TRADUCCIÓN Del gen a la proteína.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIOSÍNTESIS DE PROTEÍNAS
Advertisements

CÓDIGO GENÉTICO Y TRADUCCIÓN Dra. A. Esteves Sección Bioquímica (FdeC)
Expresión génica.
TRANSCRIPCIÓN INVERSA
CARACTERISTICAS GENERALES DEL GENOMA
Química Biológica Clase I y II. ESTRUCTURA DE LOS  -AMINOÁCIDOS C  (central) Grupo amino Grupo carboxilo Átomo de Hidrógeno Cadena lateral R R  CH.
BIOLOGÍA MOLECULAR TRADUCCIÓN. TEMAS: SÍNTESIS DE PROTEÍNAS EN EUCARIOTES Y PROCARIOTES Alondra Olivia Chavez Amaya UNIVERSIDAD AUTONOMA.
Fac. Cs. Ex. Qcas. y Nat. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Cátedra de Biología Celular y Molecular.
Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de.
TALLER DE APLICACIONES PRÁCTIAS 1
Fac. Cs. Ex. Qcas. y Nat. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Cátedra de Biología Celular y Molecular.
Fac. Cs. Ex. Qcas. y Nat. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Cátedra de Biología Celular y Molecular.
Biología Molecular.
BIOSINTESE DE PROTEINAS
Fac. Cs. Ex. Qcas. y Nat. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Cátedra de Biología Celular y Molecular.
Alumno: Olga Rosario Meraz Z Flores Biología Molecular Genes y RNAs mensajeros.
Facultad de Ciencias Químicas
Taller PSU Biología II Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Expresión.
Control de la expresión génica
Fac. Cs. Ex. Qcas. y Nat. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Cátedra de Biología Celular y Molecular.
VARIABILIDAD GENETICA Y BIOMEDICINA
Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de.
Transcripción de ADN. RNA Diferencias con el DNA –Constituido por una sola cadena de nucleótidos  puede adoptar muchas formas tridimensionales complejas.
Tema 13 TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN. CONCEPTO DE GEN 1.Factores hereditarios (Mendel) GEN 2.Teoría Cromosómica de la Herencia -- “Los genes están.
Fac. Cs. Ex. Qcas. y Nat. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Cátedra de Biología Celular y Molecular.
PROTEÍNAS Proteínas estructurales. Constituyen estructuras corporales como la piel, tendones y cartílago (colágeno). Proteínas de transporte. Transportan.
Dr. Martin Velasco Becerra Radio Oncología
Genética molecular II Síntesis de proteínas.
Proteínas con estructura cuaternaria
La comunicación celular 
TEMA 13: EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO.
Transcripción y traducción de un gen eucariota
Confección: Dr. Pedro Darío Zapata Guión: Bqca. Laura Milde
VARIABILIDAD GENETICA Y BIOMEDICINA
¿Cuál es el mecanismo de especialización de las células?
TRADUCCIÓN Del gen a la proteína.
Química Biológica Lic en Nutrición- 2015
Almacenar la información genética de los seres vivos
Biosíntesis de proteínas (inicio): primera etapa de la biosíntesis proteica. El ARNm se une a la subunidad menor. A éstos se asocia el aminoacil-ARNt,
QUIMICA BIOLOGICA Ing. en Alim. y Lic. en CyT de los Alim.
GENETICA MOLECULAR.
TRADUCCIÓN Del gen a la proteína.
Comunicación Celular.
Còdigo Genètico Biologia Molecular Presentado por:
Montaje molecular del procolágeno tipo I
Amplificación de DNA mediante la técnica de reacción en cadena de polimerasa (PCR). El conocimiento de la secuencia de DNA se utiliza para diseñar dos.
TRADUCCIÓN Del gen a la proteína.
Tema 8 Expresión génica: traducción.
TRADUCCION Dra. Flora E. Arana F. CUM-USAC 2016.
ACIDO RIBONUCLEICO.
CIENCIAS NATURALES Genética Molecular.
Confección: Dr. Pedro Darío Zapata Guión: Dr. Pedro Darío Zapata
La información genética contenida en el DNA es convertida en la secuencia lineal de aminoácidos de polipéptidos en un proceso en dos fases. Durante la.
Representación esquemática de la fase de inicio de la síntesis de proteína en una plantilla de mRNA eucariótico que contiene una cubierta 5′ (Cap) y una.
SINTESIS DE PROTEINAS Dra. Mary Dominguez.
DESCODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN: TRADUCCIÓN
El código genético es universal y degenerado
El código genético es universal y degenerado
DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR
Síntesis de Proteínas En 1970 Francis Crick (uno de los descubridores de la doble hélice del ADN) enunció el dogma central de la Biología molecular que.
Síntesis de Proteínas.
EL PROCESO DE TRADUCCIÓN: LA BIOSÍNTESIS DE PROTEÍNAS
Síntesis de proteínas Requerimientos: mRNA Aa-tRNA ribosomas Ribosomas
Complejidad proteica.
SINTESIS PROTEICA código genético y traducción
- CICLO CELULAR - BIOSÍNTESIS PROTEICA
Replicación traducción y transcripción.
TEMA 2 GENÉTICA MOLECULAR.
Complejidad proteica.
Código genético.
Transcripción de la presentación:

TRADUCCIÓN Del gen a la proteína

¿Qué necesitamos para traducir? Visión global Lodish et al.: Molecular Cell Biology. W. H. Freeman and Company, 2000. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books

Se necesitan ribosomas Subunidad mayor Subunidad menor Sitio A Sitio P Sitio E Alberts et al. Molecular Biology of the cell. 3nd ed. Garland Pub; 1994 . http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books

Se necesitan “adaptadores”: tRNA Estructura 2º Estructura de Orden superior Alberts et al. Molecular Biology of the cell. 3nd ed. Garland Pub; 1994 . http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books

- Interpretación el CÓDIGO GENETICO POSICIÓN DE BALANCEO 3 2 1 5’ 3’ 31 Anticodones C con G A con U U con A o G G con C o U I con A, U o C 5’ 1 2 3 3’ 64 Codones Griffiths et al.: An introduction of genetic analysis. W. H. Freeman and Company, 2000. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books

¿Cuál es el código? CODONES DE TERMINACIÓN CODONES SINÓNIMOS CODONES DE INICIO

Etapas de la traducción Ribosoma Factores proteicos mRNA Complejo de iniciación Terminación Polipéptido con N aa aa tRNA aa-tRNA Activación Elongación N – 1 veces 1 vez N veces Iniciación

Activación: el tRNA se “carga” con el aa Aminoacil-AMP-Sintetasa Sintetasa Alberts et al. Molecular Biology of the cell. 3nd ed. Garland Pub; 1994 . http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books

La especificidad se da a 2 niveles A nivel de la unión tRNA con aa A nivel de la unión codón - anticodón Alberts et al. Molecular Biology of the cell. 3nd ed. Garland Pub; 1994 . http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books

aa - tRNA ¿Cómo se controla la “carga” del aa? Valina Alanina AMP ATP Isoleucina Ile-tRNA sintetasa Glu Ile aa - tRNA

Iniciación En procariotas Se utiliza formil-Met Se reconoce la secuencia de Shine-Dalgarno Junto a factores de inicio se ensambla el ribosoma

Iniciación en eucariotas Secuencia de Kozak: ….A/GCCAUGG… Met-tRNAi CBP eIF-6 Ribosoma 40S GTP eIF-4 eIF-3 Ribosoma 60S eIF-2 GDP AUG Complejo de iniciación 80S

Elongación: un proceso cíclico Alberts et al. Molecular Biology of the cell. 3nd ed. Garland Pub; 1994 . http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books

Elongación: necesita de factores GTPasas Se elimina si es incorrecto Alberts et al. Molecular Biology of the cell. 3nd ed. Garland Pub; 1994 . http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books

Función transpeptidasa Alberts et al. Molecular Biology of the cell. 3nd ed. Garland Pub; 1994 . http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books

Terminación Alberts et al. Molecular Biology of the cell. 3nd ed. Garland Pub; 1994 . http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books

La traducción produce varias proteína a la vez Péptido completo Inicio Stop 100nm Alberts et al. Molecular Biology of the cell. 3nd ed. Garland Pub; 1994 . http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books

MODIFICACIONES POSTRADUCCIONALES MADURACCIÓN o MODIFICACIONES POSTRADUCCIONALES Tráfico/destino química Modificaciones o procesamiento del polipéptido escisión proteolítica Plegamiento Mensaje tridimensional: FUNCIONALIDAD DEGRADACIÓN en Aa

Tráfico proteico Lodish et al.: Molecular Cell Biology. W. H. Freeman and Company, 2000. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books

PROTEINAS CON DESTINO MATRIZ MITOCOCONDRIAL

Vía conservadora citocromo c1 DESTINO DE PROTEINAS DEL ESPACIO INTERMEMBRANA MITOCONDRIAL: via no conservadora citobromo b2 Vía conservadora citocromo c1 Secuencia orientadora matriz..(se elimina cuando llega a matriz); secuencia orientadora espacio intermembrana lo dirige a través de proteínas receptoras y canal

DESTINO MEMBRANAS EXTERNA e INTERNA Secuencia de orientación CORTA hacia matriz seguida de largo segmento de Aas hidrófobos NORMALMENTE, ninguna de las secuencias se separan de la proteínas anclada en la membrana externa Secuencia de orientación hacia matríz, allí se elimina y se dirige a membrana interna como proteina madura

Vía secretora: RE – AG – L - M Lodish et al.: Molecular Cell Biology. W. H. Freeman and Company, 2000. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books

Biosíntesis proteica en RER Lodish et al.: Molecular Cell Biology. W. H. Freeman and Company, 2000. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books

¿Qué alternativas se presentan de proteínas de membrana? Lodish et al.: Molecular Cell Biology. W. H. Freeman and Company, 2000. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books

Proteína con 1 dominio TM Lodish et al.: Molecular Cell Biology. W. H. Freeman and Company, 2000. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books

Proteína con varios dominios TM Lodish et al.: Molecular Cell Biology. W. H. Freeman and Company, 2000. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books

Modificaciones: a - químicas Unión de sustituyentes a los Aas: Glicosilación Modificación con lípidos Formación de puentes disulfuro Lodish et al.: Molecular Cell Biology. W. H. Freeman and Company, 2000.http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books

b - por escisión/proteólisis activación de enzimas proteolíticas (zimógenos) Pre-pro-proteína (pretripsinógeno) Péptido señal inactivo, zimógeno activación de hormonas peptídicas (pre-pro-insulina-----pro-insulina----- insulina) enteroquinasa

Plegamiento proteico Lodish et al.: Molecular Cell Biology. W. H. Freeman and Company, 2000. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books

DEGRADACIÓN Degradación citosólica ( poliubiquitinación) Proteínas mal plegadas Proteínas bajo control por proteolisis, una vez cumplida su función Arg-X-X-Leu-Gly-X-Ile-Gly-Asp/Asn Lodish et al.: Molecular Cell Biology. W. H. Freeman and Company, 2000. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books DEGRADACIÓN Degradación lisosomal (por proteasas llamadas “catepsinas” ) Degradación citosólica ( poliubiquitinación)

Enlaces que se utilizaron en el diseño Modern Genetic Analysis. Griffiths, Anthony J.F.; Gelbart, William M.; Miller, Jeffrey H.; Lewontin, Richard C. New York: W. H. Freeman & Co.; c1999. Molecular Biology of the Cell. 3rd ed. Alberts, Bruce; Bray, Dennis; Lewis, Julian; Raff, Martin; Roberts, Keith; Watson, James D. New York and London: Garland Publishing; c1994. Molecular Cell Biology. 4th ed. Lodish, Harvey; Berk, Arnold; Zipursky, S. Lawrence; Matsudaira, Paul; Baltimore, David; Darnell, James E. New York: W. H. Freeman & Co.; c1999. Human Molecular Genetics 2. 2nd ed. Strachan, Tom and Read, Andrew P. Oxford, UK: BIOS Scientific Publishers Ltd; 1999. Genomes. 2nd ed. Brown, T. A. Oxford, UK: BIOS Scientific Publishers Ltd; 2002