La respuesta inmune Inmunoterapia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Homeostasis II Sistema Inmune.
Advertisements

Factores de crecimiento contacto células vecinas neurotrofinas
CITOQUINAS.
Reacciones de Hipersensibilidad
BIENVENIDOS AL MUNDO DE LA INMUNOLOGIA
Inmunidad Celular TM. Paola Hernández.
LA RESPUESTA INMUNITARIA
DEFENSAS ORGÁNICAS FRENTE A LA INFECCIÓN ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) – La unión antígeno anticuerpo es específica.
Capítulo 8 Hipersensibilidad
Werner Louis Apt Baruch
INMUNOLOGIA.
Infección viral y respuesta inmune
Unidad Temática II: Epidemiología e Inmunología microbianas Tema 6: respuesta inespecífica a las agresiones por agentes infecciosos Tema 8: respuesta inmune.
CONTRIBUYEN A LA INMUNIDAD INESPECÍFICA Y NATURAL
Inmunidad Adquirida.
Linfocito Th-1 activado
MARVIN JHOVANY ZABALA LÓPEZ
DINÁMICA DE LA RESPUESTA INMUNE
Reacciones Inmunitarias Mediadas Por Células.
RESPUESTA HUMORAL y CELULAR
Trabajo realizado por:
LA RESPUESTA INMUNITARIA II (La respuesta celular)
Mecanismos de Auto-Defensa
LA RESPUESTA INMUNITARIA
Sistema inmunológico.
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA TEMA 10. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo.
Profesor: Jorge Cárdenas S.
Inmunidad adaptativa: Características
ADAPTATIVA: La respuesta inmune se adapta al patógeno
DEFENSAS DEL ORGANISMO
Tema 3: Sueros y vacunas otra forma de luchar.
Las defensas naturales del organismo humano
Sistema inmunitario adaptativo
CONCEPTOS DE INMUNOLOGIA
LA RESPUESTA INMUNITARIA I (La respuesta humoral)
Tema 2. Mecanismos de defensa del organismo
SISTEMA INMUNE Liceo René Descartes BIOLOGIA
RESISTENCIA DEL ORGANISMO A LA INFECCION: INMUNIDAD Y ALERGIA
HIPERSENSIBILIDAD II.
Citosinas.
LÍNEAS DEFENSIVAS DEL ORGANISMO
Sistema inmune Instituto universitario de caldas Maritza Ceballos Trujillo Mallerly Ceballos Trujillo 8ª.
ALEJANDRA CUBIDES ANGELA CUELLAR 8°B
♥ LAURA NATALY IDARRAGA VALENCIA ♥ Y ♥ MICHEL PAOLA HOYOS LOPEZ ♥ ♥ INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CALDAS ♥ ♥ 8ª ♥ ♥ ANDREA ALVAREZ MORALES ♥
Natalia Naranjo Sánchez.
Juan Camilo Popa Navarro
Grado: 8°A IUC Vanessa Ortiz Arias Laura Alejandra Moreno
Células y moléculas del sistema inmune.
Homeostasis II Sistema Inmune.
OBSERVA
Tema 19. Inmunología La defensa del organismo frente a las infecciones
Curso de Inmunología Inmunidad Adaptativa
Respuesta Inmune Florencia Ciucci.
BARRERAS SECUNDARIAS Y TERCIARIAS. CELULAS NATURALES ASESINAS SON CAPACES DE RECONOCER A CÉLULAS INFECTADAS POR VIRUS Y A CÉLULAS TUMORALES.
1 BARRERA QUÍMICA BARRERA FÍSICA INMUNIDAD HUMORAL ANTICUERPOS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS CÉLULAS FAGOCITARIAS INMUNIDAD CELULAR LINFOCITOS INMUNIDAD NATURAL.
Sistema Inmune. Nuestro cuerpo se encuentra en permanente contacto con microorganismos, muchos de los cuales son patógenos (causan enfermedades), sin.
INMUNIDA D Y VIRUS VIRUS E INMUNIDAD  Para ilustrar la relación “inmunidad - agentes infecciosos”, los virus son los representantes de evasiones magistrales.
INMUNIDAD Lic. Caty Mayhuasca Espíritu. INMUNIDAD  Es el conjunto de mecanismos de defensa de un organismo, mediante los cuales se puede defender de:
Frotis de sangre : linfocitos.
Esquema de las interacciones intercelulares de las células del sistema inmunitario adaptativo. En esta figura, las flechas indican que las células se desarrollan.
Esquema de las interacciones intercelulares de las células del sistema inmunitario adaptativo. En esta figura, las flechas indican que las células se desarrollan.
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Sistema linfoide primario especializado del sistema inmunológico. Dentro de la glándulatimo, maduran las células T o linfocitos T. Las células T son imprescindibles.
EL SISTEMA INMUNOLÓGICO. ¿QUÉ ES EL SISTEMA INMUNOLÓGICO? El sistema inmunológico es la defensa natural del cuerpo contra las infecciones.
LA RESPUESTA INMUNITARIA I (La respuesta humoral)
Linfocito Th-1 activado
Linfocito B específico
HIPERSENSIBILIDAD II Ma. Dolores Lastra MDL-LII-FQ.
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
Barreras primarias: Son externas, inespecíficas, innatas
Transcripción de la presentación:

La respuesta inmune Inmunoterapia Estimulación del sistema inmune para lograr una reacción "natural" contra los patógenos que provocan enfermedad.

La respuesta inmune comienza cuando una célula sanguínea blanca (macrófago) encuentra un virus y lo ingiere. Mientras otros virus buscan células cercanas para infectarlas.

El macrófago digiere el virus, colocando partes del virus llamados antígenos en su superficie. Las células cercanas se han convertido en células infectadas por el ataque de los virus.

Las células auxiliares T, otra clase de células sanguíneas blancas, reconoce ahora el antígeno mostrado y se liga al macrófago.

Esta unión estimula la producción de sustancias químicas, (como la interleukina-1 (IL-) y el factor de necrosis tumoral (TNF), por parte del macrófago, y la interleukina-2 (IL-2) y el gamma interferón (IFN-y) por las células T) lo que permite la comunicación intercelular.

Como parte de un proceso continuo, la IL-2 instruye a otras células auxiliares T, y a una clase diferente de células T, las células asesinas T, para multiplicarse. Las proliferantes células auxiliares T en turno liberan sustancias que causan que las células B se multipliquen y produzcan anticuerpos.

Las células T asesinas comienzan a provocar hoyos en las células anfitrionas, es decir, que han sido infectadas por virus

Los anticuerpos liberados por las células B se unen a los antígenos en la superficie de los virus que flotan libremente. Al tiempo que hacen más fácil para los macrófagos la destrucción de los virus, la unión avisa a componentes de la sangre llamados complementos para perforar hoyos en los virus.

Finalmente, mientras la infección es controlada, las células T y B activadas son desconectadas por células supresoras T. De cualquier forma, algunas células memoria permanecerán para responder rápidamente si el mismo virus ataca otra vez.