“En Todo Amar y Servir” San Ignacio de Loyola

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La mitosis CARIOCINESIS
Advertisements

CONCEPTOS BASICOS.
Tema 3: Función de reproducción
MITOSIS.
Ciclo celular Sucesos citoplasmáticos y nucleares que se producen de modo repetido y que dan lugar a la proliferación celular, es decir a la formación.
La reproducción celular. El ciclo celular  El ciclo celular es un conjunto ordenado de eventos que culmina con el crecimiento de la célula y la división.
Mitosis. Es el proceso de división por el cual una célula madre forma dos células hijas iguales entre si e idénticas a la que les dio origen, conservando.
EL CICLO CELULAR.
6 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
Ciclo celular.
EL CICLO CELULAR Mitosis.
Temario La vida “sencilla” de un procarionte
Reproducción.
División Celular Repaso.
M I T O S I S.
El ciclo celular La mitosis
Ciencias Naturales 8vo grado.
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA DIVISIÓN CELULAR O MITOSIS? Asegurar que todas las células tengan la misma información genética.
Departamento de Ciencias
La mitosis CARIOCINESIS
CICLO CELULAR El ciclo celular es el periodo de tiempo comprendido desde que se forma una célula hasta que se dividen dos células hijas, agrupando.
Condensación e individualización de la cromatina
UNIDAD 2: REPRODUCCIÓN Y HERENCIA
CICLO CELULAR: La teoría celular expresa que todas las células se forman a partir de células preexistentes. En crecimiento y desarrollo de los organismos.
6 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
Meiosis.
Introducción Las células están dentro de un ciclo, que presenta dos grandes etapas: la interfase y la división celular. El tipo de división está relacionado.
Mitosis y Meiosis Biol 3300L.
PROFESOR: CHRISTOPHER PAUL TELLO DE LA PUENTE
EL CICLO CELULAR Mitosis.
Meiosis Producción de células reproductiva
EL NÚCLEO CELULAR CÉLULAS EUCARIOTAS.
T4 – LA CÉLULA 2ª parte.
CICLO CELULAR.
Observación de mitosis en Allium sp.
PROFASE I Es la etapa mas compleja y si divide en 5 subetapas:
DIVISIÒN CELULAR “MITOSIS“. CICLO CELULAR  Conjunto de actividades de crecimiento y división celular  Consta de dos fases principales: interfase y mitosis.
REPRODUCCIÓN CELULAR. ¿Qué es? 2 Es el proceso por el cual a partir de una célula inicial o célula madre se originan nuevas células llamadas células hijas.
Prof. Mac Donald Alvarez R.
MITOSIS ¿Qué es? Es el proceso mediante el cual se reparte equitativamente el material cromosómico entre las dos células hijas, con lo cual se asegura.
Ciclo celular.
DIVISIÓN CELULAR El ciclo celular Replicación del ADN Mitosis
Ciencias Naturales 8vo grado. REPRODUCCIÓN CELULAR 26 de febrero 2018
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
Mitosis.
Ciencias Naturales 8vo grado. División celular: Meiosis Fases .
DIVISIÓN CELULAR I.
DIVISIÓN CELULAR I.
Licda. Andrea Cifuentes
Mitosis.
División celular División del núcleo (mitosis) División del Citoplasma
LA REPRODUCCIÓN CELULAR. 2 La reproducción 2 Biología y Geología 1º BACHILLERATO El ciclo celular G2G2 S (fase de síntesis) G1G1 Interfase 10 horas 4.
División celular que conduce a la formación de gametos o células sexuales con la mitad de cromosomas de la célula madre gracias a la cual se mantiene constante.
Ciclo Celular Resultado de aprendizaje: Explica la importancia de la reproducción sexual y la meiosis en la transmisión de caracteres entre los seres vivos.
Meiosis Producción de células reproductivas
LA MITOSIS ES UN TIPO DE DIVISION CELULAR, QUE OCURRE EN TODAS LAS CELULAS SOMATICAS (Las células somáticas son aquellas que conforman el crecimiento.
CICLO CELULAR ALUMNO: ANTONIO MIJAEL GASCA CASANOVA.
Presentado Por : Sergio Batista Lismary Sánchez Enmanuel Canela.
Contenido 2 División celular en células eucariontes Célula Madre 2n Células hijas 2n.
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
DIVISION CELULAR MITOSIS Y MEIOSIS.
CICLO CELULAR Y GAMETOGENESIS. CICLO CELULAR El ciclo celular es un conjunto ordenado de eventos en la vida de la célula que culmina con el crecimiento.
LA CELULA. INDICE  Partes de la célula  Que es la célula  Célula eucariota y procariota  Célula animal y célula vegetal  División celular  Reproducción.
Mitosis.
Ciclo Celular Conjunto de actividades de crecimiento y división celular Consta de dos fases principales: interfase y mitosis.
PROF. JIMENA LENS. Recordemos… CELULA CENTRIOLO CROMOSOMA CROMATINA Células somáticas (46) (Todas las células del cuerpo menos las células sexuales) Células.
DIVISIÓN CELULAR I.
Tipos de células Procariotas (antes del núcleo) Eucariotas (núcleo verdadero) Célula vegetalCélula animal.
prueba # 1
Transcripción de la presentación:

“En Todo Amar y Servir” San Ignacio de Loyola Ciencias Naturales 8vo grado. I Unidad: pensamiento científico y tecnológico, reproducción celular

OBJETIVOS. Describir los procesos de reproducción celular estableciendo comparaciones. Comprender la reproducción celular como base fundamental para la existencia, propagación y continuidad de todos los organismos. Valorar la integración, participación activa y disciplinada de los estudiantes a la temática.

Células. Recordamos el concepto a partir de las imágenes

Teoría celular 1838: Schleiden y Schwan Todos los organismos están compuestos por una o más células Las células realizan las funciones en los seres vivos. Una célula se origina por la división de una célula preexistente

Organismos Unicelulares La división celular implica una verdadera reproducción ya que por este proceso se producen nuevos organismos.

Organismos Multicelulares La repetida división de ésta y sus descendientes, determina el desarrollo y crecimiento del individuo. Hay diferenciación célula

CICLO CELULAR Qué etapas se pueden distinguir en el esquema de ciclo celular? A grandes rasgos dos etapas, la interfase y el período divisional. A su vez la interfase se divide en G1, S y G2. ¿Qué comportamientos puede tener una célula respecto al ciclo celular? Hay células que se encuentran permanentemente en el ciclo, como las epiteliales; otras están permanentemente fuera del ciclo, como las neuronas y otras están fuera del ciclo, pero bajo un estímulo adecuado pueden volver a dividirse, como es el caso de las células hepáticas

Etapas Generales del Ciclo INTERFASE: Crecimiento Durante la interfase la célula duplica: Su ADN Todos los componentes celulares DIVISIÓN: Se producen dos células hijas. Segregación del material genético División del citoplasma

La molécula de ADN en la interfase La molécula de ADN esta activa y Durante el ciclo deben generarse dos moléculas idénticas para ser repartidas entre las dos células hijas.

Fase de síntesis del ADN (síntesis de proteínas) Simultáneamente se realiza síntesis de proteínas Activa síntesis de proteínas histonas Síntesis de: Enzimas que elaboran desoxirribonucleótidos Enzimas para la duplicación del ADN

Etapa G2 Transcurre entre el final de la duplicación del ADN y el inicio de la mitosis. Continúa el proceso de adquisición de ATP. Activa síntesis de proteínas, dentro de ellas destacan las necesarias para el proceso de mitosis. Reparación G2 (Reparación del ADN pos-replicativa).

Profase Condensación de cromosomas. Migración Y duplicación de centriolos hacia los polos. Se forma huso acromático. Desaparece la membrana nuclear y el nucléolo. Formación de cinetocoros.

METAFASE Máximo grado de condensación. Formación completa de huso acromático. Cromosomas en plano ecuatorial empujados por microtúbulos. Centrómeros perpendiculares a los centriolos.

ANAFASE Las centrómeros se dividen y las cromátides se separan y se desplazan hacia los centriolos. Son arrastradas por los microtúbulos . van desapareciendo las fibras del huso En este momento ya se ha repartido el material hereditario (las cadenas de ADN) de forma idéntica en dos partes

TELOFASE Es como una profase inversa. Reaparecen los nucléolos. Comienza la descondensación de los cromosomas y se transforman en cromatina. Reaparecen las membranas nucleares. Quedando una célula con dos núcleos. Aquí concluye la mitosis.

DIVISIÓN CITOPLASMÁTICA (CITOCINESIS) No es una fase de la mitosis. Es la división del citoplasma en dos partes, con la repartición aproximada de los orgánulos celulares. En las células animales se hace por estrangulación, desde fuera hacia adentro, y en las vegetales se hace por crecimiento de la pared celular desde dentro hacia afuera. El resultado final es que la célula madre se ha transformado en dos células hijas idénticas genéticamente.

Importancia de la Mitosis. La mitosis es importante porque permite el crecimiento, desarrollo y regeneración celular, es decir el proceso de perpetuidad genética en la célula se mantiene. Cuando se trata de organismos unicelulares la mitosis es un mecanismo de reproducción, porque forma dos seres nuevos, mientras que en organismos multicelulares las células que forman cualquier tejido (piel, huesos, tubo digestivo y otros) tienen una vida limitada de funcionamiento lo que implica que deben ser reemplazadas.

Realiza las actividades sugeridas Describa los conceptos: Célula Cromosoma: Mitosis Interfase celular Huso acromático. Centríolo. Explique con un ejemplo cotidiano la importancia biológica de la mitosis. Elabore un dibuje mostrando cada una de las etapas de la mitosis. Explique la importancia biológica de la mitosis.

CUESTIONARIO 1- De que manera podría verse afectado el ciclo celular si se impide la replicación del ADN? 2- Todas las células que forman un organismo se dividen a la misma velocidad? Fundamenta tu respuesta, mediante ejemplos 3- Explique la importancia biológica de la reproducción celular. 4-La función biológica del ciclo celular en la regeneración de los tejidos. 5-La importancia de producción de células con el material genético idéntico a la célula que le dio origen. 6-La importancia de la variabilidad genética. 7- Elabore un organizador gráfico abordando el proceso de gametogénesis. (Conceptos, clasificación, fases, comparación)