TEJIDOS ANIMALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEJIDOS ANIMALES.
Advertisements

TEJIDOS ANIMALES.
Los Animales Niveles de organización Los tejidos
tema5 Los Tejidos animales licº William Vegazo Muro
TEJIDOS ANIMALES.
Unidad N°3 Los tejidos.
TEJIDOS ANIMALES.
TEJIDOS ANIMALES Diferentes tipos de tejidos, unidos estructuralmente y coordinados en sus actividades construyen órganos. 1.
HISTOLOGÍA: ESTUDIO DE LOS TEJIDOS TEMA 2
LOS TEJIDOS Realizado por Mercedes Gosálbez.
TEJIDOS-CLASIFICACION
Histología. Tejidos Los tejidos son grupos especializados de células que trabajan juntas para realizar funciones particulares. Diferentes tipos de tejidos.
EL SISTEMA CIRCULATORIO. FUNCIÓN El sistema o aparato circulatorio es el encargado de transportar, llevándolas en la sangre, las sustancias nutritivas.
ÁREA: CIENCIA Y AMBIENTE
CARACTERÍSTICAS DE LA SANGRE Tema 12 del programa Unidad Didáctica 2 del libro, en la página 27 © Sánchez Moreno, A. Hematología. IES Miguel de Cervantes.
TEJIDO CONECTIVO Red de soporte y conexión para todos los demás tejidos del organismo.
NATURA 3 Biología y geología Tercer Curso.
TECIDOS ANIMAIS Clasificación en función: morfoloxía cel., substancia intercelular, función Células pouco diferenciadas T. Epitelial:- células moi unidas.
LOS TEJIDOS DE LOS ANIMALES Tejidos con células altamente diferenciadas  Tejido muscular  Tejido nervioso Tejidos con células poco diferenciadas  Tejido.
APARATOS. íNDICE ● ¿QUÉ SON LOS APARATOS? ● APARATO DIGESTIVO ● APARATO RESPIRATORIO ● APARATO EXCRETOR ● APARATO REPRODUCTOR ● APARATO CIRCULATORIO ●
El corazón pesa entre 200 a 425 gramos y es un poco más grande que una mano cerrada El corazón se encuentra entre los pulmones en el centro del pecho,
APARATO CARDIOVASCULAR. Anatomía y fisiología del aparato circulatorio.
. CELULAS EUCARIOTAS EN LA FORMACIONDE LOS 4 TEJIDOS BASICOS En biología, los tejidos son aquellos materiales biológicos naturales constituidos por un.
Tejidos.
El sistema esquelético
Sistema Excretor.
Introducción al cuerpo humano: tejidos
Histologia humana TEJIDO CELULAS + MATRIZ EXTRACELULAR.
El sistema circulatorio y la sangre
Niveles de organización biológica
APARATO CARDIOVASCULAR
TEMA 6 SISTEMA EXCRETOR (eliminación de deshechos)
HISTOLOGÍA ANIMAL.
DIPLOMADO EN CITOLOGÍA VETERINARIA
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO.
Tejido conectivo y planimetría
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
El cuerpo humano.
¡LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO!
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
HISTOLOGÍA ANIMAL.
Los tejidos.
Felix L. Juarbe Perez Prof. Nancy Rodriguez # TEDU 220
NIVEL TISULAR DE ORGANIZACION
TIPOS DE CELULAS HUMANAS
TEJIDO EPITELIAL – TEJIDO CONECTIVO Tejido Epitelial.
Profesora Marianela Cáceres Leyton
SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino es un sistema de coordinación .
Introducción a la endocrinología
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA ENDOCRINO
Los tejidos del organismo animal
ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO EXCRETOR
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ELEMENTOS
Tipos. características
ING.MSc. SIGFREDO RAMOS CORTEZ
2°Unidad: Especialización y transporte celular
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO EXCRETOR
Los tejidos del cuerpo humano
LICDA. ANDREA CIFUENTES
Episodio 1: Nuestro Cuerpo – Aparatos y Sistemas
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA ENDOCRINO
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS GLÁNDULAS ENDOCRINAS, EXOCRINAS Y MIXTAS
Tejidos conectivos Células y fibras conectivas Tejido conectivo laxo
Biología 2da Unidad.
TEJIDOS (HISTOLOGÍA).
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
SISTEMA ENDOCRINO.
EL CUERPO HUMANO HECHO POR : ALVARO Y YOEL 5B.
Transcripción de la presentación:

TEJIDOS ANIMALES

¿Qué SON LOS TEJIDOS? Grupo de células que tiene estructura y función parecidas Los cuatro tipos de tejidos primarios son: Tejido Epitelial (cobertura) Tejido conectivo (soporte) Tejido nervioso (control) Tejido muscular (movimiento)

Tejido epitelial (epite: cobertura) Forma varias glándulas Recubre todas las superficies libres del cuerpo Recubren cavidades Casi todas las sustancias que desecha o recibe el cuerpo pasan por él.

Funciones y características Funciones principales: Protección, absorción, filtración y secreción. Características: Forman láminas continuas (excepto T. E. glandular) Son avasculares (sin suminsitro de sangre) dependen del suministro desde los capilares del tejido conectivo

EPITELIO ESTRATIFICADO ESCAMOSO (PRIMERA CAPA DE LA PIEL)

Clasificación del tejido epitelial Por disposición de capas: Epitelio simple Estratificado Según la forma de las células: Células escamosas Células cuboidales Células columnares

Epitelio simple (absorción, secreción y filtración) Se encuentra en glándulas y conductos, (glándulas salivales y páncreas, túbulos de los riñones y superficie de ovarios), pulmones. Se encuentran el tracto digestivo desde el estomago hasta el ano (secretadoras de moco)

Epitelio estratificado: Se encuentra en lugares con mucha fricción o maltrato como esófago, boca, parte exterior de la piel. Aparecen en los conductos de las grandes glándulas como conductos del páncreas e hígado. En los órganos que forman parte del sistema urinario,(vejiga, uréteres y parte de la uretra) tiene la capacidad de estirarse para poder contener la orina.

EPITELIO GLANDULAR Glándula: una o más células que fabrican y secretan un producto concreto denominado secreción Secreción: proceso en el que las células glandulares obtienen de la sangre los materiales que necesitan y los utilizan para fabricar su producto, que puede liberar a continuación.

Se desarrollan dos tipos de principales de glándulas: Glándulas endocrinas: sin conducto, sus secreciones (hormonas) se vierten directamente a los vasos sanguíneos ej. Tiroides, las adrenales y la hipófisis. Glándulas: exocrinas: mantiene sus conductos y sus secreciones se evacuan mediante conductos a la superficie epitelial. Ej. Glándulas sudoríparas y sebáceas, hígado y páncreas. Son tanto externas como internas.

Tejido conectivo Funciones: proteger, hacer soporte y unir entre si otros tejidos corporales. Características comunes: Riego sanguíneo: la mayoría están bien vascularizados (buen suministro sanguíneo) a excepción de tendones y ligamento (Tej. Conectivo denso) por lo que estos últimos se reparan muy lentamente. Matriz extracelular: consta de: sustancia sin estructura que funciona como reserva de agua para el organismo y fibras: pueden ser elásticas, de colágeno o reticulares.

Tipos de tejido conectivo 1. Tejido Conectivo Óseo: formado por osteocitos situados en cavidades llamadas lacunae y rodeas pro capa de matriz muy dura que contiene sales de calcio y fibras de colágeno. Se encuentra en los huesos.

Fibrocartílago: forman las almohadas entre las vértebras. 2. Tejido Conectivo Cartilaginoso: menos duro que el hueso, hay tres tipos: Cartílago hialino: laringe, une costillas con esternón, recubre los finales de los huesos, donde se forman las articulaciones. Fibrocartílago: forman las almohadas entre las vértebras. Cartílago elástico: se encuentra en las orejas.

3. Tejido Conectivo Laxo: hay tres tipos: a. Tejido Conectivo Areolar: protege órganos envolviéndolos y actúa como pegamento uniendo órganos internos y los mantiene en las posiciones adecuadas. Muchos fagocitos se mueven en este tejido en busca de bacterias y cel. Muertas. b. Tejido Conectivo Adiposo: (grasa) forma el tejido subcutáneo, aisla el cuerpo y los protege de golpes, calor y frío extremo, almacena combustible para el cuerpo, recubre riñones y acomoda los globos oculares.} c. Tejido Conectivo Reticular: se encuentra en ganglios linfáticos, bazo y médula ósea.

Tejido Adiposo Ganglio linfático (tejido Reticular)

4. Tejido Conectivo Denso: tiene fibras de colágeno en su matriz contiene fibroblastos (cel. Que fabrican fibras) se encuentra formando ligamento (conectan hueso con hueso) y tendones (une músculos con hueso).

5. Tejido Conectivo Sanguíneo: consta de parte líquida no celular (plasma: transporta CO2, desperdicios o alimento) fragmentos celulares (plaquetas: facilitan la coagulación) parte celular (glóbulos rojos o eritrocitos: transportan oxígeno, glóbulos blanco o leucocitos: defensa).

Hematopoyesis: proceso de producción de sangre, se da en la medula ósea (hueso)

Tejido epitelial

TEJIDO MUSCULAR Función: contraerse o acortarse para producir movimiento. Hay tres tipos: Músculo esquelético: unidos al esqueleto, con estrías visibles, movimiento voluntario, tiran de los huesos o la piel. multinucleadas Músculo cardíaco: solo se encuentra en el corazón, movimiento involuntario y rítmico. Un solo núcleo. Músculo liso o visceral: no tiene estrías visibles. Se encuentra en las paredes de los órganos huecos como estómago, útero y vasos sanguíneos. Un solo núcleo.

Tejido nervioso Función: irritabilidad y conductividad. Esta formado por: neuronas y células gliales Se encuentra en el cerebro, medula y formando nervios.