La casa de Asterión 00. El mito del minotauro

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Borges y Yo” Jorge Luis Borges.
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LECTURA
Hoy vi un camino… Delia S. Guzmán.
GUÍA PARA FOTOGRAFÍAS. FOTOS Idealmente se debe prever, tomar una variedad de fotografías. Es una buena idea planificar la historia antes de empezar.
Intertextualidad, intratextualidad y metatextualidad
Yo Thornton 2006.
LOS EVANGELIOS LA INFANCIA DE JESÚS EN MATEO Y LUCAS
No creáis en nada simplemente porque lo diga la tradición,...
Juan Sebastian Castillo
POEMA DE ANA MARIA RABATTE.
¿Quiénes están salvando el mundo?
Al Dios de Abraham, Loor.
¿Cómo se usan los mapas?.
CLAVES de la actividad 3 1. ¿Quién(es) habla(n)? 2a. ¿Qué representa el número “catorce”?2a. ¿Qué representa el número “catorce”? 2b. ¿Cómo interpretan.
Preceptos y enseñanzas fundamentales del antiguo Egipto
Alguna vez pensó que con las playas del D.F. ya lo había visto todo… ¡esta muy equivocado!
Hágase la luz... Y fue la luz la voz primera. Poblaban las sombras el único espacio de la nada, y, de repente, las cosas, por todos los rincones, brotaron.
¿Que es lo que pasa con el famoso Evangelio de Judas? ¿Realmente lo escribió él mismo Judas Iscariote de la Biblia?...
AD V I E NTO Gruta de la Anunciación, en la casa de María Dios la encuentra llena del ESPÍRITU ¿Qué me llena a mi?
El cuento como artificio
Cuando pienso en ti Cuando pienso en ti, hay un espacio en mi infinito porvenir, mis fantasias las prefiero consentir, se torna todo mágico, tan bello...
Esto no es cuento. ¡Es historia!. Esto no es cuento. ¡Es historia!
4º E.S.O. Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones A.12 Arriba y abajo.
CON LA SIMPLE PALABRA.
Sesión 11.1 Aplicaciones de la derivada
Deberes: -Repasar la clase ¿Cómo lo dices? (pág. 55) -A y B (preparar) -Más ejercicios (150): -13 y 14.
T E M P L O DIMENSION DE DIOS.
Repaso de los pronombres de relativo Teoria y actividad.
Por Señorita Elliott VocabPreguntas
Español II. Interogativos AdóndeQué AdóndeQué DóndeDe qué DóndeDe qué De DóndeQuién De DóndeQuién CómoCon Quién CómoCon Quién Cuál De Quién Cuál De Quién.
“ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe.” JORGE LUIS BORGES.
Fuentes Graficas Visuales y Textuales
CASA DE ORACIÓN DE DIOS DIOS VIENE POR SU PUEBLO.
Lenguaje y Expresión II
Reflexión y espejos (geometría)
Pedro Martínez Borrego
“Yo trabajé en una revista que se llamaba Los anales de Buenos Aires
La casa de Asterión El mito del minotauro CLAVES de la actividad
¿Dónde vives tú? Yo vivo en ….
.. Me parece que el símbolo más evidente de la perplejidad es el laberinto. Además, el laberinto tiene algo muy curioso: porque la idea de perderse no.
Secuencias y planos Pre-produccion.
La casa de Asterión 00. El mito del minotauro
Decálogo ético Ex 20,1-17 y Dt 5,4-22.
La casa de asterión. (Jorge Luis Borges)
Canto y poema.
WIKIS vs BLOGS Es cooperativo, pero también puede ser personal
Por cuatro esquinitas de nada.
“A cualquiera parte sin temor iré”
O R A C I Ó N.
Jesús, te dice, voy a ir a tu casa….Tú que le respondes?
1.CONTEMPLAR EN MARÍA: MUJER – MODELO DE SALIDA CREYENTE…
REFLEXIONES.
El mito.
Mírame, cuánto te quiero, hijo de María, marianito... por ti aquí
La lectura. Una de las actividades más maravillosas que el ser humano puede realizar es leer. La lectura es un proceso cognitivo que nos abre la puerta.
ID Y ANUNCIAR LA BUENA NUEVA. "Mira que estoy a la puerta y llamo: si alguno escucha mi voz y me abre, entraré en su casa y comeré con él.
PUERTA.
DOMINGO 14 del AÑO Ciclo A El “Diálogo” entre Pablo y Jesús, camino de Damasco (Mendelssohn) nos invita al encuentro con Él
كلمه رئيس البلديه السيد المحامي عادل بدير بسم الله الرحمن الرحيم برعاية بلديه كفر قاسم تم بعون الله في شهر اكتوبر 2014 افتتاح قسم الخدمات النفسية الجديد.
Esxcvzxcvzxvczxcvpacio para el texto.
“Digno, digno eres tú, Jehová”
Segunda Línea.
María Gonzalez Aficionada a las manualidades y coleccionista de recortes Teléfono móvil: | Teléfono particular:
Bianca Guizado Club Pacifico.  a. La cola o aleta caudal tiene  posición horizontal.  b. Su cola se mueve de arriba hacia  abajo.  c. Los cetáceos.
María Gonzalez Aficionada a las manualidades y coleccionista de recortes Teléfono móvil: Teléfono particular:
Yo tengo 13 ¿Quién tiene 48? 48 ¿Quién tiene 186? 186 ¿Quién tiene 36?
La oración de un pequeño
Resultados y discusión
Maria.
Transcripción de la presentación:

La casa de Asterión 00. El mito del minotauro “El laberinto”, poema de Borges Reflexiones sobre los laberintos y la perplejidad 0. Declaraciones del autor ¿Quién habla? (texto y paratexto, Ana María Barrenechea) 2. Lo uno y lo infinito (“existencia simultánea de los opuestos, unidos e irreconciliables en tensión oximorónica”, Ana María Barrenechea)

La casa de Asterión 1. ¿Quiénes hablan? 1. ¿Quién habla ? LÍNEA 13: -¿Hay una sola voz? -Si hay más de una, ¿cuál es la que domina? Isotopía ÚNICO / INFINITO LÍNEA 13: LÍNEAS 2-3: El hecho es que soy único. sus puertas (cuyo número es infinito)...

Busquemos fragmentos del cuento que se refieren a esta doble isotopía: LO ÚNICO (1)

Busquemos fragmentos del cuento que se refieren a esta doble isotopía: LO ÚNICO (1) 4-5: una casa como no hay otra en la faz de la tierra. (Mienten los que declaran que en Egipto hay una parecida.)

Busquemos fragmentos del cuento que se refieren a esta doble isotopía: LO ÚNICO (1) 4-5: una casa como no hay otra en la faz de la tierra. (Mienten los que declaran que en Egipto hay una parecida.) 12: no puedo confundirme con el vulgo, aunque mi modestia lo quiera

Busquemos fragmentos del cuento que se refieren a esta doble isotopía: LO ÚNICO (1) 4-5: una casa como no hay otra en la faz de la tierra. (Mienten los que declaran que en Egipto hay una parecida.) 12: no puedo confundirme con el vulgo, aunque mi modestia lo quiera 13: El hecho es que soy único

Busquemos fragmentos del cuento que se refieren a esta doble isotopía: LO ÚNICO (1) 4-5: una casa como no hay otra en la faz de la tierra. (Mienten los que declaran que en Egipto hay una parecida.) 12: no puedo confundirme con el vulgo, aunque mi modestia lo quiera 13: El hecho es que soy único EL DOBLE (2) LO INFINITO (14) CATORCE = “infinito” según la nota al pie de página del “editor” 2-3: sus puertas (cuyo número es infinito) 25-26: Todas las partes de la casa están muchas veces, cualquier lugar es otro lugar. No hay un aljibe, un patio, un abrevadero, un pesebre; son catorce.. 29-30: también son catorce [son infinitos] los mares y los templos 21: Pero de tantos juegos el que prefiero es el de otro Asterión. Finjo que viene a visitarme y que yo le muestro la casa.. 24: A veces me equivoco y nos reímos buenamente los dos. 30-31: Todo está muchas veces, catorce veces, pero dos cosas hay en el mundo que parecen estar una sola vez: arriba, el intrincado sol; abajo, Asterión. ¿Por qué esta necesidad del DOBLE? “Borges y yo”