ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES VIVOS Tema 3. LA TEORÍA CELULAR 1665: R. Hooke 1674: Anton van Leeuwenhoek Sg. XVIII: Pocos avances Sg. XIX: Perfeccionó.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA
Advertisements

La Célula Unidad Fundamental de la vida
Unidad básica capaz de realizar las funciones vitales
Unidad básica capaz de realizar las funciones vitales
La Célula Unidad Fundamental de la vida
LA CÉLULA: unidad básica de los seres vivos
TIPOS DE CELULAS En la naturaleza pueden encontrarse dos grandes tipos celulares 1.- CELULA PROCARIOTA 2.- CELULA EUCARIOTA 1.- Celula eucariota animal.
LA CÉLULA PROCARIOTA.
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
Chapter 1 Biología celular.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
BIOLOGIA Y GEOLOGIA 4º E.S.O.
La célula. 1.
CARACTERÍSTICAS UNIVERSALES DE LA CÉLULA
CÉLULAS.
La Célula Estructura Básica de la Vida Profesor: Miguel Contreras V.
VIDA CÉLULAS Pluricelulares Unicelulares Tejidos Órganos Aparato o sistema Organismo Animales Algas bacterias Procariotas Organismos Se organiza mediante.
El descubrimiento de la célula Antony van Leeuwenhoek (siglo XVII) fabricó un sencillo microscopio con el que pudo observar algunas células como protozoos.
Unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. Todos los organismos se encuentran formados por CÉLULAS Todos todas las funciones del organismos.
LAS CÉLULAS PRIMERO MEDIO. Célula procariota CELULA VEGETAL.
Células Eucariotas Estructura. La Célula  Es la Unidad Basica, fundamental y estructural de Vida.
ESTRUCTURAS PRESENTES EN TODOS LOS TIPOS CELULARES
TEMA 3 LA CÉLULA. LA ORGANIZACIÓN CELULAR ¿Qué es la vida? ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Qué es un ser vivo? Es capaz de realizar las tres funciones.
La célula. Unidad de vida ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
CÉLULA Carlos Hollmann.
Células eucariontes: células animales y vegetales
La Célula.
TEMA 8: LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS (2ª PARTE)
LAS CÉLULAS PRIMERO MEDIO.
DR. JORGE FLORES LOZADA CATEDRA DE BIOLOGIA 2017 UTE
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
CITOLOGÍA.
MICROORGANISMOS CARACTERÍSTICAS.
1.3 Procariotas y eucariotas Quím. Mónica de J. Sánchez
La Célula Unidad de la vida
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas Extensión Ocozocoautla Biología celular Unidad III. Organización de los sistemas vivientes.
LA CÉLULA 1. NIVELES DE ORGANIZACIÓN. LA CÉLULA Y LA TEORÍA CELULAR 2. TIPOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR: A/ CÉLULA PROCARIOTA B/ CÉLULA EUCARIOTA.
Tipos de Células.
ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO: LA CÉLULA
T4 – LA CÉLULA 1ª parte.
Los orgánulos celulares
TEMA 3 ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS SERES VIVOS
TEMA 1 LA CÉLULA.
La célula y sus orgánulos
T4 – LA CÉLULA.
CELULA.
LA CÉLULA EUCARIOTA.
ORGÁNULOS CELULARES.
Área 1: Los seres vivos y sus funciones.
COMPONENTES DE LA CELULA
La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero.
ESTRUCTURA CELULAR EUCARIOTA PROFESOR: Henry Garcia N.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida La célula. Unidad de vida.
La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS. LA BACTERIA.
La Célula Teoría celular Organización celular Mebrana Plasmática
TEMA 3 ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS SERES VIVOS
TEMA 3 ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS SERES VIVOS
ORGANELOS CÉLULA.
Repaso Citología.
LA CELULA EUCARIONTE Este documento es una modificación de Mª Pilar Vidal sobre el original “Célula didáctica”en: cursweb.educadis.uson.mx/.../biologia/enter.htm.
Célula procariota.
Estructura y función de la célula
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
TEMA 3 ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS SERES VIVOS
30/04/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
23/05/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
03/06/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
29/07/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
Transcripción de la presentación:

ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES VIVOS Tema 3

LA TEORÍA CELULAR 1665: R. Hooke 1674: Anton van Leeuwenhoek Sg. XVIII: Pocos avances Sg. XIX: Perfeccionó el microscopio y las técnicas de preparación 1831: R. Browm 1837: Purkinge 1839: Schleiden y Schwann 1855: Virchow Actualmente La célula es la unidad estructural y funcional de TODOS los seres vivos

ROBERT HOOKE 1665

ANTON VAN LEEUWENHOEK

ROBERT BROWM 1831

PURKINGE Y VIRCHOW Protoplasma “Omnis cellula e cellula”

SCHLEIDEN Y SCHWANN TODOS los SV estamos formados por células

PURKINGE Y VIRCHOW Protoplasma “Omnis cellula e cellula”

ACTUALMENTE Todos los SV estamos formador por células (Unicelulares o pluricelulares) Las células realizan funciones metabólicas Las células se originan por división de otras Las células contienen la IG Célula es la unidad anatómica o morfológica Célula es la unidad fisiológica Célula es la unidad genética

TEORÍA CELULAR Reticularistas (Golgi): Tejido nervioso una excepción Ramón y Cajal: Teoría neuronal demostró la individualidad de las células nerviosas No estaba formado por células independientes, sino que estaban formando una red QUEDANDO CONFIRMADA LA TEORÍA CELULAR 1932: Ruska Primer microscopio electrónico GRANDES AVANCES EN CITOLOGÍA

L A T EORÍA E NDOSIMBIÓTICA La vida es una unión simbiótica y cooperativa que permite triunfar a los que se asocian (Lynn Margulis) 1967 L. Margulis enuncia la Teoría, que fue corregida en 1981 La teoría explica el paso de las procariotas a las eucariotas.

L A T EORÍA E NDOSIMBIÓTICA Primero procariotas hace 3500Ma Heterótrofos Anaerobios Aumentó la población y disminuyó la materia Evolucionaron: Fotosíntesis Liberó a las células del caldo primitivo Atmósfera reductora a oxidante Aumento el O2 Se formó una capa de O3 Permitió que salieran del medio acuático Ma la primera célula eucariota

L A T EORÍA E NDOSIMBIÓTICA

TIPOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR Características básicas: Morfología variada (funciones) Tamaño es variable Todas presentan: Membrana. Limita con el medio externo Citoplasma. Donde se realizan las funciones vitales y puede contener orgánulos. MG DNA o RNA. contiene la IG necesaria para el desarrollo de las funciones vitales, las características propias del individuo y la perpetuación de la especie. Según la organización Procariota. Reino Monera Eucariota, Reinos Protozoos, Hongos, Vegetal y Animal

CITOPLASMA Formado por: Citosol / Hialoplasma Orgánulos /Morfoplasma Citoesqueleto

D IFERENCIAS ENTRE PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS

Presencia de estructuras celulares membranosas Procariota presenta: Fimbrias y flagelos: Movimiento Cápsula: Para resistir condiciones adversas DNA: Nucleoide Ribosomas 70S MP: Con invaginaciones= MESOSOMAS pc Tamaño Procariota: 3-30micras Eucariota: micras

D IFERENCIAS ENTRE PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS Citoplasma Procariota: Con estructuras y orgánulos No membranosos Eucariota: Con estructuras y orgánulos membranosos MG Procariota: Disperso por el citoplasma Eucariota: Rodeado de una membrana nuclear

CÉLULA EUCARIOTA Podemos diferenciar: MP Estructuras y orgánulos NO membranosos Orgánulos membranosos Núcleo

CÉLULA EUCARIOTA Membrana plasmática Estructura limitante Presente en todas las células Espesor de 7.5nm (7,5*10 -6 m) Visible al microscopio electrónica Funciones: Barrera selectiva Facilita la adhesión celular, exocitosis y endocitosis Intercambio de sustancias o señales

CÉLULA EUCARIOTA Membrana plasmática Transporte DIFUSIÓN Desde el más [] al menos [] Difusión simple: El transporte es espontáneo Difusión facilitada: Cuando se requiere de una proteína transportadora TRANSPORTE ACTIVO La molécula atraviesa la membrana en contra de G de []. Requiere E Participan proteínas transportadoras específicas

CÉLULA EUCARIOTA Membrana plasmática Doble bicapa lipídica más proteínas Periféricas Integrales Glucolípidos (cara externa) CHO (estabilidad)

MEMBRANA PLASMÁTICA

CÉLULA EUCARIOTA Estructura y orgánulos NO membranosos PC Rodea la MP De celulosa Confiere rigidez Impermeabiliza Sirve de unión y estructura de intercambio de sustancias Citoesqueleto Cilios y flagelos Ribosomas

PARED CELULAR

CÉLULA EUCARIOTA Estructura y orgánulos NO membranosos PC Citoesqueleto/Centrosoma Conjunto de redes de filamentos de proteínas que dan forma a la célula Interviene en los movimiento y en la división celular Cilios y flagelos Ribosomas

CITOESQUELETO

CENTROSOMA

CÉLULA EUCARIOTA Estructura y orgánulos NO membranosos PC Citoesqueleto Cilios y flagelos Apéndices externos implicados en los movimientos celulares Cilios: Cortos, numerosos, y movimiento vibrátil Flagelos: Largos, pocos y movimiento ondulatorio Ribosomas

CÉLULA EUCARIOTA Estructura y orgánulos NO membranosos PC Citoesqueleto Cilios y flagelos Ribosomas Orgánulos formados por RNAr y proteínas Dos subunidades Libres en el citoplasma formando polirribosomas Unidos al RER Participan en la síntesis de proteínas uniéndose al RNAm

RIBOSOMAS

CÉLULA EUCARIOTA Estructura y orgánulos membranosos Retículo Endoplasmático (RE) Sistema de sáculos y túbulos formados por una doble membrana que se comunican con el AG y con el núcleo RER Con ribosomas Síntesis y transporte de proteínas REL Sin ribosomas Síntesis y transporte de lípidos

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO

CÉLULA EUCARIOTA Estructura y orgánulos membranosos Retículo Endoplasmático (RE) Aparato de Golgi (AG) Conjunto de sacos aplanados rodeados de vesículas Transporte y secreción de lípidos y proteínas Formación de la PC Lisosomas Vacuolas

APARATO DE GOLGI

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO- APARATO DE GOLGI

CÉLULA EUCARIOTA Estructura y orgánulos membranosos Retículo Endoplasmático (RE) Aparato de Golgi (AG) Lisosomas Pequeñas vesículas con enzimas hidrolíticas Digestión celular Vacuolas

LISOSOMAS Y PEROXISOMAS

CÉLULA EUCARIOTA Estructura y orgánulos membranosos Retículo Endoplasmático (RE) Aparato de Golgi (AG) Lisosomas Vacuolas Orgánulos citoplasmáticos con membrana Gran % de agua Almacena sustancias Procesos osmóticos Vacuolas digestivas en la digestión celular

VACUOLAS

CÉLULA EUCARIOTA Estructura y orgánulos membranosos energéticos Mitocondrias Orgánulo con forma variable 0.5-1micra Respiración celular aerobia: Obtención de E a partir de la oxidación de combustibles orgánicos DNAm. Útil para estudiar la evolución, el óvulo es quién aporta las mitocondrias al cigoto. Cloroplastos (Peroxisomas)

MITOCONDRIA

CÉLULA EUCARIOTA Estructura y orgánulos membranosos energéticos Mitocondrias Cloroplastos Un tipo de plastos Orgánulo exclusivo de vegetales Número y forma variados 2-10micras FOTOSÍNTESIS: Transforman la E luminiosa en E química para sintetizar moléculas orgánicas (Glc) Con pigmentos fotosintéticos (clorofila) (Peroxisomas)

CLOROPLASTOS

CÉLULA EUCARIOTA Núcleo Orgánulo característico de eucariotas Ocupa el 10% del volumen celular Compartimenta el MG Forma variadas Puede haber más de 1. Presenta: Membrana nuclear Cromatina Nucleolos Nucleoplasma

CÉLULA EUCARIOTA Núcleo Membrana nuclear Es doble y deriva de la membrana del RE Con poros: Intercambio Cromatina DNA+proteínas (Histonas) Al iniciarse la división celular se condesa formando los cromosomas CROMOSOMAS Nucleolos Nucleoplasma

E MPAQUETAMIENTO DEL DNA

CÉLULA EUCARIOTA Núcleo Membrana nuclear Cromatina CROMOSOMAS Nucleolos Estructuras esféricas Síntesis de ribosomas Uno o dos Formados por proteínas y Ácidos nucleicos (RNA) Nucleoplasma

CÉLULA EUCARIOTA Núcleo Membrana nuclear Cromatina Nucleolos Nucleoplasma Carioplasma Medio acuoso donde flotan los orgánulos nucleares

NÚCLEO

CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL

CÉLULA EUCARIOTA VEGETAL

ANIMALVEGETAL MEMBRANA PLASMÁTICA Forma redondeadaForma poliédrica No Pared celularPared Celular (Celulosa) No PlastosPlastos (Cloroplastos) No suele tener vacuolas o pequeñasUna gran vacuola central Centrosoma (2 centriolos)No centrosoma Núcleo centralNúcleo desplazado Lisosomas abundantesLisosomas menos abundantes Polisacárido de reserva: GlucógenoPolisacárido de reserva: Almidón Citoesqueleto más desarrollado Cilios/Flagelos/Pseudópodos

L A DIVISIÓN CELULAR Ciclo celular; Secuencia de acontecimientos por los que se pasa una célula desde su formación hasta su división

L A DIVISIÓN CELULAR

Mitosis

L A DIVISIÓN CELULAR Citocinesis

L A DIVISIÓN CELULAR

D IFERENCIAS ENTRE LA MITOSIS Y LA MEIOSIS