HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El suelo se puede definir de forma geológica como la capa superficial, disgregada y de espesor variable que recubre la corteza terrestre procedente de.
Advertisements

FACTORES DE FORMACIÓN DEL SUELO.
Las interfases en los sistemas terrestres
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
CONDICIONES PARA LA VIDA
UNIDAD 8: EL SUELO. * Las rocas se alteran * De la roca madre al suelo
La diversidad hídrica y biogeográfica de España
El ciclo litológico como parte importante en la formación del suelo.
SUELOS ZONALES Y AZONALES
LOS SUELOS DE LOS BOSQUES MEDITERRÁNEOS. HUMUS Y ORGANISMOS. E. J. C
HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA
HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA
LOS GRANDES PAISAJES NATURALES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
EL SUELO “ El SUELO, se puede definir como la capa superficial, disgregada y de espesor variable que recubre la corteza terrestre procedente de la meteorización.
Capa superficial de material suelto que se forma por la meteorización y la acción de los seres vivos. ¿QUÉ ES EL SUELO?
Conceptos fundamentales en Biología. II Optimizado para Office XP
LA LITOSFERA Y EL SUELO OA 2: Investigar experimentalmente la formación del suelo, sus propiedades (como color, textura y capacidad de retención de agua)
Química de Suelos.
El suelo y sus componentes
Factores abióticos: El suelo
Agentes geológicos externos.
Profesora responsable: Lucía Muñoz
EL SUELO.
El suelo DEFINICIÓN : MANTO DE MATERIALES, SITUADO SOBRE LA SUPERFICIE DE LOS CONTINENTES QUE ES CAPAZ DE MANTENER UNA CUBIERTA VEGETAL.
Geodinámica externa: El sustrato de la vida: el suelo
TIPO DE VEGETACIÓN SEGÚN SU TAMAÑO Y FISONOMÍA BOSQUE MATORRAL PRADO
EL SUELO. Superficie de la tierra en donde es
Guayaquil,29 de junio del 2011 Período: # 1 Materia: Ciencias Naturales Tema: Características del suelo. Objetivo: Establecer las características del suelo.
LA LITOSFERA.
Geosfera II: El sustrato de la vida: el suelo
Tema 3: El suelo y su importancia
INTERFASES: EL SUELO Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente
TIPOS DE SUELO Objetivo : Identificar las propiedades físicas ,químicas y biológicas en distintos tipos de suelo.
LOS ECOSISTEMAS Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y el medio físico en el que habitan, estableciéndose distintas relaciones entre.
LA BIOSFERA, LA ECOSFERA Y LOS ECOSISTEMAS. ÍNDICE 1.Definiciones de: -la biosfera -la ecosfera -los ecosistemas 2.Los Componentes del Ecosistema 2.1.Biocenosis.
PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS
Ciencias de la Tierra II
DEFINICION SAG 2001: EXTRACCION DE TIERRA DE HOJAS EN LA REGION METROPOLITANA Aquel material colectado, compuesto principalmente de hojas, ramas, flores,
The Dust Bowl. The Dust Bowl LA EROSIÓN DEL SUELO.
Suelos Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física.
LA DIVERSIDAD HÍDRICA y BIOGEOGRÁFICA
SISTEMA BIOPRODUCTIVO TERRESTRE, (PNUMA, 1995)
Meteorización.
LA LITOSFERA INTEGRANTES:
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Recursos Naturales UNIVERSIDAD DE LOS ANDES- TÁCHIRA
Factores Bióticos y abióticos beto.
CAPITULO 1 EL SUELO FORMACION Y PERFIL BMA
EL SUELO Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física.
AGENTES RESPONSABLES DE LA FORMACIÓN DEL SUELO
LOS SUELOS DE ESPAÑA.
Los suelos La diversidad hídrica y biogeográfica de España
Día mundial del suelo. O5 de diciembre..
TECTÓNICA DE PLACAS Y SISMICIDAD, ESTRUCTURA DE LA TIERRA, ACTIVIDAD SÍSMICA Y VOLCÁNICA Ingeniero Carlos Andrés Mendoza.
El suelo: Un organismo vivo Se estima que un metro cuadrado de suelo vivo contiene 10 millones de nemátodos, 100 mil colémbolos, 45 mil anélidos y unos.
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
El Planeta tierra y el universo
LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
PROPIEDADES Y PARTÍCULAS DEL SUELO
HORIZONTES DEL SUELO.
Unidad 4 Los paisajes naturales y las interacciones naturaleza-sociedad.
SUELO.
TEMA 3 LOS SUELOS.
Meteorización, Erosión y Suelos
EROSIÓN DEL SUELO. EVALUACIÓN 2: EL SUELO PRÓXIMO JUEVES 9 DE MAYO Características del suelo Propiedades del suelo Formación del suelo Horizontes del.
EDAFOLOGIA INTRODUCCION Mg. Samuel Carlos Reyna Mandujano.
CONTAMINACION DEL SUELO EN GENERAL. POR: LINA MARCELA DIEZ.
UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA - FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
EL SUELO. ¿QUÉ ES EL SUELO? El suelo es el resultado de la disgregación de la roca madre, mediante la meteorización física y química, y de la actividad.
Transcripción de la presentación:

HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA EL SUELO COMO ELEMENTO BIOGEOGRÁFICO Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) http://personales.ya.com/isaacbuzo

DEFINICIÓN El suelo es el manto superficial de la corteza terrestre que nace de la descomposición de la roca madre. Se compone de: materia inorgánica o mineral: procedente de la roca madre, materia orgánica: procedente de la descomposición de restos orgánicos animales o vegetales y la formación del humus. Fuente: Banco de imágenes del ISFTIC http://personales.ya.com/isaacbuzo Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

FORMACIÓN La formación y características de los distintos suelos viene determinada por una serie de factores, los principales son: la roca madre, el relieve, el clima, y la acción de los seres vivos. Fuente: Banco de imágenes del ISFTIC http://personales.ya.com/isaacbuzo Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

FORMACIÓN: FACTORES ROCA MADRE Según las características de la roca madre así serán las características del suelo: textura, composición, acidez, etc. Fuente: colección particular http://personales.ya.com/isaacbuzo Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

FORMACIÓN: FACTORES RELIEVE La pendiente favorece procesos erosivos y deslizamientos que aminoran el espesor del suelo, acumulándose todos esos materiales en las zonas bajas y llanas, donde el espesor del suelo es mayor. Fuente: colección particular http://personales.ya.com/isaacbuzo Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

FORMACIÓN: FACTORES CLIMA Los elementos climáticos (principalmente temperatura y humedad) influyen de diferente manera en la formación de los suelos: Actividad física: meteorización (Crioclastia, Termoclastia…) Actividad química: disolución Biológica: formación del humus En lugares con exceso de humedad en el suelo (en climas con muchas precipitaciones) se puede producir el lixiviado (lavado de la superficie) lo que empobrece a los suelos y aumenta su acidez, perdiendo fertilidad. Fuente: elaboración propia http://personales.ya.com/isaacbuzo Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

FORMACIÓN: FACTORES SERES VIVOS Intervienen participando en los actividades erosivas mediante la meteorización biológica y mediante el aporte de materia orgánica que se descompone formando el humus, en cuya descomposición también intervienen seres vivos: organismos descomponedores (hongos y bacterias). Hongo coprofago participando en el proceso de descomposición de la materia orgánica. Fuente: colección particular http://personales.ya.com/isaacbuzo Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

HORIZONTES El suelo se compone de varias capas u horizontes: Horizonte superficial, compuesto fundamentalmente de restos vegetales y materia en descomposición. Sobre el se desarrolla la actividad agraria. Horizontes de alteración de la roca madre y acumulación de materia orgánica procedente de capas superiores. c y d) Roca madre y primeras fases de la alteración. Fuente: elaboración propia http://personales.ya.com/isaacbuzo Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

CLASIFICACIÓN SUELOS ZONALES Oceánico Clima Mediterráneo Clima Son los formados bajo la influencia del climática Oceánico Clima Sobre roquedo silíceo Tierra parda húmeda Ránkers Sobre roquedo calizo Tierra parda caliza Terra fusca SUELOS Mediterráneo Clima Sobre roquedo silíceo Tierra parda meridional Sobre roquedo calizo Suelo rojo mediterráneo Terra rossa Sobre arcillas y margas Vertisuelos o tierras negras Sobre zonas esteparias Suelo gris subdesértico AZONALES Son suelos muy jóvenes que todavía no se han terminado de formar. Son suelos formados por factores locales Pardos calizos, rendzinas, aluviales, encharcados, arenosos, salinos, volcánicos INTRAZONALES http://personales.ya.com/isaacbuzo Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ