Carta de Presentación FIB. Carta de Presentación FIB.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El currículum vitae El currículum es la expresión comprensiva y resumida del historial personal y laboral de un candidato para un puesto de trabajo. Es.
Advertisements

La Carta de Presentación
2. CARTA DE PRESENTACIÓN TARJETA DE VISITA para presentar candidatura a empresas Primer paso para SUSCITAR INTERÉS Generalmente ACOMPAÑA al CV Objetivo:
La carta de presentación
Salomé Triviño_Fol Carta de presentación Búsqueda de empleo.
Redacción administrativa
La carta de presentación
ELABORACIÓN DE UN CURRICULUM VITAE
CÓMO CREAR UN CV. Los profesionales dedicados a la contratación de personal esperan que el Curriculum Vitae sea la expresión clara y concisa de información.
1. CACERES, MILENA 2. CHAMBILLA, MERCEDES 3. YUPANQUI, WILLY.
Solicitud de trabajo Anuncios Cartas-instancias Currículum.
ESCRITURA DE FECHAS, HORAS Y NÚMEROS INSTRUCTORA: Dorys Yalile Espinosa APRENDIZ: Cesar David Galeano Urango Elkin Darío Córdoba Villera.
National University College Online  Departamento de Enfermería  SEMI  Prof. Solangel Miranda Rosario  Unidad 4: Técnicas paral el Éxito Académico.
Comunicación Escrita ● National University College Destrezas básicas de la comunicación y técnicas básicas para la buena comunicación. Por: Vanessa Rojas.
PORTAFOLIO PROFESIONAL Gabriela D. Salgado Román ITTE1031L – 3012 ONL Esq. Louis M. Lozada Sorcia.
28….NOVIEMBRE…2011….LUNES METODOLOGIA. ARTICULO DE DIVULGACION  Definición 1:  Es un escrito breve dirigido a públicos generales o no especializados,
Redacción. Lenguaje claro, sencillo y directo El lenguaje claro y sencillo —correcto ortográfica y gramaticalmente— es esencial para todas las comunicaciones.
Heriberto Vásquez Ocasio Seminario NUC Destrezas de comunicación escrita.
BUSQUEDA DE EMPLEO: PERFIL LABORAL
MÓDULO TRANSVERSAL fcoo03
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO
Gia Zambrano Gabriela Montalvo
La estructura de un ensayo
El Curriculum Vitae + la carta de interés.
Desarrollo Profesional
La entrevista de trabajo
ELABORACIÓN DE UN CURRICULUM VITAE
¿Cómo crear una webquest?
Ensayo.
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
COMO ELABORAR UN ANUNCIO
¿Qué es la entrevista de trabajo?
Carta de Presentación Laboral
Inserción Laboral ¿Qué es? – Proceso - Elementos Comunicación.
2.2 Formato de documento Microsoft Word 2013.
La carta.
ORACIÓN ESCRITA Taller de Oración I.
DIAGRAMACIÓN.
Unidad 12 Selección de personal.
Profr. Raúl Hurtado Pérez Universidad Autónoma de México
Mauro Andrés Delgado Ponce
Consejo Editorial Revista Digital Nuevo Milenio
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
REDACCIÓN DE CARTAS La carta es un medio de comunicación entre dos o más personas. Las cartas constan de las siguientes partes: Lugar y fecha Nombre del.
ELABORACIÓN DE UN CURRICULUM VITAE
10 consejos para crear un buen plan de negocios
Elementos básicos DE UNA PROPUESTA
La elaboración del Currículum Vitae. El currículum vitae Contenidos mínimos: 1.Datos de contacto 2.Objetivo concreto (adaptar al puesto y a la empresa)
Indicador de logro : [Empleabilidad] Dar a conocer el concepto y la importancia de la empleabilidad, en la actualidad.
SECRETARÍA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
Publicar un Puesto Guía Rápida.
SECRETARÍA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
Necesidad de Cambio.
2.2 Formato de documento Microsoft Word 2013.
LÍNEAS PARA ORGANIZACIÓN DEL MUSEO ITINERANTE
ESTRUCTURA DEL INFORME
Características de la escritura formal
Anteproyecto UT Poanas
REDACCION DE DOCUMENTOS
Carta de presentación.
¿CÓMO PREPARARTE PARA TU PRIMERA ENTREVISTA LABORAL?
¿Cómo hacer un ensayo?.
Unidad 2 Unidad 2: Accediendo al mercado laboral.
GUÍA PARA LA ENTREGA DE TRABAJOS ESCRITOS GRADOS 9° Y 10°
[Escribe el título del discurso persuasivo aquí]
La entrevista de interés humano
Concepto Técnicas Procesos Evaluación
Acceso al mercado laboral
Haga clic para editar subtítulo. Definición Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) enviada a un receptor (destinatario).
Transcripción de la presentación:

Carta de Presentación FIB

“La comunicación funciona para aquellos que trabajan en ella”.

La carta de presentación es una herramienta necesaria para la búsqueda de empleo, sirve como tarjeta de visita. Es un documento que suele acompañar al Curriculum Vitae.

La función de la carta de presentación es llamar su atención, marcar la diferencia con los demás aspirantes al puesto y, en definitiva, conseguir una entrevista personal.

Al contestar un anuncio no debemos olvidar nunca que la carta que enviamos es nuestra presentación y que es acerca de ella sobre la que se va a emitir un juicio. La empresa no tiene otra forma de hacerse una idea sobre nosotros que analizando el currículum y la carta que lo acompaña.

Cómo escribir la carta de presentación Una carta de presentación muy profesional estar redactada de forma clara concisa sin faltas de ortografía.

Su contenido ha de ir dirigido a explicar porqué el candidato reúne los requisitos del puesto, destacando y dirigiendo la atención del seleccionador hacia las habilidades, capacidades y conocimientos que el candidato ha demostrado, con ejemplos concretos basados en su experiencia anterior o en su experiencia no laboral.

Deben ir las siguientes partes Saludo: Cada carta debe estar dirigida a la persona con la que le interesa hablar, es decir, aquella que puede contratarle. Hablar con la empresa para asegurarse de tener el nombre correcto, y escribirlo correctamente.

Introducción: La introducción tiene que apelar al lector Introducción: La introducción tiene que apelar al lector. Las cartas de presentación son cartas para “venderse”, están hechas para llamar la atención de la persona que puede contratarle. Presentarse y explicar el objetivo de la carta: porqué le interesa la empresa a la que escribe, el sector y el puesto en particular. Si conoce bien la empresa a la que opta, utilízalo. Menciona proyectos que se están desarrollando, galardones recientes o comentarios favorables que se hayan publicado recientemente sobre ella. Si esta respondiendo a un anuncio de una oferta de empleo, es este el lugar para mencionarlo.

Cuerpo: Esta es la parte que tiene que aprovechar para “venderte” bien, para mostrar a la empresa, que es lo que tienes que ofrecer y porque necesitan contratarte. Así, explica aquí qué es lo puedes aportas (logros, experiencia), qué habilidades y capacidades tienes y podrás utilizar para desarrollar las funciones del puesto.

Cierre: No puedes tener lo que no has pedido Cierre: No puedes tener lo que no has pedido. Al final de la carta, pide una entrevista. Se creativo, no uses el tópico “espero su llamada”. Menciona que puedes llamar para concertar una cita o reunión, no una entrevista. Propón. Termina con algún cumplido estándar pero cercano, seguido de tu firma. También puedes incluir tu número de teléfono bajo la firma, a modo de recordatorio.

Redacta párrafos cortos, separados y utiliza verbos de acción Consejos de redacción Usa un lenguaje claro y conciso. Siempre es mejor poner frases cortas y sencillas y evitar las frases rebuscadas Redacta párrafos cortos, separados y utiliza verbos de acción Emplea un tono cordial y respetuoso No seas retórico

En general debe tenerse en cuenta lo comentado para el C. V En general debe tenerse en cuenta lo comentado para el C.V., pero en especial tendremos en cuenta: Debe presentarse en un folio A4 de buena calidad, escrito EN COMPUTADORA y en una sola cara. Aproximadamente debes dejar 4 cm de margen superior e inferior y unos 3,5 cm de margen izquierdo y derecho. Enviar siempre originales. Cuida la redacción, ortografía y presentación. Es conveniente que la carta se dirija a una persona concreta, para asegurarse que llegue a su destino. Si no conocemos el nombre del responsable, la enviaremos al departamento de personal. Describe tus aptitudes y logros sin pedantería. No repitas lo que ya aparece en el C.V., remarca los aspectos más destacables.

Sé positivo, deja que tu optimismo se entrevea en tus palabras, pero evita usar un tono demasiado efusivo y coloquial Evita dar lástima Describe tus aptitudes, tus habilidades y logros sin pedantería No repitas lo que ya aparece en el currículum, sino remarca lo que consideres más destacable No tutees a alguien que no conoces