Fractura congelada: una técnica para investigación de la estructura de la membrana celular. (a) Cuando un bloque de tejido congelado es golpeado con la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plantillas y no plantillas que estimulan la actividad de las DNA polimerasas. (a) Ejemplos de estructuras de DNA que no estimulan la síntesis de DNA in.
Advertisements

Activación de los linfocitos
Movimiento de materiales a través del poro nuclear
La dinámica del transporte por el aparato de Golgi
Transferencia de energía por resonancia de fluorescencia (FRET)
Fibra de 30 nm. (a) Micrografía electrónica de una fibra de cromatina de 30 nm liberada del núcleo después de lisar una célula en una solución de sales.
Microtúbulos ensamblados en un tubo de ensayo
Asas de cromatina: un nivel superior de la estructura de la cromatina
(a) Un mapa de densidad electrónica de un corte a través del nAChR obtenido mediante análisis de micrografías electrónicas de cristales tubulares de membranas.
Niveles de organización de la cromatina
Disposición de las moléculas de titina dentro de la sarcómera
A. Fotomicrografía de una célula en cultivo que muestra la positividad para las proteínas α y β-N-acetilgalactosamina y galactopiranosil en el aparato.
Las proteínas siempre se separan por diálisis de las impurezas de bajo peso molecular. Cuando una bolsa de diálisis (una membrana semipermeable artificial)
Patrones de movimiento de las proteínas integrales de la membrana
Importancia del agua en la estructura de las proteínas
Microscopia de fluorescencia confocal con exploración láser
Antígenos de grupo sanguíneo
Determinación de la localización y la polaridad de los filamentos de actina mediante el uso de la subunidad S1 de miosina. Micrografía electrónica de una.
El aparato de Golgi. (Página siguiente
Cariotipo de una persona con síndrome de Down
Dos ejemplos de las miles de estructuras biológicas compuestas en primera instancia por proteínas. Éstas incluyen (a) las plumas, que son adaptaciones.
La actividad de la HMG-CoA reductasa en los fibroblastos normales se midió después de la adición de la fracción de lipoproteína de suero de ternera (cuadros.
El estroma corneal posee sobre todo capas de fibrillas de colágeno con diámetro y espaciamiento uniformes. Las moléculas de las capas alternadas se disponen.
Cambios dinámicos en la longitud de los microtúbulos dentro de una célula epitelial. A la célula se le inyectó un pequeño volumen de tubulina que se había.
Célula madre muscular adulta
Reparación de la rotura de doble cadena por medio de la unión de extremos no homólogos. (a) En este modelo simplificado de la reparación de la rotura de.
Dependencia de la velocidad de una reacción catalizada por enzima de (a) el pH y (b) la temperatura. La forma de las curvas, y el pH y temperatura óptimos.
Diagrama de un corte a través de un microscopio óptico compuesto, es decir, un microscopio que tiene lentes tanto de objetivo como oculares. De: Técnicas.
La membrana plasmática contiene una bicapa lipídica
Compartimientos del citoplasma delimitados por membrana
Estructura de una mitocondria
El ciclo del centrosoma de una célula animal
Compactación de cromosoma durante la mitosis
Localización de las enzimas del borde en cepillo
Composición molecular de las hebras de las uniones ocluyentes
Identificación de proteínas a través de espectrometría de masas
(a) Representación esquemática de una molécula de MHC clase I, en este caso la proteína humana HLA-A2. La molécula consiste en dos subunidades: una cadena.
La membrana plasmática del eritrocito humano
Dibujos de listón que ilustran los cambios propuestos que ocurren en el nAChR con la unión de acetilcolina. Sólo se muestran las dos subunidades α del.
La unión específica de lectinas (proteínas que se unen a carbohidratos) a los grupos oligosacárido (óvalos coloreados) de las moléculas de glucoconjugados.
Estructura tridimensional del conducto bacteriano KcsA y la selección de iones K+. Este conducto del ion K+ consiste en cuatro subunidades, dos de las.
Importación de proteínas al cloroplasto
Organización general de las células en los tejidos e interacciones con otras células y con su ambiente extracelular. En este esquema de un corte de la.
Liposomas. Un esquema de un liposoma furtivo que contiene un polímero hidrófilo (como polietilenglicol) para protegerlo de la destrucción mediante células.
Evidencia visible de entrecruzamiento
Dineína citoplásmica y transporte de organelos por proteínas motoras seguidoras de microtúbulos. (a) Estructura de una molécula de dineína citoplásmica,
La membrana plasmática (PM) está formada por una bicapa lipídica en la cual está embebida una amplia variedad de proteínas integrales. Obsérvese que las.
A. Esquema de las envolturas del músculo. B
Estereoisomerismo de los aminoácidos
Bacteriorrodopsina: una bomba de protones impulsada por la luz
A la derecha se observan colonias coalescentes formadas por neumococos virulentos de tipo S y a la izquierda colonias pequeñas con neumococos no virulentos.
Fibras elásticas de la capa media de la aorta, evidenciadas con la tinción de Reyes (40x). De: Tejido conjuntivo (propiamente dicho y especializado), Histología.
Tres tipos de transporte pasivo
Demostración experimental de las fuerzas que ejercen las adhesiones focales. (a) En esta técnica se implantaron fibroblastos sobre una superficie deformable.
La estructura polarizada de la célula secretora
Modelo de un receptor de tipo Toll (TLR3) unido a una molécula de RNA bicatenario (dsRNA). Los dominios extracelulares para unión a ligando de los TLR.
De: Tejido sanguíneo, Histología. Biología celular y tisular
La parte superior de la figura muestra un gel SDS-poliacrilamida después de la electroforesis de una preparación de nAChR purificado. El receptor consiste.
Virus del mosaico del tabaco (TMV)
Una breve historia de la estructura de la membrana plasmática
Demostración experimental de que la difusión de los fosfolípidos dentro de la membrana plasmática está limitada. (a) El rastro de un solo fosfolípido insaturado.
Las moléculas de colesterol (mostradas en verde) de una bicapa lipídica están orientadas con su extremo hidrófilo hacia la superficie externa de la bicapa.
Frecuencia de casos nuevos de cáncer y muertes en Estados Unidos en En el año 2010 se notificaron casos nuevos de cáncer y muertes.
Esquema que muestra el interior del corazón antes de la tabicación
Uso de variantes de GFP para seguir las interacciones dinámicas entre neuronas y sus células blanco in vivo. (a) Porción de cerebro de un ratón con dos.
Modelo de un complejo de poro nuclear (NPC) de vertebrado
La transferencia de energía durante una oxidación química
Respuestas de anticuerpos primaria y secundaria
Plasmodesmos. (a) Micrografía electrónica de un corte de un plasmodesmo perteneciente a un gametofito de helecho. Se ve que el desmotúbulo consiste en.
La lámina nuclear. (a) Núcleo de una célula humana cultivada que se tiñó con anticuerpos fluorescentes par revelar la lámina nuclear (rojo), que se encuentra.
Transcripción de la presentación:

Fractura congelada: una técnica para investigación de la estructura de la membrana celular. (a) Cuando un bloque de tejido congelado es golpeado con la hoja de un cuchillo, un plano de fractura corre por el tejido, a menudo en un trayecto que pasa por la mitad de la bicapa lipídica. El plano de fractura rodea las proteínas en lugar de romperlas por la mitad y se separan con una de las dos mitades de la bicapa. Las caras expuestas en el centro de la bicapa pueden cubrirse con un depósito metálico para formar una réplica metálica. Estas caras expuestas se refieren como E, o cara ectoplásmica, y P, o cara protoplásmica. (b) Réplica de un eritrocito humano con fractura congelada. La cara de fractura P se ve cubierta con partículas de unos 8 nm de diámetro. Una pequeña cresta (flecha) marca la unión de la cara con partículas con el hielo circundante. (c) Esta micrografía muestra la superficie de un eritrocito congelado y luego fracturado, pero en lugar de preparar una réplica, la célula se descongeló, se fijó y se añadió un marcador para grupos de carbohidrato que sobresalen por la superficie externa de la proteína integral glucoforina (fig. 4.18). Los cortes delgados de la célula fracturada y marcada revelan que las moléculas de glucoforina (partículas negras) se separaron en forma preferente con la mitad externa de la membrana. La línea roja muestra el trayecto del plano de fractura. (b: tomada de Thomas W. Tillack y Vincent T. Marchesi, J. Cell Biol. 45:649, 1970; c: tomada de Pedro Pinto da Silva y Maria R. Torrisi, J. Cell Biol. 93:467, 1982; b, c: por autorización de derechos de The Rockefeller University Press.) De: La estructura y función de la membrana plasmática, Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 7e Citación: Karp G. Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 7e; 2017 En: https://accessmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/2036/karp_c04_fig-04-015.png&sec=153035655&BookID=2036&ChapterSecID=153035589&imagename= Recuperado: November 06, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved