MRI del cerebro normal. A

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hernia de disco cervical tal como se observa en MRI con ponderación de T2. A. Vista parasagital de una gran extrusión discal en sentido posterior a nivel.
Advertisements

Hernia de disco lumbar como se advierte en la MRI con ponderación de T2. A. Corte sagital de una gran hernia del núcleo pulposo en L5-S1. El material discal.
Granuloma de colesterol. A
A. En la parte posterior se observa actividad alfa normal (8 a 12 por segundo) (derivación inferior). La derivación superior contiene un gran artefacto.
Imágenes de RM sagitales con dolor de espalda bajo debido a discitis en L5-S1, osteomielitis vertebral y un absceso epidural anterior pequeño. A: imagen.
Esquema que ilustra los cambios en la postura y la marcha que acompañan al envejecimiento (“marcha senil”). Con el envejecimiento (figura de la izquierda)
MRI coronal ponderada en T1 poscontraste que muestra una lesión brillante con reforzamiento que surge de la hoz del cerebro, con edema moderado y efecto.
Leucoencefalopatía por radiación
Esquema transversal donde se observa la disposición de las estructuras que conforman la médula espinal definitiva. De: Desarrollo del sistema nervioso:
Absceso cerebral en una persona con fiebre y hemiparesia derecha. A
MRI coronal con recuperación de inversión atenuada por líquido (FLAIR) del cerebro de un paciente con alteración del estado mental después de un episodio.
Imagen por resonancia magnética (MRI), plano coronal, con recuperación de la inversión atenuada por líquido (FLAIR) del cerebro de un paciente con alteración.
Puntos de diplopía con parálisis de músculos individuales
Pantalla de inicio del programa OSMOLARIDAD.
Diagrama de algunos de los núcleos dentro del hipotálamo
Campo visual del ojo izquierdo para los colores blanco, azul y rojo
Imagen por resonancia magnetica axial FLAIR en la que se aprecia aumento bilateral de la senal (blanco) de la materia blanca occipital subcortical y la.
Radiculopatía de L5 izquierda. A
Mecanismo de acción de la encefalina (endorfina) y la morfina sobre la transmisión de los impulsos dolorosos procedentes de la periferia hacia el sistema.
Cordoma sacro en una mujer de edad madura: imagen sagital T2 (A) e imagen transversal T2 (B). De: Oncología musculoesquelética, Diagnóstico y tratamiento.
Imagen coronal de spin-eco ponderada en T2 con saturación grasa (FS)
A. Esquema de las principales vías de los neurotransmisores y sus efectos en los circuitos corteza-núcleos basales-tálamo. Las líneas azules indican neuronas.
Localización y morfología de los mecanorreceptores en la piel con y sin pelo (lampiña) de la mano de ser humano. Los receptores se localizan en la piel.
Estenosis de la arteria cerebral media (cap. 446)
Vías para el control de los movimientos oculares verticales
MRI después de aplicación de gadolinio en que se detecta un schwannoma vestibular derecho. Se observa que el tumor abarca el conducto auditivo interno.
Sturge-Weber. Izquierda: CT que muestra calcificación de la malformación vascular y atrofia cortical subyacente. Derecha: MRI T2, secuencia FLAIR que muestra.
Resonancia magnética de una siringomielia asociada con una malformación de Chiari. Imagen sagital ponderada en T1 a nivel de la columna cervical y torácica.
Signos de MS detectados por MRI. A
Signos de MS detectados por MRI. A
Laberintitis osificante. A
Apoplejías recurrentes y engrosamiento de la válvula mitral con una vegetación grande de Libman-Sacks en una mujer de 47 años de edad con lupus eritematoso.
Imagen por resonancia magnética de médula espinal anclada y el lipoma típico en su extensión caudal en un adulto. No se presenta disrafismo. Las principales.
Tipos de puntas de agujas quirúrgicas y aplicaciones.
Infarto lagunar (cap. 446). CT axial sin medio de contraste (A) que muestra hipodensidad anormal que afecta el putamen anterior izquierdo y la rama anterior.
Imágenes axiales potenciadas en T2 de la columna lumbar. A
Hemiparesia izquierda aguda por obstrucción de la arteria cerebral media. A. CT axial sin medio de contraste que exhibe una imagen de alta densidad dentro.
De: Herramientas para la gestión de las personas en las organizaciones
Epidermoide. A. Imagen axial ponderada en T2 que muestra una tumoración hiperintensa extraaxial (flechas) en el ángulo pontocerebeloso izquierdo que desplaza.
Neurofibromatosis. Izquierda superior: MRI T2 FLAIR en el plano axial que muestra múltiples focos hiperintensos, quizá hamartomas, en un paciente con neurofibromatosis.
El mapa ADC (D, E) revela limitación de la difusión de las moléculas de agua, en las lesiones (puntas de flecha). De: Diagnóstico de trastornos neurológicos,
A. Linfoma angiocéntrico (HE, 40×). B
Ecografía uterina transvaginal
A. Examen directo con tinta china (40X, 100X). B
Valoración de la dilatación y borramiento cervicales durante la revisión pélvica digital. De: Manejo del primer periodo del trabajo de parto normal, Manual.
Véase el apartado de Pruebe su habilidad cuantitativa, en la sección de Actividades de revisión, al final de este capítulo. De: Gasto cardiaco, flujo sanguíneo.
Tratamiento de pacientes con cáncer y dorsalgia.
Dibujos de corazón que muestran la formación de los tabiques interauricular e interventricular. A) Esquema sagital. B) Esquema frontal. De: Desarrollo.
A. Pitiriasis versicolor: forma hipocrómica. B
Hernia por deslizamiento del lado derecho, vista sagital
Imagen por CT que muestra calcificación pericárdica, se observa como una densidad lineal anterior al miocardio. De: Diagnóstico de enfermedades cardiovasculares,
Mancha retiniana rojo cereza en un paciente con enfermedad de Tay-Sachs. El anillo blanquecino rodea la mácula oscura. En este niño de piel oscura, la.
MRI de leucoencefalopatía por sida
A. Esquema de las principales vías de los neurotransmisores y sus efectos en los circuitos corteza-núcleos basales-tálamo. Las líneas azules indican neuronas.
Tuberculosis del sistema nervioso central (cap. 202)
La cifosis de Scheuermann se caracteriza por la presencia de vértebras en cuña, cambios en la lámina terminal y cifosis. De: Cirugía ortopédica en niños,
Atrofia cerebelosa cortical familiar
MRI coronal del encéfalo en la que se demuestra una esclerosis temporal mesial derecha, con atrofia asociada del hipocampo derecho y la prominencia del.
A. Corte horizontal del mesencéfalo, en el que se indican los efectos de las lesiones en diferentes puntos a lo largo del curso intrabulbar de las fibras.
Representación del mecanismo biestable (“flip-flop”) de transición entre el sueño y la vigilia, que depende del estado de actividad del núcleo preóptico.
Tuberculosis del sistema nervioso central (cap. 202)
Imágenes del bulbo raquídeo. A
Distribución de los tipos principales de epilepsia con arreglo a las edades. Se advierte nítidamente la representación excesiva de los cuadros de ausencia.
MRI lumbosacra de una persona con linfoma, con aracnoiditis inducida por radiación que ocasionó lumbalgia intensa y debilidad de piernas. A. MRI sagital.
Sistemas auditivo y vestibular. A
Cápsula interna (A) y MRI a través de la cápsula interna (B) y el mesencéfalo (C). En la MRI se muestran las ubicaciones de los axones ascendentes en la.
MRI y tumor de un paciente con encefalitis asociada con anticuerpos contra Ma2. En A y B las secuencias de atenuación de fluidos en recuperación de inversión.
Atrofia de múltiples aparatos y sistemas, de tipo cerebeloso (MSA-c)
A. Radiografía lateral de la columna cervical de una mujer de edad avanzada que se golpeó la cabeza durante una caída de espalda. La punta de flecha señala.
De: Enfermedades del desarrollo del sistema nervioso, Adams y Victor
Transcripción de la presentación:

MRI del cerebro normal. A MRI del cerebro normal. A. MRI ponderada en T2 axial al nivel de los núcleos lenticulares. La sustancia gris se ve más brillante que la blanca. El LCR dentro de los ventrículos y los surcos corticales es muy brillante. Los núcleos caudados, putamen y tálamo se ven más brillantes que la cápsula interna. B. MRI ponderada en T2 axial al nivel de la protuberancia anular. La grasa subcutánea y la médula de la calvaria se ven brillantes. El LCR en el 4o. ventrículo y la cisterna prepontina; la endolinfa dentro de la cóclea y los conductos semicirculares, y el humor vítreo del ojo se ven muy brillantes. La señal está ausente (o sea, “vacía de flujo”) dentro de la arteria basilar. C. MRI ponderada en T1 sagital medial del cerebro. Nótese que la sustancia blanca se ve más brillante que la gris y el cuerpo calloso está bien definido. La protuberancia anular, el bulbo raquídeo y la unión cervicobulbar están bien delineadas, y la hipófisis se observa como una mancha brillante normal de la hipófisis posterior. El acueducto cerebral se observa entre el mesencéfalo ventral y el techo del cerebelo. También se notan el clivus y las vértebras cervicales superiores. D. MRI ponderada en T2 axial con recuperación de inversión atenuada por líquido (fluid attenuated inversion recovery, FLAIR) del cerebro al mismo nivel que A. Nótese que ahora está suprimida la señal hiperintensa del LCR y se acentúa la diferenciación entre la sustancia gris más brillante y la sustancia blanca más oscura. De: Diagnóstico neurológico por técnicas de imagen, electrofisiología y laboratorio, Adams y Victor. Principios de neurología, 10e Citación: Ropper AH, Samuels MA, Klein JP. Adams y Victor. Principios de neurología, 10e; 2016 En: http://accessmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/1908/ropper_c02_fig-02-003.png&sec=141322813&BookID=1908&ChapterSecID=141322743&imagename= Recuperado: November 01, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved