SIGLO XX (20): EL “BOOM” DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Isabel Allende (n. 1943): Cuentos de Eva Luna “Dos palabras” (1980)
Advertisements

SIGLO XX (20): EL “BOOM” DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA
Mi Caballo Mago Sabine R. Ulibarrí.
Gabriel García Márquez
SIGLO XX (20): EL “BOOM” DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA
“ Mi caballo Mago” Sabine R. Ulibarri.
De la narrativa del siglo XIX a la del siglo XX
Comentario Literario Cuerpo Docente Hecho por: Karla Ramos.
Sabine Ulibarrí Mi caballo mago Emilia Quijano Gaudiano.
Vocabulario de Unidad 8 Español 3H. historia de la vida propia.
PRESENTACION DEL USO DE LA TABLET
Isabel Allende (n. 1942): Cuentos de Eva Luna “Dos palabras” (1980)
Mi Caballo Mago Sabine Ulibarrí
MI LIBRO FAVORITO.
MALA LUNA.
“ Mi caballo Mago” Sabine R. Ulibarri.
APPLES reflexiones HOY – entregar el ensayo ahorita Parte escrita del segundo examen el viernes Manzanas ¿ya tienes 10 horas? ¿15?
El Sur. Datos Biográficos  Fue un intelectual de gustos exóticos muy diversos. Su fama y éxito editorial abrió las puertas para muchos jóvenes escritores.
No oyes ladrar los perros
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Mi Caballo Mago Laura Schramm.
 La poesía pertenece al Género Lírico porque este género se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, es decir, a la influencia y repercusión.
SOLO ES PARA DECIRTE QUE TE AMO ERES LO MEJOR QUE ME HA PASADO EN LA VIDA LO QUE MENOS QUIERO ES PERDERTE ESPERO TE GUSTE.
POESÍA POPULAR Integrante: Luna Flores. género lírico es un género literario en el que el autor quiere expresar todos sus sentimientos y emociones respecto.
8-1 Capítulo 8: Prácticas de alfabetización temprana recomendadas ©2012 California Department of Education, Child Development Division with WestEd Center.
Equipo de Discapacidad Auditiva Madrid ¿Cuándo tengo que usar letras mayúsculas? (2)
ANÁLISIS LITERARIO “CINCO PANES DE CEBADA”. INTRODUCCIÓN “Cinco panes de cebada” es una novela realista ambientada en el mundo rural, narrada por la maestra.
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
HEROES DE INTEGRIDAD PROVERBIOS Nuestros hijos, son los que heredaran todas las cosas que nosotros hayamos hecho. Sean buenas,sean malas.(decisiones)
El Cómic. ¿Qué es el cómic? Es lo que se denomina “figuración narrativa”, la cual mezcla texto e imagen. Consiste en la narración de una historia a través.
Literatura Es el arte en que el autor hace un uso especial del lenguaje para comunicar una historia, un sentimiento, una emoción…
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
BIOGRAFÍA Y AUTOBIOGRAFÍA
El valor de la verdad en el extranjero
“ Mi caballo Mago” Sabine R. Ulibarri.
Yo soy periodista. 10 preguntas….
PAISES HISPANOS.
Shakespeare en el Siglo XXI
EL RAYO DE LUNA Gustavo Adolfo Becquer.
Santiago Hernandez y Santiago Gonzalez
Tierra Amarilla, ¨Mi caballo mago¨ Pág.580
La Canción de las Personas
IVAN KOBEH ALEXA FRAGOSO
ETAPAS DE LA VIDA.
Te invito a leer Español 3 proyecto 5.
PÍO BAROJA Y “MARI BELTZA”.
La Canción de las Personas
El lenguaje figurado en la poesía
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA NARRATIVA DE PÍO BAROJA?. MARI BELCHA.
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
PRAGMÁTICA.
TIENE QUE VER CON:  POESÍA  POEMAS  POETAS. CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LÍRICO: Está escrito en VERSOS. Los versos se agrupan en ESTROFAS. Poseen RIMA.
TIPOS DE FOCALIZACIÓN del NARRADOR SEGUNDO MEDIO.
¿Qué son las autobiografías? Son relatos que cuentan hechos de la vida de una persona que es, a la vez, el narrador, el protagonista y el autor del escrito.
Carmelitas Misioneras Teresianas
Tamara Berndt Irina Luna
“No Oyes Ladrar a los perros?” 1953
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
Dame la mano y danzaremos; dame la mano y me amarás. Como una sola flor seremos, como una flor, y nada más... El mismo verso cantaremos, al mismo paso.
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
LITERATURA HISPANOAMERICANA
Sabine Ulibarrí Mi caballo mago Emilia Quijano Gaudiano.
«Presentando la 2º unidad: Experiencias del amor»
Fuente  La poesía pertenece al Género Lírico porque este género se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, es.
Pedro salinas “para vivir no quiero”
El Cómic. ¿Qué es el cómic? Es lo que se denomina “figuración narrativa”, la cual mezcla texto e imagen. Consiste en la narración de una historia a través.
Tema.
LOS GÉNEROS LITERARIOS. ¿Qué es un género literario? - Un género literario es un grupo de obras que tienen algún parecido en su contenido y en su forma.
“…y no se lo tragó la tierra”
Transcripción de la presentación:

SIGLO XX (20): EL “BOOM” DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA Sabine R. Ulibarrí (n. 1919); Tierra Amarilla (1964): “Mi caballo mago”

“Mi caballo mago” es un cuento escrito por Sabine R “Mi caballo mago” es un cuento escrito por Sabine R. Ulibarrí, autor de Nuevo México, EE.UU. Es parte de la colección Tierra Amarilla, publicada en 1964.

  Ulibarrí, un cuentista nuevomexicano bilingüe cuenta, con voz de inocencia, su caudal (tesoro) de cuentos sobre Tierra Amarilla, la tierra de su niñez, donde “todo era paz y harmonía”.

Su obra capta la poesía de su niñez y juventud, con compasión y con autenticidad.

Tierra Amarilla era un sitio mágico de serranías y de llanuras, de ganados y de gentes, cuya vida consistía tanto en arduos trabajos como en hondas satisfacciones.

Se ve en su obra la necesidad de dejar constancia de un mundo que se va extinguiendo; la atmósfera bucólica (de un campo idealizado) de sus cuentos evoca en el lector un paisaje de égloga (o sea, un poema pastoril en el cual los pastores conversan).

Muestra un mundo que pronto iba a desaparecer por las presiones del desarrollo urbano.

El español, idoma en que escribe Ulibarrí, formaba parte fundamental de la vida de todos en Tierra Amarilla, ya fueran hispanos, gringos o gente indígena de la tribu Pueblo.

A pesar del regionalismo que inspira sus cuentos, dota a sus personajes de una universalidad de sentimientos y emociones que salen fuera de las experiencias en que se encuentran y se convierten en ejemplares de la naturaleza humana.  

2. ¿Has tenido una experiencia que te hiciera sentirte muy adulto?   Antes de leer: 1. ¿En tu opinión, cuál es la diferencia entre un niño y un adulto? ¿Qué adjetivos usarías para describir los dos? ¿Qué tiene que aprender un niño o un adolescente para convertirse en adulto? 2. ¿Has tenido una experiencia que te hiciera sentirte muy adulto?

Comprensión: 1. Describe en tus propias palabras el proceso de cambio que experimenta el joven protagonista desde el comienzo hasta el fin de la historia.

2. El padre del protagonista, al ver que éste ha traído al potrero al caballo mago, lo ve llegar y lo espera sin hablar. Sólo le dice “Esos son hombres” (p.31). ¿Qué quiere decir con esto?

3. Justifica, dentro del contexto del cuento, la alegría que siente el protagonista al final del cuento, al decir, “mi tristeza era gusto”.

4. Comenta tus impresiones de la técnica narrativa de Ulibarrí, en este cuento. ¿Qué encuentras de notable o de diferente en la forma de Ulibarrí de labrar (crear) sus frases? ¿Qué efecto produce esta técnica estilística?

“Mi caballo mago” de Sabine R. Ulibarri, Nuevo México, EE.UU., 1964