Propiedades de la materia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAMBIOS QUE PRODUCE LA ENERGÍA.
Advertisements

Propiedades de la materia
3º E.S.O. Propiedades de la materia U.1 Las medidas de las magnitudes cuantifican las propiedades de la materia A.12 La energía interna.
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
Introducción a la medida. Energía
Propiedades de la materia
Introducción a la medida. Energía
Calor El calor es una forma de energía que solo puede medirse en función del efecto que produce. Es la energía térmica ganada o perdida por los cuerpos.
3º E.S.O. Propiedades de la materia U.1 Las medidas de las magnitudes cuantifican las propiedades de la materia A.14 Cambian los sistemas, cambia la energía.
3º E.S.O. Introducción a la medida. Energía U.2 Concepto de Energía A.15 Calor específico.
TRABAJO DE QUÍMICA| Cambios de la materia Lisandro Lamela 12 M.
 Materia.  Propiedades de la materia.  La temperatura  Cambios de estado de la materia.  Clasificación de la materia según su estado de agregación.
Propiedades de la materia
Calor y Energía S5.
Procesos Químicos U.1 La reacción química
Propiedades de la materia. Cambios físicos
LAS MEZCLAS.
Calor y Energía S5.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
CALOR Y TEMPERATURA.
Propiedades de la materia
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
Propiedades de la materia
LA MATERIA 5º Primaria.
Transferencia de energía: calor y trabajo
EL AGUA.
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
Materia, energía y cambio
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Propiedades de la materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
La energía . Proviene de la naturaleza, no puede ser creada , ni destruida. Posee la capacidad de generar movimiento, calor, luz o sonido.
EL TIEMPO PASA…..
FQ 3º ESO: Unidad 2 La materia.
Calor Específico o Capacidad Calorífica Específica
CAMBIOS FÍSICOS y CAMBIOS QUÍMICOS.
Unidad Nº2: “Reacciones químicas”
Propiedades de la materia. Cambios físicos.
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
¿Qué estudia la química?
Propiedades eléctricas de la materia
CURVAS DE CALENTAMIENTO
Propiedades de la materia. Cambios físicos.
Propiedades de la materia
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
SOLUBILIDAD.
Propiedades de la materia
Química U.1 Teoría atómica y reacción química Sustancias y mezclas.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
SISTEMAS MATERIALES Historia de la Vida y de la Tierra 3º Química
Propiedades de la materia. Cambios físicos
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Calor.
Transcripción de la presentación:

Propiedades de la materia U.1 Las medidas de las magnitudes cuantifican las propiedades de la materia Calentamiento de sustancias diferentes

100 g aluminio 100 g aceite 100 g agua 100 g hierro Analizaremos qué le ocurrirá a la temperatura de sustancias diferentes si calentamos durante el mismo tiempo, con mecheros iguales, cantidades iguales de esas sustancias. 100 g aluminio 100 g aceite 100 g agua 100 g hierro

Cuando se les da la misma cantidad de energía La sustancia que menos cambia su temperatura es el agua La sustancia que más cambia su temperatura es el hierro. Cuando se les da la misma cantidad de energía La situación inicial es: El aluminio pasa de 20 a 56 ºC ¿Si las calentamos durante el mismo tiempo, con mecheros iguales, cambiará igual la temperatura de todas? El aceite pasa de 20 a 33 ºC El agua pasa de 20 a 28 ºC El hierro pasa de 20 a 100 ºC 100 g de aluminio a 20 ºC 100 g de aceite a 20 ºC 100 g de agua a 20 ºC 100 g de hierro a 20 ºC

Si ahora queremos que todas las sustancias aumenten en la misma cantidad su temperatura, por ejemplo de 20 a 35 ºC, ¿necesitarán todas las sustancias la misma energía? El agua necesita más energía para aumentar su temperatura de 20 a 35 ºC El aceite necesita algo más de energía para aumentar su temperatura de 20 a 35 ºC El aluminio necesita algo más de energía para aumentar su temperatura de 20 a 35 ºC El hierro necesita menos energía para aumentar su temperatura de 20 a 35 ºC

Cada sustancia se comporta de forma distinta al calentarla Cuando a sustancias diferentes se les da la misma energía su temperatura aumenta en distinta cantidad. Cada sustancia necesita diferente cantidad de energía para un mismo aumento de temperatura.