Semana # 4.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La familia.
Advertisements

Week 4 Sept 2-Sept 5. Para Empezar… 1. ¿Por qué es malo hablar a las espaldas de alguien? 2. ¿Qué es lo que más valoras en la vida? 3. ¿Qué es algo que.
Cori Zerfas Actividad de comprensión lectora. Tipo de destinatario: Estadounidenses, años Nivel: B1 Duración de la clase: 1 hora Texto: Los jóvenes.
El español en el mundo. El español actual
¿Cómo escribir una autobiografía?
LA IMPORTANCIA DE LA ORTOGRAFÍA Miguel Ángel Alfaro.
La Argumentación TESIS Y ARGUMENTOS.
Sesión 3 Segunda Parte Comunicación y solución de conflictos 2 ¿Cómo analizas los conflictos y buscas soluciones?
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje.
Redacción. Lenguaje claro, sencillo y directo El lenguaje claro y sencillo —correcto ortográfica y gramaticalmente— es esencial para todas las comunicaciones.
Importancia de la ortografía
Funciones del Lenguaje, Variables Lingüísticas y Registros de Habla
"Para hablar bien nuestra lengua, no hay como conocer otras: el contraste nos enamora de la nuestra; y el conocimiento nos habilita para tomar de las ajenas.
Introducción a la lingüística
¡Bienvenidos a la clase de español 4 Bachillerato Internacional (BI)!
La Asimilación y La Enajenación
¿Tiene sentido? Tener.
Bienvenidos a la clase de español
Español 1 9 de mayo de 2017.
Capítulo 13.
Martes 16 de agosto de 2016 Cumpleaños Aplastar Enfermos romano Volcán
Español 3 9 de febrero de 2017.
El lenguaje en el cuento latinoamericano
Hoy es el lunes 31 de octubre de Trabajo de entrada
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EN LAS AULAS DEL SIGLO XXI INNOVACIÓN CON TIC
NO ES LA TECNOLOGÍA... ¡ES LO QUE PODEMOS HACER CON ELLA!
ESPAÑOL 3, el 20 de Septiembre
TÍTULO: El Lazarillo de Tormes
Repasemos la tarea Para martes el 15 Quia – FAMILIA quiz.
Overall Questions ¿Puedes caminar a la escuela?
WEBQUEST: Todo sobre el Comic
El registro y el lenguaje coloquial
Proceso de escritura El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir.
Spanish at ¡Vamos! Test corrections Level 1 1.
Día 75-NS & NM el 12 de diciembre Horario Regular
1 - nervioso (a) – 4 – remar –
Las preguntas orales Spanish II.
La diferencia en ortografía
TÍTULO: El Lazarillo de Tormes
ESPAÑOL 1, el 17 de noviembre
Curso: 2016/2017 Profesora: Eva Blasco Lozano
Consejo Editorial Revista Digital Nuevo Milenio
Word.
Los estudios de Celeste
Sesión 15 ‘Esta es mi familia’
SEMANA 5 Stage 3b.
THE ENGLISH INSTITUTE Lenguaje y Comunicación 5º
SEMANA 4 Stage 3b.
HACIENDO AMIGOS.
Naciones Unidas. Programa de español. Nivel 3
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
MUESTRA DE ADOLESCENTES Y JÓVENES EN LA CONSULTA
Crónica, un relato de lo cotidiano
LENGUAJE El idioma español o castellano es una lengua romance del grupo ibérico. Es uno de los seis idiomas oficiales de la ONU y, tras el chino mandarín,
Semana Santa.
SPN 214 Semana # 3.
Semana # 3 Parte II.
SPN 214 Semana # 4.
Semana # 6 SPN 214.
VARIEDADES DE LA LENGUA
Unidad máxima de comunicación
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
Bienvenidos a Español para hispanohablantes con señorita Cárdenas
LENGUA ESPAÑOLA I Profesor Eric Vieira de Mendonza
El tiempo verbal El tiempo verbal indica el momento en el que se realiza una acción. En nuestro idioma los verbos se pueden conjugar en diferentes tiempos.
Características de la escritura formal
¡El imperfecto!.
Semana # 3 Anuncios: La composición # 1 y la Lectura # 1 son para hoy,
La carta informal Unidad 7.
martes, el 4 de junio de 2019 Reto de verbos Práctica de escuchar
Transcripción de la presentación:

Semana # 4

Anuncios Corrección de estilo La conjugación de los verbos irregulares Calcos, anglicismos y cognados falsos Acentos (parte I) El registro y el lenguaje colloquial (continuación) Introducción a España Variaciones del español

SPN 214 Errores comunes  Lee con atención las siguientes oraciones. Hay por lo menos un error en cada una. Los errores pueden ser de cualquier tipo (de ortografía, calcos, coloquialismos, etc.). Identifica los errores y corrígelos.   Estoy estudiando el primero año del colegio. No me gusta que me llamen Hispana, pero Latina. Mi familia somos muy unidos. Porque mis abuelos viven en México no los vemos con frequencia. La vida en estados unidos no a sido fácil, pero espero que el futuro lo sea. Desde pequeña estube responsable de ayudar Mis padres me enseñaron ser responsable y en el futuro pienso a enseñarles a mis hijos lo mismo. Atiendo LBCC por que voy hacer maestra. De chica ayudaba mis padres a cuidar mis hermanitos. Cuando era niña viví en California con mi abuelos. Yo ayudaría mi abuela a ser tamales que son mi comida favorita. 10. Mis hermanos le gusta mucho practicar deportes pero a mi no me interesa.

  Antes de leer 1. En tu opinión, ¿la gente habla igual a como escribe? 2. Piensa en las diferencias que hay cuando hablas con amigos y cuando hablas con tus profesores. ¿En qué consisten estas diferencias? 3. ¿Por qué crees que en español existe el uso de "tú" y "usted" cuando en inglés se usa solamente "you"? Página 14

Página 14 El registro y el lenguaje coloquial La noción de registro lingüístico se refiere a la elección de una opción de entre varias que ofrece un idioma. La elección tiene que ver con factores como convenciones sociales, el medio de comunicación (¿escrito? ¿oral?), el tema del que se habla y la intención del mensaje. Por ejemplo, un adolescente elegirá palabras diferentes para comunicar un mensaje a un maestro, que a su mejor amigo. Quizás las palabras elegidas sean diferentes si está hablando cara a cara con su amigo, o escribiéndole un texto en su teléfono. Por otra parte, la palabra coloquio es sinónimo de conversación. Usar lenguaje coloquial significa entonces usar un idioma informal, familiar. Sin embargo, usar lenguaje coloquial no es necesariamente igual a usar las formas de la segunda persona del singular (tú).

PONLO EN PRACTICA A) La siguiente es una lista de ejemplos de expresiones coloquiales comunes al hablar, pero que se deben evitar al escribir. Para cada una, escribe una alternativa que no sea coloquial. ¡Atención! No es necesario cambiar todas las palabras en negritas. 1. Vi una película bien bonita. ________________________________ 2. El video está re bueno. ________________________________ 3. Hacía harto calor. ________________________________ 4. Este regalo es pa mi madre. __________________________________ 5. Mi apá trabaja demasiado. __________________________________ Página 15

B) Clasificación Anteriormente aprendiste que las palabras se dividen en agudas, llanas o esdrújulas, según donde se encuentre la sílaba tónica. 1) Separa las siguientes palabras según su clasificación. 2) Después de clasificarlas, escribe los acentos si se necesitan.

España

B) Lluvia de ideas Ahora hagan una lluvia de ideas para compartir lo que ya saben sobre España con respecto a los siguientes temas. Personas importantes de la historia de España Personas importantes contemporáneas de España La comida española Las tradiciones de España Los lugares más conocidos La historia La lengua (¿cómo es diferente el español de España?

¿Lo aprendiste en la presentación? A) ¿Cierto o falso? Trabaja con un compañero para decidir si las ideas de la lista son ciertas o falsas. Si piensan que una oración es falsa, corríjanla. 1. El territorio que hoy es España estuvo ocupado por cientos de años por musulmanes. 2. España consiguió su independencia en el siglo XV. 3. España se divide en estados independientes. 4. Hay varios idiomas oficiales en este país. 5. El país fue una monarquía durante muchos siglos, pero ahora el gobernante es un presidente. 6. España es uno de los países más grandes de Europa. 7. Mussolini fue dictador de España durante muchos años. 8. En la actualidad el país es miembro de la Comunidad Europea.

México España rentar elevador computadora majo coger bombilla   elevador computadora majo coger bombilla grapadora boli está bien / okey niño pendientes playera