La escuela de Atenas Usa el ratón.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escuela de Atenas Rafael de Sanzio.
Advertisements

LA ESCUELA DE ATENAS(1510) RAFAEL SANZIO ( )
Hipatia de Alejandría Ismael E. Gil Candal.
Usa el ratón La escuela deAtenas La escuela de Atenas es una de las pinturas más famosas del artista Rafael Sanzio. Fue hecha en boceto entre 1509 y.
Grecia Cultura Helénica
HELLAS “ Grecia y sus fundamentos están construidos bajo la marca de la guerra, pero basados en el cristalino mar del pensamiento y su eternidad. Sus ciudadanos,
Escuela pitagórica Pitágoras ( a
CURSO DE FILOSOFIA Doctor Luis Alberto Ibáñez Tristán
Siglo VI Filosof í a griega No exist í a ninguna separaci ó n Entre la ciencia la filosof í a y la Religi ó n. No exist í a la Diferenciaci ó n entre.
Legado cultural griego EL Helenismo
LOS GRIEGOS ROSA MARI GASQUE RUBIO BERTA PERALES ROZALÉN 1º DE E.S.O.
Paralelamente al desarrollo de la democracia en Atenas y a la afirmación cultural griega frente al poderoso enemigo persa, surge en el siglo V a.C., en.
Escuela pitagórica Pitágoras ( a
RAFAEL SANZIO
Historia de las matemáticas
Conocimientos previos Filosofía antigua
« La verdadera filosofía es reaprender a ver el mundo»
FILOSOFIA AULASEBR TEMA DE FILOSOFÍA……………. ARISTOTELES: ( A.C) Nació en Estagira (Macedonia)Fue hijo de un médico real, por lo cual pudo viajar.
NICOLÁS DE CUSA.
HISTORIA PARA NIÑOS: LA ANTIGUA GRECIA. Las polis eran ciudades-estado de la antigua Grecia. La parte más alta de la polis se llamaba acrópolis.
La cultura griega El helenismo como factor identitario.
LEGADO “La trascendencia de una historia compleja pero fecunda”.
PENSAMIENTO CRÍTICO MTRA. ESPERANZA CORONA JIMÉNEZ.
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
luego de tanto hablar de él, finalmente llegó…
Desarrollo histórico de
Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de los que poco sabemos. Todo lo que forma parte de la naturaleza.
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Desarrollo de las ciencias
IVONNE MELISA GOMEZ HIGUERA
Desarrollo histórico de la ciencia
Línea Del Tiempo… Desarrollo De Las Ciencias
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Desarrollo Histórico de las Ciencias
Tema 2. El nacimiento de la filosofía
Desarrollo Histórico de las Ciencias
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Platón Vale la pena despertar.
LINEA DEL TIEMPO Presentado por: Carolina guaje Enfermería.
Camilo Alejandro Sánchez Carolina Gómez
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Humanidades
Historia de la ciencia.
Universidad manuela Beltrán
Integrantes: Emily niyireth Hernández peña
EL PARTO DE LA CIENCIA LA CIENCIA NACE ANTES DE LOS INICIOS DE LA EPOCA DE CRISTO,CUANDO SE CREIA QUE MAS DE UN dios EXISTIA.
¿ Que es la filosofÍa? By Pablo, Raul y Ferran..
Desarrollo histórico de las ciencias
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Presentado por Dania Miranda Martin Facultad de fisioterapia
¿QUE EXPONENTES DE LA CIENCIA APORTARON CONOCIMIENTOS EN MEDICINA?
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Universidad manuela Beltrán María Alejandra Murcia Caicedo
Aportaciones a la humanidad Griegos
Padre de la filosofía moderna
Análisis Obras 4 Grandes obras.
LA ESCUELA DE ATENAS(1510) RAFAEL SANZIO ( )
Rafael de Sanzio. R AFAEL DE SANZIO ( ) Como artista demostró preocupación por el espacio. Refleja su concepción del mudo, del amor y de la.
La Ética Aristotélica. Aristóteles  Nacido en Estagira, Macedonia, en el año 384 a.C.  Es uno de los más grandes filósofos de la antigüedad, de la historia.
OBJETO Y MÉTODO DE LA FILOSOFÍA
El Renacimiento. La pintura..
LA CIENCIA ÁRABE MEDIEVAL LOGROS CIENTÍFICOS DE ISLAM.
PRESENTADO POR: VICTOR DANIEL RODRIGUEZ GIL EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFIA.
ANTIGUA GRECIA LA EDAD DE ORO EN ATENAS LICEO EDUCATIVO ¨LOS DELFINeS”
Sócrates Julissa Cordero Seda Edfu SOCRATES Nació en Atenas, donde vivió durante los dos últimos tercios del siglo V a.C. Desde muy joven llamo.
CAMPUS PICHUCALCO ESPECIALIDAD EN FILOSOFÁ, ÉTICA Y VALORES ASIGNATURA: PANORAMA HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA DE LA GRECIA ANTIGUA AL IDEALISMO ALEMAN ASESOR:
Introducción a la filosofía
La mayéutica Socrática Oliver Gonza Bajaña 2 “A” Lcda. Mariuxi Bayas.
LA FILOSOFÍIA JONIA: La Escuela de Mileto y Heráclito Tales de Mileto ( ) Matemático, astrónomo y político. El primero de los físicos. Sus principales.
Transcripción de la presentación:

La escuela de Atenas Usa el ratón

La escuela de Atenas es una de las pinturas más famosas del artista Rafael Sanzio. Fue hecha en boceto entre 1509 y 1510 y pintada entre 1510 y 1512 como parte de una comisión para decorar con frescos las habitaciones del Palacio del Vaticano. La Stanza della Segnatura, sala donde se encuentra la Escuela de Atenas, fue la primera habitación en ser decorada, y La escuela de Atenas la segunda pintura en ser finalizada, tras La disputa del Sacramento.

La escuela de Atenas La escuela de Atenas

Situación

Es una pintura al fresco situada en una de las salas en el Palacio del Vaticano, la sala es llamada Stanza della Segnatura. Tiene forma cuadrada, con ventanas en dos de las paredes. Esta sala servia de biblioteca y era el sitio donde Julio II firmaba los decretos del tribunal eclesiástico. Cada una de las paredes pintadas reflejaba una actividad humana en el ámbito del pensamiento: La Filosofía representada mediante La Escuela de Atenas; la Teología está representada por la Disputa del Sacramento; la Poesía se simboliza con el Parnaso; mientras que el Derecho se ilustra mediante Las Virtudes y la Ley con dos escenas: una Gregorio IX recibe las Decretales (1) y la otra donde Triboniano entrega las Pandectas (2). (1)Las Decretales Pontificias son las cartas de los Papas, escritas entre los siglos IV al XV, por las que éstos comunicaban sus decisiones referentes sobre todo a cuestiones disciplinares. (2) Pandectas es una obra jurídica publicada en el año 533 dC. por el emperador bizantino Justiniano I

Vista general (paredes este y sur)

Vista general (paredes norte y oeste)

El parnaso (muro norte)

Las virtudes y la ley (muro sur)

La disputa del Sacramento (muro este)

La escuela de Atenas (muro oeste)

Bóveda

El autor

Rafael (1483-1520) fue el artista elegido por el Papa Julio II para decorar la llamada Stanza della Segnatura, fue la primera de las cuatro salas que pinto Rafael en el Palacio del Vaticano. Rafael era por entonces un artista poco conocido de 25 años, sin gran experiencia en pinturas de gran tamaño ni en la técnica del fresco.

La pintura

En la Escuela de Atenas están pintados los filósofos, científicos y matemáticos más importantes de la época clásica. En ella, los diferentes grupos de personajes se ubican de manera simétrica, dejando el espacio central vacío para contemplar mejor a los protagonistas, recortados ante un fondo celeste e iluminados por un potente foco de luz que resalta la monumentalidad de la construcción.

En la famosa Escuela de Atenas, Rafael ha introducido la escena en un templo de inspiración romana, enlazando con la idea del templo de la Filosofía evocado por Marsilio Ficino. En las paredes del templo contemplamos las estatuas de Apolo, el dios de la Razón, y Minerva, la diosa de la Sabiduría, así como las bóvedas de casetones y los espacios abiertos que dominan el edificio, creando un singular efecto de perspectiva.

Los personajes

19 17 9 10 18 11 12 1 16 2 6 4 15 7 13 3 8 14 5 Los principales personajes están numerados para una mejor identificación.

1.- Zenón de Elea fue un filósofo griego perteneciente a la escuela eleática que fue discípulo de Parménides, cuyas tesis defendía con un amplio arsenal conceptual. Se le considera el primero en usar demostraciones por reducción al absurdo y son muy conocidas sus paradojas donde niega la existencia del movimiento o la pluralidad del ser.  

2.- Epicuro. Su filosofía en líneas generales, se caracteriza por situarse en el lado opuesto a la filosofía platónica: afirma que no hay más que una realidad: el mundo sensible. Niega la inmortalidad del alma y afirma que ésta, al igual que todo lo demás, está formada por átomos.

3. - Anaximandro, filósofo discípulo y continuador de Tales 3.- Anaximandro, filósofo discípulo y continuador de Tales. Se le atribuye un mapa terrestre, la medición de los solsticios y equinoccios, así como trabajos para determinar la distancia y tamaño de las estrellas y la afirmación de que la Tierra es cilíndrica y ocupa el centro del Universo. 

4.- Averróes fue un filósofo y médico andalusí, maestro de filosofía y leyes islámicas, matemáticas y medicina. Averróes se esforzó en aclarar cómo piensa el ser humano y cómo es posible la formulación de verdades universales y eternas por parte de seres perecederos. 

5.- Pitágoras, el celebre matemático griego, demuestra una de sus teorías a un grupo que lo escucha embelesado, uno de cuyos miembros porta una pizarra

6.- Hipatia de Alejandría Fue una filosofa y matemática griega que vivió en el siglo IV a. C. Paso toda su vida dedicada al estudio de la astronomía y a la enseñanza en la escuela platónica de Alejandría, de la cual llego a ser directora. Mujer adelantada a su tiempo fue salvajemente asesinada por un grupo de cristianos.

7.- Arquimedes, nacido en Grecia fue matemático, físico, ingeniero, inventor y astrónomo. Aunque se conocen pocos detalles de su vida, es considerado uno de los científicos más importantes de la antigüedad clásica. Entre sus avances en física se encuentran sus fundamentos en hidrostática, estática y la explicación del principio de la palanca.

8.- El personaje solitario que se sienta en los peldaños representa a Heraclito, filosofo melancólico que lloraba por la insensatez humana.

9.- Alejandro Magno es considerado uno de los mayores líderes militares de la historia. Consolidó la unificación de las ciudades-estado griegas y venció al enemigo histórico de estas, el imperio Persa. En apenas 12 años creó un imperio como no había sido conocido hasta entonces, uniendo  Grecia, Oriente Medio, Mesopotamia, Egipto y la India.  Recibió las enseñanzas de Aristóteles en su juventud, el cual lo instruyó en historia y filosofía, influyendo notablemente en el desarrollo intelectual del futuro rey. 

10.- Sócrates: Sócrates es considerado como uno de los tres máximos representantes de la filosofía griega, junto a Platón y Aristóteles. Fue el verdadero iniciador de la filosofía, en cuanto que le dio su objetivo primordial de ser la ciencia que busca en el interior del ser humano. El método de Sócrates era dialéctico: después de plantear una proposición analizaba las preguntas y respuestas suscitadas por la misma.

Platón junto a Aristóteles son las figuras centrales de la obra y sobre las cuales recae el punto de fuga de todo el conjunto.

11.- Platón mantiene una charla con Aristóteles, su alumno, y porta en su mano izquierda su obra Timeo, un influyente ensayo de cosmogonía, cosmología racional, física y religión. Con su dedo apunta hacia arriba con alusión a su concepto del mundo de las ideas, el mundo espiritual.

12.- Aristóteles con un gesto, contrapuesto al de su maestro, hace alusión al mundo material. En su mano posee su obra Ética a Nicómaco. Aristóteles fue el creador de la lógica formal, economía, astronomía, precursor de la anatomía y la biología y un creador de la taxonomía biológica (ciencia de la clasificación de los organismos). Es considerado el padre de la zoología y la botánica.

13.- Diógenes. La figura enjuta de los escalones es Diógenes, filosofo que aborrecía las posesiones terrenales, para Diógenes la propiedad carecía de valor y vivía en un tonel, lo que le valió el apodo de el perro.

14. - Euclides matemático griego del siglo III a. C 14.- Euclides matemático griego del siglo III a.C. y discípulo de Sócrates, expone uno de sus postulados geométricos a un grupo de estudiantes.

15.- Ptolomeo astrónomo y geógrafo del siglo II, que creía que la Tierra era el centro del universo, sostiene un globo terráqueo.

16.- Junto a Ptolomeo otra figura, probablemente el profeta persa Zoroastro, sostiene un globo celeste.

17.- Homero es el nombre dado al poeta y rapsoda griego al que tradicionalmente se le atribuye la autoría de las principales poesías épicas griegas: la Ilíada y la Odisea, pilar sobre el que se apoya la épica grecolatina y, por ende, la literatura occidental. En dichos relatos se narra la batalla de Troya y el errático regreso a casa de Odiseo (Ulises) y sus hombres.

18.- Plotino (203-269). Filósofo griego, figura más representante del neoplatonismo, el último sistema filosófico verdaderamente griego.

19.- Rafael plasma su autorretrato en la figura del joven situado junto a Ptolomeo y nos mira directamente a los ojos para captar nuestra atención. a su lado, Perugino con idéntico sombrero pero en blanco

El objeto de estas presentaciones es exclusivamente difundir el arte, sin ningún ánimo de lucro, a través de la música, y la pintura. Espero que disfrutéis con ellas. Dafa/2011 Imágenes, texto y música tomados de Internet

FIN