MARCO GEOGRÁFICO DE GRECIA Y ROMA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO BERRIO-OTXOA LATÍN 4º ESO
Advertisements

GRECIA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
La expansión colonial griega (s. VIII al s. VI ac)
REPUBLICA ROMANA Expansión territorial: conquistas
La Antigua Grecia.
GEOGRAFÍA DE GRECIA ANTIGUA
MAR MEDITERRÁNEO GRECIA Y ROMA Berta Santelices.
ITALIA ANTIQUA.
La Edad Antigua en España
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
MARCO GEOGRÁFICO Y PRIMEROS TIEMPOS
EDAD ANTIGUA Generalidades
Profesora: Marta Jara Fonseca Para mis niños hermosos.
UNIDAD 5 "La Civilización Griega"
UNIDAD 9 HELIOS Y FAETONTE.
HELLAS “ Grecia y sus fundamentos están construidos bajo la marca de la guerra, pero basados en el cristalino mar del pensamiento y su eternidad. Sus ciudadanos,
Clase 4: Legado Cultural Clásico
La Fundación de Roma.
Módulo: Civilización Mundial I Profesor: Ing. Jorge Paguay Rocio Alcocer Castro.
El Mediterráneo y la Antigüedad Clásica
El Mediterráneo: Nuevas civilizaciones
EL MUNDO GRIEGO UNIDAD DIDÁCTICA 11.
GRECIA Br. Vanessa Cegarra..
Hazlo Ahora.
GRECIA MARTA SANCHEZ FRAILE Nº 30 1º E.S.O..
La Geografía de Antigua Grecia
GRECIA. Situación geográfica:  Situado en el lado sur de la Península Balcánica, limita por tierra con Bulgaria, la Antigua República Yugoslava de Macedonia.
LA HISTORIA DE LOS GRIEGOS
¿Por qué estudiar la antigua Grecia?
Griego 1º Bachillerato. CORFÚ ÍTACA ESTRECHO DE LOS DARDANELOS.
TEMA 1: COSMOS..
Marco geográfico período clásico Grecia y Roma
PERÍODOS DE LA HISTORIA DE ROMA.
Períodos de la Grecia Clásica
Culturas Europeas Equipo 05 Jorge Alfonso Loyola Larissa Blas Ortega.
Accidentes Geográficos presentes en la zona mediterránea
Espacio Geográfico. Espacio Geográfico Organización espacial.
ARTE EN LAS CULTURAS CLÁSICAS DE LA ANTIGÜEDAD.. INTRODUCCIÓN. La historia del arte occidental se denomina como arte clásico que floreció en Grecia, hacia.
Profesor Pablo Elgueta Henríquez 2. ORIGEN DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA.
LAS COLONIZACIONES GRIEGAS
LAS GUERRAS MÉDICAS Se llaman Guerras Médicas (o Guerras Medas, guerras greco- persas, Las guerras greco- persas y Guerras persas) A los conflictos armados.
LA ECONOMÍA GRIEGA TEMA 5. LA ECONOMÍA GRIEGA ● La economía en la Antigua Grecia se caracterizaba por la gran importancia de la agricultura, acrecentada.
EL MARCO GEOGRAFICO DE GRECIA Por: Juan Francisco Melero Dominguez Juan manuel Pérez Oliva.
LA REPÚBLICA HISTORIA EXTERNA E INTERNA. HISTORIA EXTERNA.
UNIDAD 3 LOS GRIEGOS DE LA ANTIGÜEDAD ASIGNATURA: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. TANIA SPROHNLE.
LAS COLONIAS CARTAGINESAS
La división política de América
CULTURAS ANTIGUAS Identificar y describir las características de cada una de las culturas antiguas.
LA EDAD ANTIGUA GRECIA ROMA.
LA HISTORIA DE LAS CIVILIZACIONES
LÍMITES DE GRECIA ANTIGUA
Territorios de la antigua Grecia
República romana (siglos V al I a.C)
La Boutique Del PowerPoint.net
GÉNESIS GEOLÓGICA DE LOS VOLCANES Y TERREMOTOS ITALIANOS
Roma, La Civilización Eterna
La civilización Romana
Atenas Clásica.
Profesora: Marta Jara Fonseca Para mis niños hermosos.
LA GEOGRAFÍA GRIEGA.
El territorio está dividido en dos regiones:
EL MARCO GEOGRÁFICO DE GRECIA
EL MARCO GEOGRÁFICO DE GRECIA
laboutiquedelpowerpoint.
GEOGRAFÍA DE GRECIA ANTIGUA
ANTIGUA GRECIA LA EDAD DE ORO EN ATENAS LICEO EDUCATIVO ¨LOS DELFINeS”
LA EXPANSIÓN ROMANA Por: Gonzalo Rodríguez 3°A. CONQUISTA DE LA PENÍNSULA ITÁLICA.
La fundación de Roma capítulo 11.1.
capítulo 9.1 El ascenso de la civilización griega
Antiguas culturas: Grecia - ROMA
Transcripción de la presentación:

MARCO GEOGRÁFICO DE GRECIA Y ROMA Manuela Martín Murillo

GRECIA DIVISIÓN GEOGRÁFICA En la Grecia antigua se distinguen cuatro grandes zonas: a) Grecia continental. b) Grecia insular. c) Grecia asiática d) Grecia colonial

Grecia continental Comprende la parte norte y central de Grecia y el Peloponeso. Grecia del norte: abarca la región del Epiro (Albania), la región de Macedonia (mitad griega, mitad antigua Yugoslavia) y la región de Tesalia. Grecia central: comprende las regiones de Acarnania, Lócride, la Dórida, la Fócida, Beocia, el Ática (al lado de Atenas), Mégara y Corinto. El Peloponeso: su nombre significa “isla o península de Pélope”. En ella se encuentran las regiones de Acaya, Élide, Mesenia, Laconia (capital Esparta) y Arcadia (en el centro).

Grecia insular Islas del mar Jónico: Corfú o Corcira, Cefalonia, Zacinto e Ítaca (patria de Ulises). Islas del mar de Tracia: Tasos, Samotracia, Lemnos e Imbros. Islas del Mar Egeo: Eubea, Salamina, Egina, Cícladas y Delos. Junto a las costas de Asia: Lesbos (patria de Safo), Samos, Quíos, las Espóradas (las principales son Cos y Rodas). Creta.

Grecia asiática A través del mar se fueron adentrando en las costas del Asia Menor, denominación que recibe la costa griega en Asia. Las ciudades más importantes de Norte a Sur son: Pérgamo. Focea, Clazomene, Esmirna, Éfeso y Mileto.

Grecia colonial Los griegos fueron grandes colonizadores, fundamentalmente entre el siglo VIII Y VI a.C., debido a la pobreza del país. Por dicho motivo optan por el monocultivo y la colonización, creando centros comerciales o emporios junto a las costas y recorriendo todo el Mediterráneo. Los colonos nunca se independizaron de Grecia, siguieron manteniendo lazos comerciales, políticos y culturales con sus ciudades de origen (metrópolis). Colonias en la región de la Tracia: Abdera, Anfípolis, Olinto y Potidea. Colonias en la región de Macedonia: Pidna y Metone. Colonias en la región de la Propóntide y el Ponto: Troya, Cícico, Bizancio, Istria. Colonias en la Magna Grecia: la Magna Grecia es la denominación que recibe el territorio colonizado por los griegos en el sur de Italia. Las ciudades más importantes que fundaron fueron: Cumas, Neapolis, Tarento, Síbaris, Crotona. Colonias en Sicilia: Siracusa, Gela, Agrigento y Selinunte. Colonias en Francia: Niza, Antives y Masalia (Marsella). Colonias en España: Rodas, Ampurias, Hemeroscopeion (Sagunto), Mainake (Málaga) y Gades (Cádiz). Colonias en África: Naucratis y Cirene

Ciudades griegas Delfos en la Fócide Tebas en Beocia Atenas en el Ática Esparta en Laconia o Lacedemonia (Peloponeso) Mégara en la región de Mégara Corinto en el istmo de Corinto Olimpia en la Élide Micenas, Argos, Epidauro en el Peloponeso Éfeso y Mileto en Asia Menor Mitilene en la isla de Lesbos.

ROMA

División territorial Atendiendo a factores físicos, Italia se puede dividir en tres sectores: a) Un sector continental, situado al norte y limítrofe con los Alpes. b) Un sector peninsular, con los Apeninos como espina dorsal. c) Un tercer sector, de tierras insulares, entre las que destaca Sicilia.

Sector septentrional: Los Alpes y la llanura del Po Italia Central: Los Apeninos dividen la península en dos vertientes: la oriental que mira al mar Adriático y la occidental que mira al mar Tirreno. Golfo de Nápoles. Sur de Italia recibe el nombre de Magna Grecia por las colonias griegas que se establecieron sobre todo en la zona costera. Ríos: Po y Tíber

Italia insular: Sicilia es la isla más importante. Está separada de la península por el estrecho de Mesina. Su franja costera estuvo colonizada por los griegos. Después los cartagineses fundaron ciudades también. Córcega y Cerceña en el mar Tirreno. En el golfo de Nápoles: Capri e Ischia

Espacio geográfico de Roma Roma es la capital de El Lacio. Región situada en el centro de la península. La ciudad de Roma se construyó sobre siete colinas: Palatino, Capitolio, Esquilino, Aventino, Quirinal, Viminal y Celio. Según la leyenda fue fundada por Rómulo y Remo en el 753 a.C.

Regiones de Italia Las principales regiones de Italia en la Antigüedad fueron: El Lacio: situada en la costa del mar Tirreno y en el centro de Italia. Capital: Roma. Etruria: situada al norte de El Lacio. Su ciudad más importante fue Veyes. Los etruscos fueron transmisores de la cultura griega entre los diferentes pueblos de la península itálica. Umbría: al noreste de El Lacio. Samnio: situada al este de El Lacio. Su ciudad más importante es Benevento. Campania: situada en la Magna Grecia, al sur de El Lacio. Su ciudad principal es Nápoles y Pompeya. Sicilia: su ciuda más importante es Siracusa. Al norte de Italia, en la zona de los Alpes se situaban diferentes pueblos celtas.