Pueblo Indígena Xinka.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Huasipungo y el indigenismo
Advertisements

CULTURA LADINA.
Pueblo Indígena Xinka.
LA DIVERCIDAD CULTURAL EN MEXICO Nombre de los integrantes del equipo: Kenia Magdalena Ramírez Huerta Jania Janette Gracia Carro Aranzazu Vázquez Nava.
Español V AP/IB “Orígenes de la cultura hispana: América” Sr. Lavoie.
PROBLEMAS PARA CONOCER LA HISTORIA DEL MÉXICO ANTIGUO No. 2 Mueso de Arte Prehispánico Rufino Tamayo Ciudad de Oaxaca.
Instituto Evangélico Virginia Sapp
La antioqueñidad El once de agosto conmemoramos los antioqueños la Independencia de Antioquia; pues un día como este del año de 1813 se firmó en la ciudad.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL #5 “SATELITE”
Los conquistadores ¿Qué aspecto tiene Hernán Cortés?
Las Religiones en África
Colombia: Pluricultural
RESPETO A LAS DIFERENCIAS PLURICULTURALES DE GUATEMALA
Es la capital de la comarca de la Jacetania.
ASIGNATURA: HISTORIA ECONOMICA
Lenguas Indígenas en América Latina
Estructura De Proyecto de nación.
PERIODOS DE HISTORIA DE COSTA RICA
Ciudades Mayas.
María Fernanda Olvera Saldaña . 5° “A”
Guatemala CORAZON DEL MUNDO MAYA.
Hogar del lago más hermoso del mundo, el Lago de Atitlán... sus tesoros eco turísticos son sumamente valiosos, al igual que la belleza de los trajes de.
Literatura Maya “Cuando tengas que elegir entre dos caminos,
Nuestro Continente América Central Guatemala Belice El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Panamá.
Los incas.
1.2 Período Clásico1.2 Período Clásico maya. Es la época de mayor desarrollo en agricultura, tecnología, comercio, ciencia y artes; comienzan a escribir.
día de muertos Portada ¿Qué es? ¿Cuáles son sus orígenes?
CULTURA MAYA INTEGRANTES: Karol Díaz Andrea Ruiz Milena Márquez elizabeth niño E.N.S PRESENTADO A LA LIC. ARACELY MORA GARCIA 10-1.
Prueba 2 CLAVE Comprensión de lectura. 1. Los incas se llaman así a causa de: A. una momia B. una procesión C. el título de su rey D. los conquistadores.
La llegada a la Madurez En la Nueva España
Literatura Precolombina
LAS NUEVAS MARAVILLAS DEL MUNDO Muestras panorámica de las siete maravillas del mundo.
Guatemala 2008: Un Viaje Inolvidable. Hace 5 años, Sr. Ramaeker y su familia, quince alumnos de Plymouth High School, mi esposo David y yo fuimos a Guatemala.
Los Mayas Lic. Romero.
El Pueblo Maya Dante Feliciano.
DÍA DE LA DIGNIDAD EN ABYA YALA Desde el inicio del Gobierno Bolivariano, el tema de las comunidades originarias dejó de ser parte de la utilería folklórica.
Importancia La diversidad lingüística consiste, en términos sencillos, en la estimación de la cantidad de distintos idiomas que se hablan en un área definida.
Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Letras Departamento de Historia del Arte Arte Latinoamericano Colonial Arquitectura.
Jerusalém IOM IERUSHALAIM. ¿Qué Se celebra ? Con la salida de la primera estrella el mundo judío celebrara Iom Ierushalaim, el Día de Jerusalem, en el.
Etimología de la palabra Hispanidad El término viene de la palabra Hispania, nombre otorgado por los romanos a la Península Ibérica, luego de ser conquistada.
FAMILIAS ETNOLINGUISTICAS Y GRUPOS ÉTNICOS DEL PERU INTEGRANTES: -María del Rosario Vilca Perales.
Civilizaciones Precolombinas
LAGUNA MORÓN.
VISIÓN PARA EMPRENDER, PASIÓN PARA SERVIR.
Consecuencias de la Conquista de América: Indígenas
Tema 8: Las colonias europeas en américa
A principios de 2011, Dios, visitó a Noé y le dijo:
Ciudad de Santa Fé, estado de Nuevo México, Estados Unidos
INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO EDUARDO CERVANTES HERNANDEZ
Acueducto de Segovia JCA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Libro para Colorear y conocer más sobre la Reina de la Paz
Sociología i Algunos datos de la realidad guatemalteca.
Poesía Latinoamericana
LA INTERCULTURALIDAD.
Día 58–Español 4 NS (HL) y NM (SL)
CONQUISTA ESPIRITUAL KENIA DIAZ Y ALONDRA DEL RIO.
Ciudad de Santa Fé, estado de Nuevo México, Estados Unidos
La Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural DIGEBI
06:05 h. “Puedes capturar la belleza de las cosas simplemente con pararte y mirar"  E.de la Puente.
Ciudad de Santa Fé, estado de Nuevo México, Estados Unidos
La tradición oral Nosotros los abuelos tenemos muchas cosas que contar. ¡Bajando! Toda comunidad y familia posee tradiciones que comunicar.
Ciudad de Santa Fé, estado de Nuevo México, Estados Unidos
Amsterdam Septiembre 2006-JCA
Trabajando por las mujeres mayas, garífunas y xinkasTrabajando por las mujeres Mayas, Garífunas y xinkas DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES Y DERECHOS ESPECIFICOS.
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO DESDE LA COLONIA HASTA LA ACTUALIDAD.
L A REALIDAD LINGÜÍSTICA DEL PERÚ L A REALIDAD LINGÜÍSTICA DEL PERÚ se define, sociolingüísticamente, como una realidad multilingüe y pluricultural, esto.
Tercero básico Unidad III: Roma y su legado en nuestra cultura
Derechos de autor y Licencias
Soy Iván Muñoz. 1°A ICT. Profesor: Shirley Zúñiga Asignatura: Historia y Geografía.
Transcripción de la presentación:

Pueblo Indígena Xinka

La comunidad xinca se encuentra en el principio del camino que la llevará a reavivar aquello que le fue arrebatado desde la conquista española: su cultura.

Por medio de abuelos , los profesores aprenden un poco de la pronunciación. la mejor excusa para escuchar el xinca es pedirles que cuente los cuentos de Moctezuma o de La tortuguita.

Los Xinkas, pueblo olvidado por la historia Invisibles durante casi 200 años y en franco proceso de extinción, los xinkas son hoy uno de los pueblos indígenas no mayas de Guatemala que luchan por salvar su cultura, identidad e idioma. Junto a los Garífunas, fueron reconocidos como parte de un país multilingüe y pluricultural y paso a paso son aceptados como miembros de esta sociedad, aunque existe la inquietud de saber si no será demasiado tarde para ellos.

RELIGION Durante la dominación española, la región xinka estuvo administrada por el Partido de Guazacapán. Dentro de la jurisdicción eclesiástica, se crearon Seis curatos, llamados así por que estaban a cargo de un cura de almas o Sacerdote: Guanagazapa,Tacuilulá,Taxisco,Guazacapán Chiquimulilla. Una de las capillas más antiguas del pueblo Xinka que aún se conserva en pie Es la de San Sebastián en Tapisco, Santa Rosa, construida a finales del siglo XVI.

La imaginación popular se encargó de atribuir un origen misterioso y extraordinario al puente, debido quizá a la resistencia a creer que semejante y magnifica obra fuera realizada por medios humanos. Cuenta la leyenda, conservada por la tradición hasta nuestros días, que un esclavo, aburrido de la crueldad y castigo desmedidos de parte de su amo, un despiadado y rico propietario de varios esclavos, pide auxilio en el maligno para evitar su desgracia, le ofrece su alma a cambio de que él le brindara algún consejo.

Vestigios Arqueológicos En los alrededores de Chiquimulilla, dentro de algunas fincas, pueden observarse extraños montículos que pocos se atreven a destruir. Entre los vecinos corre el rumor de que debajo de estas colinas, se encuentran vestigios de sus antepasados. Se dice que hay quienes coleccionan piezas arqueológicas. Collares, vasijas, planchas de jade, cabezas, muñecas... tesoros de los que se hablan durante meses, pero que pocos han visto o palpado.

JUMAYTEPEQUE

Muchas Gracias! M.A Mayra Aracely Martìnez y M. Coordinadora de Proyectos Educativos Dirección Departamental de Educación Guatemala Sur.