FLAGELADOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTOZOOS Prof. Luis Ernesto González
Advertisements

Werner Louis Apt Baruch
FLAGELADOS.
Los Protozoarios Capítulo 11.
SINONIMIA: GIARDIA INTESTINALIS, GIARDIADUODENALIS
FLAGELADOS.
Trypanosoma cruzi (Enfermedad de Chagas)
PROTOZOOS HEMÁTICOS Y TISULARES I
Trofozoito Giardia Lamblia
Protozoos Flagelados.
ZOOMASTIGINA López Ambrosio Emilio.
Escarlyn Paulino Then Francisco Noel Pichardo Luis Eduardo Pantaleón Tripanosomiasis.
Retortamonas intestinalis
PROTOZOARIOS Dr. Francisco A. Fuentes UPR-Humacao.
El agente causal es el protozoo flagelado Trypanosoma cruzi, miembro de la familia Trypanosomatidae (Euglenozoa: Kinetoplastea). debido a su diversidad.
Autor - Departamento Fecha MITOSIS División equitativa del núcleo.
Teoría celular. Diversidad celular: células procariontes y eucariontes
Los Protozoarios Capítulo 11.
LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA. LA TEORÍA CELULAR 1.Todos los organismos están formados por una o más células. 2.La célula es la unidad básica de estructura.
Giardia lamblia QBP. Oscar René Valdez D. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DECHIHUAHUA.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida SALIRANTERIOR La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de olmo.pntic.mec.es/esam0009/.../La%20celula%20unidad%20de%20vida....‎
LAS CÉLULAS PRIMERO MEDIO. Célula procariota CELULA VEGETAL.
Lorena Salebe Programa de Bacteriología Parasitología 2016.
BACTERIAS.
TEMA 15: FORMAS ACELULARES y MICROORGANISMOs
T I P O S: CÉLULA: Es la unidad estructural, funcional
PROTOZOA.
LAS CÉLULAS PRIMERO MEDIO.
La Célula Generalidades.
Tricomonas Parasitología
Bases biológicas de la conducta: 2-La célula
Filo platelmitos Conocidos como gusanos planos
Reconocimiento de las células: Robert Hooke, 1655
LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA CUARTA – QUINTA CLASE
Ciclo vital de Trypanosoma cruzi
LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y OTROS ORGÁNULOS MEMBRANOSOS
LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS
MICROTÚBULOS Y CITOESQUELETO
Repaso prueba célula.
La estructura polarizada de la célula secretora
IV SEMESTRE QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO
LA CÉLULA Biología 1º medio.
UNIVERSIDAD ANTENOR ORREGO
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS(La finalidad es mantener la especie)
Mitosis Proceso de reparto equitativo de DNA
Endomembrana Terapia Ocupacional Biología 30 de marzo de 2009
TRIPANOSOMA.
UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN CAMPUS TUXTEPEC
Parasitología UNERG MANUEL RIOS Médico Pediatra. Matrícula:
ETIMOLOGIA GRIEGO proto = primero zoo = animal “PRIMEROS ANIMALES” Disciplina que estudia a los protozoários se denomina Protozoologia.Protozoologia.
Los orgánulos celulares
Los orgánulos celulares
CIENCIAS PRODUCCIONES
Universidad Autónoma de Chile
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Célula procariota.
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET La teoría celular La célula:
La Célula Unidad Fundamental de la vida
La célula.
Partes de la célula animal
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
La Célula.
EpisodioN° 2: Entrando al mundo de la célula
Generalidades de Protozoarios y Amebas. Célula Eucariota vs Célula Procariota Célula Eucariota -membrana nuclear con poros que comunican con RE - uno.
Estructuras y organelos del citoplasma
Generalidades de Protozoarios y Amebas. Célula Eucariota vs Célula Procariota Célula Eucariota -membrana nuclear con poros que comunican con RE - uno.
Microsporidia Eucariotas parasitos obligados, reino Fungi Parasitan todos los grupos animales conocidos (protistas a mamiferos) 140 géneros y 1200 especies.
Es la presencia de protozoos flagelados, pertenecientes a la familia Trichomonidae y al género Trichomonas, que parasitan el tracto digestivo o reproductor.
Obregón Príncipe Marco Antonio
TEMA 3.- Modelos de organización celular
Transcripción de la presentación:

FLAGELADOS

Flagelados Generalidades Por lo menos uno de los estadios biológicos es flagelado Uni o polinucleados Grupos de parásitos con importancia medica y veterinaria Reproducción asexuada por fisión binaria Algunos grupos binucleados Nutrición por difusión simple y citostoma Citoesqueleto: microtúbulos subpeliculares Kinetoplástidos: mitocondria sacular con ADN

Flagelados Generalidades Poseen aparato endocítico: RE, Golgi, lisosomas, endosomas Algunas especies son amitocondriadas Vacuolas digestivas Cuerpos formadores de pared (WFB) Hidrogenosomas (Trichomonas) Citoesqueleto complejo (axostilo, costa, pelta) Acidocalsomas: pyrofosfato y polifosfatos con Ca++

Flagelados - Clasificación Diplomonadida Tricomonadida Kinetoplastida Retortamonadida Oxymonadida Hypermastigida Proteromonadida

Flagelados - Clasificación Diplomonadida Poliflagelados Organelos duplicados Por duplicación sin división celular Binucleados Intestinales Quistes Fisión binaria longitudinal Ej.: Giardia

Flagelados - Clasificación Tricomonadida 4,5 o 6 flagelos libres + 1 recurrente ondulante Axostilo, pelta, costa, cuerpos parabasales Sin mitocondrias Hidrogenosomas- H+ como aceptor de e- Fisión binaria longitudinal Sin quistes, transmisión directa Ej.: Trichomonas Esquema de una célula de Trichomonas. 1. flagelo anterior, 2. cinetosomas, 3. cuerpo parabasal, 4. costa, 5. fibras parabasales, 6, membrana ondulante, 7. flagelo posterior, 8. hidrogenosomas, 9. axostilo, 10. núcleo, 11. pelta

Flagelados - Clasificación Kinetoplastida Kinetoplasto- mitocondria gigante con DNA prominente Asociado al cuerpo basal Bolsillo flagelar Bastón paraflagelar Polimorfismo Reproducción asexudada longitudinal Transmisión por vectores Trypanosoma

Flagelados - Clasificación Retortamonadida 2-4 flagelos apicales + 1 recurrente Sin Golgi ni mitocondria Citostoma Instestinales Quistes Ej. Chilomastix mesnili Oxymonadida Intestino de insectos que se alimentan de madera No Golgi ni mitocondrias 3 flagelos +1 recurrente Axostilo Quistes

Flagelados - Clasificación Hypermastigida Intestino de insectos que se alimentan de madera – Celulosa Sets de 4 flagelos apicales Algunos quistes Proteromonadida Recto y cloaca de reptiles 1 o 2 flagelos Quistes

Flagelados Ultraestructura del Flagelo

Kinetoplástidos- Estructura general

Funciones del flagelo Movilidad: 10-30 um/s en cultivo, el flagelo lidera el movimiento de punta a la base. Invasión de células huéspedes Adherencia a superficies del hospedero: partes del tracto digestivo, desarrollo y ramificación del extremo anterior Señalización y sensor del ambiente

Kinetoplástidos Bolsillo flagelar Basal bodies- red , probasal bodies- yellow mitochondria-green

Cuerpos basales y el kinetoplasto durante el ciclo celular Kinetoplástidos Cuerpos basales y el kinetoplasto durante el ciclo celular G1 S

Kinetoplástidos Citostoma de T.cruzi asociado a flagelo

Kinetoplástidos- Bastón paraflagelar

Bastón paraflagelar y zona de adhesión flagelar

Bastón Paraflagelar

El bastón paraflagelar es esencial para la locomoción de Trypanosoma Cells were stained with 4,6-diamidino-2-phenylindole, a DNA-intercalating dye staining the nucleus and the kinetoplast (shown in blue), superimposed on the phase-contrast image (a,d). b,e, Immunofluorescence pattern with the L13D6 antibody. Arrows show the dilation of the distal tip of the flagellum. c,f, Electron microscopic crosssections of the flagellum of wild-type (c) and snl-1 trypanosomes (f).

Reconstrucción en 3D del flagelo de Trypanosoma brucei

Película sub-membrana

Citostoma y Citofaringe

Glicosoma en tripanosomátidos

Cubierta de Superficie (Surface Coat)

Trypanosoma cruzi- Ciclo

Trypanosoma cruzi- Ciclo en invertebrado

Trypanosoma cruzi- Ciclo Epimastigote

Ciclo deTrypanosoma cruzi : Amastigote

Trypanosoma cruzi- Ciclo Tripomastigota

Trypanosoma cruzi Interacción con células en huésped vertebrado

Tripanosomas africanos

Estadíos observados en Tripanosomatídeos

Tripanosomiasis africana- distribución geográfica

Leishmaniasis

Promastigotes de Leishmania

Amastigota de Leishmania

Cambios en la forma durante el ciclo de Leishmania

Giardiasis

Trofozoíto de Giardia lamblia

Trofozoítos de Giardia tapizando el duodeno

Quiste de Giardia lamblia

Tricomoniasis

Trichomonas vaginalis

Patogénesis de Trichomonas vaginalis