Hidrocarburos aromáticos u

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ácido carboxílico: ácido orgánico que tiene la fórmula general R – COOH. Alcano: Cadena abierta de hidrocarburos en la cual todos los enlaces carbono-carbono.
Advertisements

Nomenclatura en Química Orgánica
Hidrocarburos aromáticos u
Química Orgánica Básica
QUÍMICA ORGÁNICA.
FORMULACIÓN ORGÁNICA (REGLAS)
AROMÁTICOS Y DERIVADOS HALOGENADOS
COMPUESTOS AROMATICOS
QUÍMICA ORGÁNICA.
Preparatoria Jalisco Química III
Hidrocarburos AROMATICOS
LOS HIDROCARBUROS AROMÁTICOS
HIDROCARBUROS ALICÍCLICOS
LOS ALCOHOLES Y FENOLES
Las cetonas se nombran sustituyendo la terminación -ano del alcano con igual longitud de cadena por -ona. Se toma como cadena principal la de mayor longitud.
QUÍMICA DE LOS HIDROCARBUROS
ALCANOS Definición de Hidrocarburos Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno, enlazados entre sí.
ALQUENOS Son hidrocarburo no saturados
LOS ALCOHOLES Y FENOLES
HIDROCARBUROS.
SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO Departamento Académico
COMPUESTOS ALIFÁTICOS
PRINCIPALES FUNCIONES QUÍMICAS DE LA QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA DRA YELITZA GARCÍA
Tema 1: Aquí pondríamos el Título del tema U3 T4. Formulación y nomenclatura de los hidrocarburos Tema 4: Formulación y nomenclatura de los hidrocarburos.
ALCANOS Son compuestos de C e H (de ahí el nombre de hidrocarburos) de cadena abierta que están unidos entre sí por enlaces sencillos (C-C y C-H).
UNIDAD VI ÁCIDOS CARBOXÍLICOS.
CONCEPTO DE RADICAL Y GRUPO FUNCIONAL.
Nomenclatura de grupos funcionales
Prentice-Hall © 2002General Chemistry: Chapter 18 Química Orgánica 2008 UCLAMEDICINA UNIDAD II: Nomenclatura de Compuestos Orgánicos e Isomeria V. SANCHEZ.
GRUPOS FUNCIONALES 6° año Ciencias Biológicas Prof.: Jorge Hernández Liceo de Cebollatí
COMPUESTOS ORGANICOS.
GENERALIDADES ¿Qué son los hidrocarburos?
Colegio José Félix Restrepo I.E.D tema: cicloalcanos Oscar Ivan Bustos Acosta
GC-FR-006.
Química Orgánica..
Hidrocarburos.
QUÍMICA ORGÁNICA.
HIDROCARBUROS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN HONDURAS SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA A DISTANCIA.
QUÍMICA ORGÁNICA HIDROCARBUROS
SEMANA 18 HIDROCARBUROS AROMATICOS y HALOGENUROS DE ALQUILO 2015
CETONAS Llevan en su molécula el grupo funcional “carbonilo” “-CO-”
Grupos funcionales Módulo II.
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y COMPUESTOS HALOGENADOS
El átomo y sus enlaces: Formulación y nomenclatura
ALICICLICOS Y AROMATICOS
COMPUESTOS AROMATICOS
Hidrocarburos Aromáticos
Hidrocarburos Aromáticos
Clase Nº 3 (Martes 17/08) 2 Hr. Contenido :
ING° RODOLFO YANA LAURA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
QUÍMICA ORGÁNICA BIENVENIDOS A LA C.D.P. Santo Tomás de Aquino
COMPUESTOS AROMATICOS
GRUPOS FUNCIONALES.
DOCENTE: BLANCA ESTELA ESCOBAR TEMA: FUNCIONES ORGANICAS
HIDROCARBUROS ALICÍCLICOS
Los Hidrocarburos.
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y COMPUESTOS HALOGENADOS
HIDROCARBUROS CÍCLICOS Y HALOGENUROS
Química orgánica Hidrocarburos
Formulamos el 1-penteno y después cambiamos la posición del doble enlace. Las posibles posiciones son, además de la uno, la dos. Formulamos el 1-penteno.
SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (Alcanos y Cicloalcanos)
COMPUESTOS CARBONILOS
QUIMICA ORGÁNICA, HIDROCARBUROS aromáticos
Instituto Superior Carmen Molina de Llano
SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (Alcanos y Cicloalcanos)
QUÍMICA ORGÁNICA Química del Carbono.
FORMULACIÓN DE HIDROCARBUROS CÍCLICOS
CICLOALCANOS CnH2n.
Transcripción de la presentación:

Hidrocarburos aromáticos u homocíclicos Son hidrocarburos derivados del benceno. El Benceno es el compuesto más sencillo, está formado por un anillo de seis átomos de carbono unidos entre sí alternadamente por enlaces dobles y simples deslocalizados, que le confieren una inusual estabilidad. Todos ellos se pueden considerar derivados del benceno, que es una molécula cíclica, de forma hexagonal y con un orden de enlace intermedio entre un enlace sencillo y un doble enlace.

Son hidrocarburos que en el anillo o ciclo está formado solamente por átomos de carbono. Presentan carácter aromático debido fundamentalmente a la deslocalización de los enlaces dentro del anillo; sin embargo, el olor no tiene significación para definir la naturaleza química de estas sustancias, ya que pueden ser con aroma, sin aroma e inclusive los hay con olor desagradable. El nombre genérico de los hidrocarburos aromáticos mono y policíclicos es "areno" y los radicales derivados de ellos se llaman radicales "arilo".

RADICALES ARILOS Fenilo Bencilo

Los derivados del benceno se originan por la sustitución de los hidrógenos del anillo por grupos funcionales. Su nomenclatura por lo general sigue las reglas de los hidrocarburos alifáticos y la numeración de los carbonos, frecuentemente, aunque no siempre, se realiza en el sentido de las agujas del reloj, a partir del sustituyente.

Cumeno Cuando el benceno lleva un radical se nombra primero dicho radical seguido de la palabra “benceno".

Cuando hay dos sustituyentes, se presentan tres clases de isómeros: orto (1,2), meta (1,3) y para (1,4)

Si son dos los radicales se indica su posición relativa dentro del anillo bencénico mediante los números 1,2; 1,3 ó 1,4, teniendo el número 1 el substituyente más importante. Sin embargo, en estos casos se sigue utilizando los prefijos "orto", "meta" y "para" para indicar esas mismas posiciones del segundo sustituyente. Ejemplo 1,2-dimetilbenceno, (o-dimetilbenceno) o(o-xileno) 1,3-dimetilbenceno, (m-dimetilbenceno) o (m-xileno) 1,4-dimetilbenceno, (p-dimetilbenceno) o (p-xileno)

En compuestos trisustituidos o más, en general se numera el núcleo bencénico, empezando por el sustituyente principal y seguir en dirección al sustituyente más próximo; si son equidistantes el orden de precedencia. Si se ubican dos o más sustituyentes iguales y uno diferente, el nombre base es el del sustituyente diferente, la posición de los demás se indica mediante números. Si todos los grupos son diferentes tener en cuenta la jerarquía.

Los hidrocarburos aromáticos fusionados, son compuestos aromáticos con dos o más núcleos bencénicos, sirven de base para una serie de sustancias. Tenemos: Bifenilo

OBSERVACIONES Cuando el benceno actúa como radical de otra cadena se utiliza con el nombre de "fenilo". 4-etil-1,6-difenil-2-metil-hexano

En el caso de haber más de dos substituyentes, se numeran de forma que reciban los localizadores más bajos, y se ordenan por orden alfabético. En caso de que haya varias opciones decidirá el orden de preferencia alfabético de los radicales. 1-etil-2,5-dimetil-4-propilbenceno

FORMULACIÓN Si nos dan el nombre Coloca los localizadores sobre los carbonos del benceno.  Sitúa los radicales sobre los carbonos correspondientes y completa la fórmula con los átomos de hidrógeno

NOMENCLATURA Si nos dan la fórmula Sitúa los localizadores sobre los carbonos del benceno consiguiendo que los localizadores de los radicales sean los más bajos posible. Ordena los radicales por orden alfabético y luego escribe benceno.