón, Fisiopatología de la enfermedad, 7e Citación: Hammer GD, McPhee SJ. Fisiopatología de la enfermedad, 7e; 2015 En: https://accessmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/1584/hammer_ch10_fig-10-15.png&sec=103055728&BookID=1584&ChapterSecID=103055675&imagename= Recuperado: November 09, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved