Edad moderna Natalia Beltrán Tatiana cantor Camila witt

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Mundo Moderno en Europa.
Advertisements

LIBERALISMO E INDUSTRIALIZACIÓN.
Diferencias entre la 1º y la 2º revolución industrial
Características Generales
LA EDAD MODERNA.
EDAD MODERNA.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
REVOLUCION INDUSTRIAL
Tránsito hacia la Edad Moderna N°2
LA VIDA EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Escuela Preparatoria Número Uno Academia de Historia Unidad 2 EL MUNDO MODERNO A FINES DEL SIGLO XVII Tema:
MARÍA CRISTINA CONTRERAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I SEMESTRE
Revolución Industrial Laura Dadasheva. La revolución industrial tuvo su origen en Gran Bretaña, entre la segunda mitad del siglo XVIII y XIX. Los monarcas.
Universidad de Oriente Núcleo Monagas Ingeniería de Sistemas Cursos Especiales de Grado Automatización y Control de Procesos Industriales Estrategias Para.
ESTADO MODERNO. La Edad Moderna La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide tradicionalmente en Occidente la Historia.
EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN Concepto. CONCEPTO ¿QUÉ ES UNA REVOLUCIÓN? ES UN CAMBIO RÁPIDO Y EN PROFUNDIDAD QUE AFECTA A LAS ESTRUCTURAS DE UNA SOCIEDAD.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL En la 2da mitad del siglo XVIII se inicia en Inglaterra una profunda transformación de las estructuras económicas y sociales que.
Historia de España. HISTORIA DE ESPAÑA 1 Las raíces históricas de España 9 La Restauración monárquica ( ) 2 De los Reyes Católicos a los Austrias.
Revolución Industrial. Introducción: La expresión o termino Revolución Industrial fue difundida a partir del año 1845, por el comunista Federico Engels.
Asignatura: Administración ll Tema: Antecedentes de la revolución industrial Docente: LAE. Joel Agustín Higuera Lugo Campus: Multiversidad Latinoamericana.
Edad moderna Humanismo y renacimiento. Expansión científica y geográfica. Reforma religiosa. Conformación de Estados Nacionales Principales características.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Inicio Reino Unido en el siglo VIII(1820). Inicio Reino Unido en el siglo VIII(1820). Concluyo Concluyo Conjunto de.
Sintesis Unidad 1 y 2 Historia 8vo básico
Inglaterra
REVOLUCIÓN FRANCESA
LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LECCIÓN 3 ESTADO MODERNO
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
LIBERALISMO Y NACIONALISMO Ud. 4
LIBERALISMO Y NACIONALISMO Ud. 4
Formas de Surgimiento de la sociedad moderna contemporánea Antecedentes, etapas y representantes. Participantes: Mijares Bacilia. Malavé Edgar. Gutiérrez.
Linea del tiempo.
Hecho por Elena Lopez Francisco Mirallas Montse Lopez Adrian Mercader
LA ECONOMÍA Y POBLACIÓNEN EL ANTIGUO RÉGIMEN
TEMA 2º: Las Revoluciones políticas-liberales
La edad contemporánea.
LA ECONOMÍA Y POBLACIÓNEN EL ANTIGUO RÉGIMEN
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y EL ORIGEN DEL MOVIMIENTO OBRERO.
DESARROLLO TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA
La música en el Renacimiento
Unidad 1: BASES CULTURALES DEL MUNDO MODERNO
La Revolución Industrial ¿Qué es?
ORIGEN La historia del capitalismo se divide en tres fases:
La Revolución Industrial
La Revolución francesa
EL SIGLO XVIII «El siglo XVIII , llamado de la Razón o de las Luces, es un siglo de equilibrio entre la Tradición y la Revolución, simbolizado por el pensamiento.
Economía europea del siglo XVIII Janer Almarales Vargas Docente.
Edad Media v/s Edad Moderna
El Renacimiento (SIGLO XVI).
Desarrollo y expansión del capitalismo industrial: Revolución Industrial e Imperialismo Objetivo de clase: Reconocer la relación dinámica entre las revoluciones.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. EVOLUCIÓN
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
Contexto histórico del renacimiento
modernidad Un proceso de carácter global
modernidad Un proceso de carácter global
Desarrollo tecnológico en la historia
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
Primera Revolución Industrial
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
TIEMPOS MODERNOS Colegio de los SSCC Providencia
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
LA EXPANSION EUROPEA DEL SIGLO XV Y XVIII LA ECONOMIA, LA SOCIEDAD, LAS ETAPAS Y LAS INSTITUCIONES POLITICAS.
Independencia de México. Antes de la Independencia Díaz Muñoz Mary Lucy Virreinato de Nueva España.
Karl Marx Tréveris (Renania)
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
ELDER O. AGUILAR P Economía y Sociedad en la Era de la Revolución Industrial Mayo 3 de 2,019.
CONSECUENCIAS REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. La revolución industrial en datos y documentos NB5 Revolución industrial 1El sistema de producción cambia: Las.
Transcripción de la presentación:

Edad moderna Natalia Beltrán Tatiana cantor Camila witt Competencias profesionales del siglo xxi Fundación universitaria Konrad Lorenz

Momento histórico Época pre- industrial – Siglo XVI (16) Comenzó en el año 1453 con la caída del imperio de Oriente a manos de los turcos otomanos, y termina con la revolución francesa de 1789 que puso fin al antiguo régimen.  MOMENTOS IMPORTANTES EN LA EDAD MODERNA  El Renacimiento del siglo XVI (16), que coincide con la hegemonía española, con la renovación cultural del humanismo y con la reforma protestante. El siglo XVII(17), siglo de las monarquías absolutas y del mercantilismo , siglo del barroco y de la reforma católica El siglo XVIII (18) que en Francia es el siglo de la luces, y que se caracteriza por la aparición y difusión del liberalismo económico y político que acabaron con el antiguo régimen. 

¿Qué estaba pasando en el mundo en ese momento? Mapa 1 Tomado de: http://4.bp.blogspot.com/_gVIqdOKBXPE/SpRA8bqsBaI/AAAAAAAAALo/o94h_n99ma0/s640/Mapa+de+Europa+Siglo+XVI.png Recuperado a las 3:45 pm 23/08/2016

Perfil del individuo en la época Encontrando en cuanto a la edad moderna: En esta época tenemos un hombre que es el tema central en las investigaciones científicas. Búsqueda de la felicidad plena pero sin dejar de lado sus creencias religiosas. Se retoma el término de antropocentrismo lo que causa un aumento en el ego del hombre Deterioro del pensamiento del hombre gracias a la aparición de la tecnología. La evolución tecnológica ya no depende del hombre. Descartes: “Lo que distingue al hombre de los demás animales es el alma” tomada como la conciencia de sí mismo.

El papel del trabajo y oficio en la época ESPAÑA Mujer tomada como la columna vertebral del hogar encargada del trabajo agrario y producción económica, cuidado del ganado, trasformación del producto de la pesca para venta de la misma S. XIX. Mujeres haciendo parte de la industria textil en el cultivo de materias primas artesanales: Cañamo, Esparto, Lino y Gusano de Seda Manipulación y venta de alimento por parte de las mujeres Trabajo remunerado Búsqueda de garantías de supervivencia y reproducción explotaciones campesinas.

El papel del trabajo y oficio en la época ESPAÑA Trabajo doméstico como aporte a la economía familiar Ausencia de evidencia del trabajo realizado por las mujeres tanto en lo domestico como en la agricultura. Antonio Cavanilles ilustrador valenciano por su parte al contario de muchos alaba el trabajo en agricultura realizado por mujeres. Gran importancia en el proceso de la maternidad, pero en condiciones precarias en el momento del parto, causa a su vez de muchas muertes.

Revolución industrial Natalia Beltrán Tatiana cantor Camila witt Competencias profesionales del siglo xxi Fundación universitaria Konrad Lorenz

Momento histórico Se da a partir del siglo XVIII (18) en Europa. Inicio en el año 1660 y finalizó en el año 1789 La revolución industrial es un proceso de crecimiento de la producción y de transformaciones estructurales que en un lapso de tiempo relativamente corto daría lugar a una nueva sociedad en la que el capitalismo industrial estaba plenamente asentado.

¿Qué estaba pasando en el mundo en ese momento? Mapa sobre la revolución industrial. Tomado de: https://sites.google.com/site/enclasedehistoria/temas-de-historia/la-revolucion-industrial/mapas-sobre-la-revolucion-industrial recuperado a las 18:10 pm del 19/08/2016

Perfil del individuo en la época EL INDIVIDUO EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL CONDICIONES EN LA GRAN BRETAÑA: El hombre encuentra comodidad en el sedentarismo. Relación hombre- herramienta, pasa de ensayo y error al entrenamiento y la repetición. Se dio paso a la creación ciudades. Comienzo de la creación de un método científico.

El papel del trabajo y oficio en la época Sustitución del trabajo manual por el de las maquinas Lucha de las clases sociales revelación del trabajador contra su jefe perteneciente a la burguesía. Se produjo un desarrollo en la que se puede destacar: las primeras máquinas, la máquina de vapor, la siderurgia, la minería y finalmente los medios de comunicación. Surgimiento del movimiento obrero y con ello su participación en la democracia. Trabajo caracterizado por artesanos independientes o como empleados en pequeños talleres.

referencias Freijeiro, A.(n.r). Inicios de la revolución industrial. Madrid. Recuperado de: http://www.artehistoria.com/v2/contextos/2052.htm el 22 de Agosto de 2016 a las 8:09 Pm. García, D. (2014). Concepto del hombre en la época moderna y contemporánea. Tomado de: https://prezi.com/iz9ehnrwbzkc/concepto-del-hombre-en-la-epoca-moderna-y-contemporanea/ el 19 de Agosto de 2016 Mapa sobre la revolución industrial. Tomado de: https://sites.google.com/site/enclasedehistoria/temas-de- historia/la-revolucion-industrial/mapas-sobre-la-revolucion-industrial recuperado a las 18:10 pm del 19/08/2016 Mapa 1 Tomado de: http://4.bp.blogspot.com/_gVIqdOKBXPE/SpRA8bqsBaI/AAAAAAAAALo/o94h_n99ma0/s640/Mapa+de+Europa+Si glo+XVI.png Recuperado a las 3:45 pm 23/08/2016 Patiño, J. . (2012). La revolución industrial siglo XVIII. 19 de Agosto de 2016, de Ayudas Pedagógicas en Sociales Sitio web: https://latierrayelhombre.wordpress.com/2012/10/01/la-revolucion-industrial-siglo-xviii/

referencias Rial, S. (2009). Trabajo femenino y economía de subsistencia: El ejemplo de la Galicia Moderna. 19 de Agosto de 2016, de Manuscrits Sitio web: https://ddd.uab.cat/pub/manuscrits/02132397n27/02132397n27p77.pdf Rivero, A. (2002). Historia de la iglesia. Siglo XVI. Edad Moderna. México D.F. Disponible en: http://www.mercaba.org/FICHAS/catholic.net/HT-I/siglo_16.htm Tapias, H. . (2013). La relación Hombre-Máquina: Análisis Histórico. 19 de Agosto de 2016, de Tecnorevolución Sitio web: http://tecnorevolucion.blogspot.com.co/2013/04/la-relacion-hombre- maquina-analisis.html