ALF 10/11 FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PAOLA SANCHEZ SOFÍA ZÚÑIGA
Advertisements

ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DE LA CABEZA
Clasificación de los fonemas
Anestesia tema III Dr. Pedro Hernández.
Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Máxilo-Facial
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
Introducción a la Fonética y Fonología Españolas
SISTEMA DIGESTIVO CAVIDAD BUCAL.
HISTOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO: CAVIDAD BUCAL, CONDUCTO ALIMENTARIO.
LAS PARTES DEL APARATO RESPIRATORIO
CIENCIAS NATURALES TEMA NUMERO 1
TECNOLOGIA DE LAS IMÁGENES I
Curso Anatomía Humana Biomedicina 2011 Dr. J. Vázquez Toriz.
¨Nariz¨ Anatomía y fisiología 5´´C´´ Farmacia
MIGUEL EDUARDO ALVAREZ CARO
Dr. Juan pablo villalta aguirre Cirujano dentista – protesista dental
Factores que influencian el desarrollo de la dentición
Órganos articulatorios y zonas de articulación: Repaso
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
Natalia Olivares Segura
APARATO FONADOR.
Cavidad Oral.
DEGLUCION ATIPICA ANIELKA BRITO DAZA ERICA FRAGOZO CINDY FRAGOZO LIÑAN MARTA GOMEZ DOCENTE 2010.
Chantalle Mariel Polanco Cortorreal
Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental
DENTICION DRA. ANA REYES TERCERO..
Álvaro Morales Calvillo 1ºB Nº14
CAVIDAD BUCAL.
Manejo de la vía aérea ÁNGEL A. FERNÁNDEZ DELGADO.
Anatomía y fisiología del Aparato Digestivo
Aparato Estomatognático. El aparato estomatognático es el conjunto de órganos y tejidos que permiten realizar muchas acciones importantes.
ANATOMIA DE LA VIA AEREA  DR. GERARDO GOMEZ LOPEZ  R1 DE ANESTESIOLOGIA.
SISTEMA DIGESTIVO: CAVIDAD BUCAL Jhuliana Aracelly Villarroel Quiette Dra. Moya.
 BOCA  FARINGE  ESOFAGO  ESTOMAGO  INTESTINO DELGADO  INTESTINO GRUESO.
CARTÍLAGO TABIQUE NASAL CORNETE MEATO CAVIDAD NASAL MUCOSA NASAL (Endodermo) (Mesénquima) PERICONDRIO.
Cavidad oral.
DIENTES.
El Aparato Respiratorio en imágenes
SEGUNDA FASE: ORAL Bibliografia.
VELO DEL PALADAR El velo del paladar (paladas blando o paladar músculo-membranoso o velo palatino) es la parte de la boca que separa la cavidad bucal de.
Áreas Biológicas.
AREA DE LA GRAMATICA LA GRAMATICA SU IMPORTANCIA ES LA NORMATIVA DEL USO DE LA LENGUA.- PARTE DE LA GRAMATICA la nueva gramática de la lengua española.
ANATOMIA Y MORFOLOGIA DENTAL
FONÉTICA ESPAÑOLA CONSONANTES
“LA BOCA” DIENTES ÚVULA AMIGDALAS LENGUA LABIO INFERIOR LABIO SUPERIOR PALADAR COMISURAS DE LOS LABIOS.
El Sistema Vocal y Respiratorio
Universidad de Guayaquil «Facultad Piloto de Odontología» Integrantes: Jefferson Chile Stephany Quinde Norely Tenesaca Grupo: 2 Curso: 4/4 Sistema Estomatognático.
FARINGE Universidad autónoma del estado de Morelos
FISURA PALATINA La fisura palatina es una malformación congénita en la cual las dos mitades laterales del paladar no se unen en la línea media. Fisura.
Dr. Hugo García Salmorán
APARATO DIGESTIVO.
Clasificación de los fonemas
Faringe La faringe es un conducto muscular situado por delante de la columna vertebral y por detrás de las fosas nasales, la cavidad bucal y la laringe.
TIPOS DE APARATOS BUCALES DE LOS INSECTOS Ap. masticador 2 mandíbulas (duras y cortantes) un par de maxilas (sabor; ayudan a la masticación) otro par de.
Timbres de Voz y Técnicas de Dicción Integrantes: Yilvairis Cartagena C.I Yosemar Gámez C.I Republica Bolivariana de Venezuela.
ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DE LA CABEZA. ARTERIA CARÒTIDA COMÙN  Cruza la cara ventrolateral de la tráquea (o esófago en el lado izq.) en su asenso.
NERVIOS CRANEALES Dr. Josep Ferré i Font.
PAREDES DE LA CAVIDAD BUCAL
ALF-FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS- 10/11
MUSCULO PALATOGLOSO Y PALTOFARINGEO
D OS CAVIDADES ÓSEAS SITUADAS SOBRE LA CAVIDAD BUCAL. D OS CAVIDADES ÓSEAS SITUADAS SOBRE LA CAVIDAD BUCAL. R ODEADAS POR EL PALADAR, LOS NASALES,
El Sistema Vocal y Respiratorio
Docente: Tito Cieza. SALUD BUCAL 2 3 La boca juega un papel importante en la salud general y la calidad de vida de las personas. La masticación, la deglución.
Aparato Estomatognático Aurora Belén González González 2:C
Lengua Española I. Tema 3 Fonética articulatoria. Anatomía del aparato fonador o fisiología del habla. Clasificación de los sonidos del lenguaje desde.
Los órganos articulatorios
CARA EN GENERAL. El conjunto de los diferentes huesos de la cara constituye un macizo óseo de forma prismática triangular Presenta: La cara superior adhiere.
Transcripción de la presentación:

ALF 10/11 FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS. 5.2.1. LA BOCA Se divide en dos partes: el vestíbulo (espacio entre los labios ,dientes y encías ) y la cavidad bucal propiamente dicha. 06/07/2018 ALF 10/11 FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS.

ALF 10/11 FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS. LOS LABIOS: son dos repliegues membranosos y móviles. 06/07/2018 ALF 10/11 FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS.

ALF 10/11 FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS. LOS DIENTES: son órganos duros implantados en los maxilares. En el adulto la dentición definitiva consta de 32 piezas distribuidas en dos mandíbulas. 06/07/2018 ALF 10/11 FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS.

ALF 10/11 FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS. EL PALADAR: forma el techo de la boca y separa la boca de las fosas nasales y la faringe. Tiene dos regiones una anterior o paladar duro y otra posterior o paladar blando. 06/07/2018 ALF 10/11 FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS.

ALF 10/11 FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS. LA LENGUA: Tiene forma cónica y en ella reside el sentido del gusto 06/07/2018 ALF 10/11 FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS.

ALF 10/11 FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS. 06/07/2018 ALF 10/11 FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS.

ALF 10/11 FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS. 06/07/2018 ALF 10/11 FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS.

ALF 10/11 FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS. 06/07/2018 ALF 10/11 FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS.