SPN 214 Semana # 2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mtro. Juan Gabriel Bernal López.
Advertisements

Las sílabas.
Vocales y Grupos consonánticos
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN
División de Palabras Español Sr. Guzmán.
Acentuación página 18.
Acentuación El acento tónico.
Acentos, sílabas, etc. Colecciones 1-3
La sílaba tónica Spanish II Native.
A través de esta presentación conoceremos qué son los:
Los números de 1 a 2005.
¡A contar en español! Let’s Count in Spanish.
ESPAÑOL I SESIÓN 17.
Hoy es viernes. Es el tres de febrero del 2012 ¿Cómo expresamos los números de teléfono? AHORA Haga el ejercicio 1 en la página 65.
LOS NUMEROS
Los números 31 a 99 uno (un, una) dos treinta tres cuarenta cuatro
0 cero 1 uno 2 dos 3 tres 4 cuatro 5 cinco 6 seis 7 siete 8 ocho 9 nueve 10 diez 11 once 12 doce 13 trece 14 catorce 15 quince 16 dieciseis 17 diecisiete.
Acentuación El acento tónico.
La tarea página 65 ejercicios 2 y 3.
10 diez.
Los números de 1 a 20 1  uno 2  dos 3  tres 4  cuatro 5  cinco
¡Hola, buenas tardes! Bienvenidos a la clase de español Agenda A la campana 49 Objetivo/bienvenida Canción Lectura; Los Levis Rey/Reina de la clase-números.
Español para hispanohablantes, Parte A
Tres cientos noventa y nueve setenta y nueve. Dos cientos cuarenta y nueve.
Los números +100.
ESPAÑOL 1, el 9 de diciembre a la cla ESPAÑO Toma asiento Saluda a tu compañero de mesa Espera para la maestra empezar la clase.
ESPAÑOL 1, el 7 de diciembre a la cla ESPAÑO Toma asiento Saluda a tu compañero de mesa Espera para la maestra empezar la clase.
Los Números Español 2.
Los Números.
Los números 1  uno 2  dos 3  tres 4  cuatro 5  cinco 6  seis
Silaba, diptongos E hiatos
División de palabras. Las vocales Las vocales fuertes son A E O Las vocales débiles son I U Una consonante + una vocal forman una sílaba Ejemplo: ca-sa.
Primero escucha la lectura del texto.
EL LENGUAJE Y SU ORGANIZACIÓN *Acentuación básica
SPN 214 Otoño 2017.
Trabajo de Campana para Español II el 8 de abril
EL LENGUAJE Y SU ORGANIZACIÓN Acentuación básica
Bienvenidos a la clase de español 3 Andrea Dallocchio
Why do we need to know the numbers 1 – 100 in Spanish?
NUMBERS Los números ,000,000.
Los números
Los numeros y los numeros más grandes Larger numbers.
LOS NÚMEROS 900 novecientos mil dos mil
Los números.
Los numeros 0 - infinity.
Haz clic en la flecha morada para seguir.
DIVISIÓN DE SÍLABAS REGLAS BÁSICAS.
# 8 La fecha es martes el 8 de septiembre
Español 3 10 abril de 2017.
Reglas de acentuación.
Números Numbers.
Silabificación EQ: ¿Por qué debemos aprender a dividir las palabras en español? Antes de aprender como usar los acentos tienes que entender la silabificación.
Los números 1-1,000,000.
Acentuación El acento tónico.
Los números de 0-1,000,000 ¡Vamos a contar!.
SPN 214 Semana # 3.
SPN 214 Semana # 2.
SPN 214 Otoño 2018.
Semana # 6 SPN 214.
Take out your cuadernos lápiz
Acentos escritos.
Los números +100.
La división de las palabras en sílabas
Los Números.
Semana # 3 Anuncios: La composición # 1 y la Lectura # 1 son para hoy,
ciento cincuenta y seis
Numbers Notes.
+ y + REPASO: los números uno dos tres cuatro cinco seis Siete
Los números.
SPN 214 Semana # 3.
Transcripción de la presentación:

SPN 214 Semana # 2

Semana # 2 La ortografía: números (dictado) La ortografía (interferencia del inglés) Presentaciones e interpretación de canciones Género y número de sustantivos Las sílabas Plural/singular Cultura: los apellidos Espanglish: Cambio de código

La ortografía: números (dictado) Imagina que debes escribir ocho cheques por las cantidades que vas a escuchar. Escribe los números y después deletréalos. Ejemplo Escuchas: “cien” Escribes: 100 cien a. b. c. d. e. f. g. h. 1 125 mil ciento veinticinco 453 Cuatrocientos cincuenta y tres 1982 Mil novecientos ochenta y dos 707 Setecientos siete 23 530 Veintitres mil quinientos treinta 967 Novecientos sesenta y siete 12 013 Doce mil trece 326 Trescientos veintiséis

Página 23 de tus materiales

Interpretación de canciones y poemas Tarea/Participación   Primero elige una canción (o poema) que te guste porque el mensaje es importante para ti. Vas a presentarle esta canción (o poema) a la clase. En tu presentación... 1) Da una introducción del autor de la canción ¿quién es? ¿de dónde? ¿qué tipo de música hace? 2) Imprime la letra de la canción para todos y analízala ¿de qué habla? → Tema, Tono, Voz poética 3) Explícale a la clase porqué es importante para ti. 4) Preséntale a la clase un fragmento de la canción (máximo dos minutos). Tu presentación no debe durar más de cinco minutos, incluyendo el segmento de la canción.

2) Sustantivos homónimos Los siguientes sustantivos cambian de significado. Con un compañero, trabajen para dar un ejemplo de cada uno.  el frente/ la frente el cura/la cura el guía/ la guía el papa/ la papa el coma/la coma el corte/la corte el cólera/la cólera

Las sílabas Entender la división de las sílabas en español te ayudará a separar palabras y a entender mejor los acentos. Una sílaba es la división fonológica de una palabra. Muchas palabras en español empiezan con una consonante. Si empiezan con una vocal, la vocal sola casi siempre es una sílaba. En español, una vocal sola puede ser una sílaba, pero las consonante solas nunca constituyen una sílaba: necesitan de vocales. li-bro co-mi-da a-co-ger Las dobles consonantes cc y nn siempre se dividen, quedando en sílabas separadas. ac-ci-den-te in-na-to Generalmente las consonantes contiguas se dividen en sílabas diferentes, con la excepción de las dobles consonantes que tienen un sonido particular, como rr, ll y ch. a-ma-rrar a-ma-ri-llo a-rroz

cla-si-fi-ca-ción mi-cro-bio-lo-gía es-truc-tu-ra ¡Atención! la r y la l deben aparecer como parte de la sílaba de la consonante que las precede. De la misma manera, la s no se separa de la vocal que la precede. cla-si-fi-ca-ción mi-cro-bio-lo-gía es-truc-tu-ra Los siguientes pares de consonantes son inseparables y forman una sílaba con la vocal que las sigue: br, cr, dr, gr, fr, kr, tr y bl, cl, gl, fl, kl, pl  fre-no la-drón go-gle pla-to fran-co crio-llo Un diptongo se define como la combinación de una vocal fuerte (a, e, o) y una débil (i, u). Los diptongos y triptongos (Una vocal fuerte entre dos débiles) no se pueden separar. mien-tes re-si-duo coin-ci-den-cia mur-cié-la-go Dos vocales fuertes requieren que se separen las sílabas (fenómeno llamado hiato). a-é-reo le-al-tad te-a-tral PRACTICAR CON LOS MATERIALES

Plural/singular Si una palabra termina en vocal, se pluraliza con s. Si termina en consonante, el plural es -es. Si temina en z, el plural es -ces. Si termina en í, u en ú también se pluraliza -es, con pocas excepciones (como champú(s) y menú(s)).   amigo → amigos camión → camiones lápiz → lápices rubí → rubíes

Semana 2 (segunda clase) Ser bilingüe El “espanglish” y los cambios de código La historia de los apellidos El mundo del trabajo

1. En su opinión, ¿qué significa ser bilingüe? C. Ser bilingüe Trabaja con un compañero para responder las preguntas y dar sus opiniones. Recuerden usar solamente español. 1. En su opinión, ¿qué significa ser bilingüe? 2. Muchos descendientes de inmigrantes decidieron no enseñar su idioma a sus hijos. ¿Por qué crees que tomaron esta decisión? 3. ¿Cómo aprendieron ustedes el español? ¿Qué hizo su familia para que ustedes aprendieran? 4. Si un día decides tener hijos, ¿les enseñarías español? ¿Por qué? 5. Si respondiste que sí, ¿qué estrategias usarías para enseñarles el español? 6. ¿Cuál es (o cuáles son) la(s) diferencia(s) entre el español que hablas tú y el que habla alguien que nació y creció en un país de habla hispana? ¿Página 5?

¿Página 21?

A) Resultados Habla con un compañero y comparen sus respuestas A) Resultados Habla con un compañero y comparen sus respuestas. Basándose en ellas, ¿cuál es su idioma dominante? ¿Por qué? Repórtenle la información a la clase.   B) Opiniones Ahora habla con un compañero diferente sobre sus experiencias personales acerca de las siguientes preguntas. 1. ¿En cuál de los dos idiomas tienen un vocabulario más amplio? 2. ¿A veces mezclan los dos idiomas? ¿Por qué sí o por qué no? ¿Consideran que sea malo mezclar los dos idiomas? 3. Den ejemplos de lo que consideran que es el "Spanglish".

Espanglish: Cambio de código

2. ¿Qué se necesita para hablar y/o entender el Spanglish? 1) Cambio de código inter-oracional Ana no me llamó. What’s up with her? 2) Cambio intra-oracional Me encanta going shopping con mis amigas 3) Cambio de coletilla/muletilla (tag) Así son ellos, you know. 4) Cambio intra-palabra Voy a ir watchear el juego en la tele. A) Reflexión 1. ¿Hablas tú Spanglish? 2. ¿Qué se necesita para hablar y/o entender el Spanglish? 3. ¿Crees que sea un idioma como el español o el inglés? ¿por qué? 4. ¿Tiene el Spanglish algún papel en tu identidad personal? Explica. ACTIVIDAD: Identifica el cambio de Código. Después “traduce” al español.

CULTURA: Los apellidos Antes de leer 1. ¿Cuál es tu nombre completo? ____________________ ____________________ ________________________ Nombre(s) de pila apellido paterno apellido materno   2.¿Cuántos apellidos tiene tu nombre? ¿Por qué? 3. ¿Tienen significado tus apellidos? ¿Sabes en dónde se originaron? Lee el artículo en tus materiales para la clase.

Inglés Español Pregunta necesaria Respuesta de tu compañero(a) First name   Middle name Family name Age Birthday Place of birth