La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

A. En la parte posterior se observa actividad alfa normal (8 a 12 por segundo) (derivación inferior). La derivación superior contiene un gran artefacto.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "A. En la parte posterior se observa actividad alfa normal (8 a 12 por segundo) (derivación inferior). La derivación superior contiene un gran artefacto."— Transcripción de la presentación:

1 A. En la parte posterior se observa actividad alfa normal (8 a 12 por segundo) (derivación inferior). La derivación superior contiene un gran artefacto de parpadeo. Obsérvese la reducción notable del ritmo alfa con los ojos abiertos (flecha). B. Impulso fótico. Durante la estimulación estroboscópica de un sujeto normal, en la región posterior se observa una reacción visual provocada después de cada destello de luz (señalado en la derivación inferior). C. Estimulación estroboscópica a 14 destellos por segundo (derivación de abajo) que produjo una reacción fotoparoxística en este paciente epiléptico, puesta de manifiesto por la actividad anormal de espigas y ondas lentas hacia el final del periodo de estimulación. (Continúa) D. Electroencefalograma que muestra la descarga de espigas y ondas focalizadas en la región frontal derecha (derivaciones 1 a 3). El sujeto presentó movimientos convulsivos en la mitad izquierda del cuerpo. E. Epilepsia de tipo pequeño mal (ausencias) que indica descarga generalizada de espigas y ondas a razón de tres por segundo. La actividad anormal cesa de manera repentina y aparece un fondo normal. F. En la región frontal derecha se identifican ondas delta irregulares, lentas y grandes (derivaciones 1 y 2). En este caso se identificó un glioblastoma en el hemisferio cerebral derecho, pero el cuadro electroencefalográfico no difirió básicamente del que se produce en caso de infarto, absceso o contusión. (Continúa) G. Actividad de fondo intensamente desorganizada, interrumpida por descargas repetidas “pseudoperiódicas”, que consisten en grandes ondas acuminadas en todas las derivaciones de alrededor de uno por segundo. El tipo es característico de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. H. Coma avanzado de origen hepático. La actividad normal en todos los electrodos se sustituyó por ondas lentas (cerca de dos por segundo). El registro demuestra las ondas trifásicas que a veces aparecen en este trastorno. I. Coma profundo después de paro cardiaco; se evidencia el “silencio” electrocerebral. Con amplificación máxima pueden verse los trazos electrocardiográficos de otros artefactos, de manera que el registro no es por completo “plano” o isoeléctrico; no obstante, no se identifican ritmos cerebrales. Obsérvese el ECG (derivación 5). De: Diagnóstico neurológico por técnicas de imagen, electrofisiología y laboratorio, Adams y Victor. Principios de neurología, 10e Citación: Ropper AH, Samuels MA, Klein JP. Adams y Victor. Principios de neurología, 10e; 2016 En: Recuperado: October 07, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved


Descargar ppt "A. En la parte posterior se observa actividad alfa normal (8 a 12 por segundo) (derivación inferior). La derivación superior contiene un gran artefacto."

Presentaciones similares


Anuncios Google