PUEBLO TARAHUMARA OMAR ANTONIO CORDOVA GONZALEZ GRUPO: 154.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NOMBRE DE LA ESCUELA: Esc. Sec. Tec. Jesús Reyes Heroles NOMBRE DEL ALUMNO: Jossed Hernández Sepúlveda GRADO: 3° GRUPO: ”e”
Advertisements

ESTRUCTURA ÉTNICA DE LA POBLACIÓN
Fecha: 17 – 11 – 11 Período: 2 Tema: Centroamérica.
Cultura Mesoamericana
VAMOS A DESCUBRIR CHILE. BANDERA CHILENA GEOGRAFÍA Chile CHILE está rodeado por tres países: 1.Perú 2.Bolivia 3.Argentina CHILE es un país largo y estrecho.
Descubrimiento, Conquista y Colonización Ana NOGUEIRA et Telma TEIXEIRA 1°ES2.
CIVILIZACIÓN AZTECA La Civilización Azteca, fueron un pueblo de cultura nahuat, de la zona de Mesoamerica, que se desarrollaron desde el siglo XIV hasta.
LOS 15 PRINCIPALES. Trabajo que consiste en un estudio de 15 obras de las cuales van a tratar el tema de la belleza de la mujer en los cuadros realizados.
LosNeandertales Los Neandertalespublico.es. ¿Cómo aparecen los neandertales?¿De dónde vienen? Los neandertales surgen a partir de una evolución local.
Ciudad Medieval. Vida Media La vida urbana en la Edad Media en Europa fue prácticamente inexistente. Muy pocas personas vivían en ellas. Sin embargo,
El agua Sustancia líquida sin olor, ni color, ni sabor que se encuentra en la naturaleza: ríos, lagos y mares, ocupa las tres cuartas partes del planeta.
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
DESCUBRIMIENT DE AMERICA
VISIÓN PARA EMPRENDER, PASIÓN PARA SERVIR.
HIGIENE PERSONAL EN EL ADOLESCENTE
Falta de acceso a la salud en Chiapas
El levantamiento del Nuevo Mundo
El cuerpo.
LOS TEXTOS DESCRIPTIVOS
TEMAS REPTILES AVES MAMIFEROS HOMO-SAPIENS
Colegio Americano de puebla Sandra Mireya solares romero
VIEJES PARA TODOS VISITE NUESTROS DIFERENTES CENTROS VACACIONALES, DIVIERTASE MUCHO Y VIVA EXPERIENCIAS INOLVIDABLES.
Cecilia Gabriela Sánchez Juárez
LA ANUNCIACIÓN DEL ÁNGEL A MARÍA
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
IMPERIOS COLONIALES ESPAÑA Y GRAN GRETANA.
AMBOSITRA-MADAGASCAR
Partes del cuerpo La cabeza y la cara.
Las partes del cuerpo.
¿Cuáles son las características de la radio comunitaria?
ASPECTOS GENERALES DE ECUADOR Y POLONIA
INTEGRANTES : Catalina Vergara Angela Altamirano Daniela Astudillo
Consideraciones culturales para la atención del final de la vida
Por: Ezequiel Banderas Torrescano
XETAR La voz de la Sierra Tarahumara
Imagen tomada: http//:
A continuación:.
Estado de México (Toluca)
Área 3 Convivencia Armónica con el medio natural y social
El día de los muertos El Día de los Muertos era una celebración pre-colombina, practicada por los Mayas, los Toltecas y los Aztecas para honrar a los difuntos.
¡ Gracias Emilia !.
¿Qué es desarrollo? ¿Qué es rural?.
Cuando una viejita murió en la sección para el tratamiento de enfermedades de la vejez en una pequeña clínica cerca de Dundee, en Escocia, todos estaban.
La Boutique Del PowerPoint.net
El sistema de trabajo impuesto por los españoles
Partes del Cuerpo.
Proyecto 1. Cuadro Comparativo
¡ Gracias Emilia !.
El mayor desierto de sal del mundo
El Cuerpo.
Convivencia armónica en el mundo natural y social
La Cueva de Altamira.
Homo Sapiens Neanderthalensis
CONSTRUCCIÓN DE UN POZO PROFUNDO CON BOMBA MANUAL. ATUPELE HOSPITAL.
¡ Gracias Emilia !.
Musica:Sonidos de la Naturaleza-. La Boutique Del PowerPoint.net
Históricos de los pueblos
Administración colonial
Para conseguir unos labios atractivos di palabras de ternura
Cuarto Año 2do. Confirmación Perfecciona Nuestra Pertenencia a la
Partes del cuerpo La cabeza y la cara.
América y el sistema colonial
Cabeza cabello oreja nariz barriga espalda rodilla Pie ojos dedos boca.
Partes del cuerpo 2 Cuerpo.
Kohelet 1:4 “Una generación va, otra generación viene; pero la tierra para siempre permanece.”
DESNUTRICIÓN.
capítulo 3.2 La revolución agrícola
LEYENDA TIA CASCA NOÉ HUERTA AZAGRA 3B.
MI ANIMAL PREFERIDO.
Periodo pleistoceno Integrantes: Antonia González y Balthazar Vergara.
Transcripción de la presentación:

PUEBLO TARAHUMARA OMAR ANTONIO CORDOVA GONZALEZ GRUPO: 154

RARAMURIS Los tarahumaras o rarámuris son un pueblo nativo de México, asentado en territorio del estado de Chihuahua En la sierra madre occidental; su endónimo es raramuri. Que significa "el de los pies ligeros".

UBICACIÓN GEOGRAFICA Los tarahumaras ocupan una cuarta parte del territorio en el suroeste del estado de Chihuahua (65 000 km²) en una de las partes más altas de la Sierra Madre Occidental, conocida también como Sierra Tarahumara.

HISTORIA Es posible que los antepasados de los indígenas tarahumaras provinieran de Asia (Mongolia), atravesando el estrecho de Bering, hace aproximadamente unos treinta mil años, pero los vestigios humanos más antiguos que se han encontrado en la sierra son las famosas puntas clovis (armas típicas de los cazadores de la megafauna del Pleistoceno) con una antigüedad de casi 15.000 años, lo que nos permite datar la presencia de los primeros pobladores de la Sierra Tarahumara. La economía de los primeros grupos étnicos tarahumaras se basaba en la agricultura, la caza y la recolección. Cultivaban maíz, calabaza, chile y algodón. Cada grupo tenía su dialecto de la lengua tarahumara y sus gobernantes, quienes se encargaban de proteger el territorio contra las etnias vecinas y garantizar el orden interno de la tribu. No fue hasta 1606 cuando los misioneros jesuitas tuvieron el primer contacto con los indígenas de la sierra. Según las referencias históricas de la época colonial, la conquista y la evangelización inició con los “chínipas”, muy relacionados con los guarijíos, etnia considerada como la más fiera de la región en esos tiempos. Cuando llegaron permanentemente los religiosos a su pueblo en 1632, su presencia provocó un levantamiento entre los pueblos indígenas, quienes estaban descontentos con la labor evangelizadora. Esta protesta la comandó el jefe “Combameai”. La primera revuelta terminó con la muerte de dos religiosos, lo que originó una fuerte represión por parte del gobierno de la Nueva España. Fue entonces cuando muchos guarijíos huyeron y se internaron en las barrancas de lo que hoy es el estado de Chihuahua.

ESTRUCRURA FAMILIAR A los hijos nunca les regañan, y desde muy pequeños les dejan la responsabilidad del cuidado de algunos animales o tierras y sobre todo de decidir por ellos mismos. La joven tarahumara nunca expone su cuerpo después de los 6 años de edad; aún casada, no se quita la ropa frente al marido e incluso hace el amor vestida. La reserva frente a las experiencias sexuales se rompe en las “tesgüinadas”, donde el joven puede entablar comunicación y contacto con la chica y es una forma aceptada de iniciación libre. En la vejez, el tarahumara vive en una casa separada, a donde sus hijos le llevan presentes de comida y ropa; cuando muere, se le incinera en alguna cueva o en un cementerio (si es que está bautizado) y se hacen complicadas ceremonias para que su alma viaje sin tropiezo. En la filosofía rarámuri es primordial el respeto a la persona, por lo que los visitantes o turistas deberán también ser respetuosos con ellos y sus tradiciones, como ellos lo son con toda la gente. Valoran más a las personas que a las cosas. Los habitantes, mestizos e indígenas de la comunidad tarahumara conviven en un medio social que no favorece a los rarámuri, debido al despojo de casas y hogares amenazados. Esta situación adquiere dimensiones adicionales por la carencia de una adecuada infraestructura para los servicios de salud y educación, en la proliferación de enfermedades y desnutrición infantil, en las muy limitadas alternativas para fortalecer la economía doméstica, en la escasa disponibilidad de electricidad, agua potable, y vías de comunicación, que se agravan con frecuencia por el impacto de los caprichos del clima y las prolongadas sequías.

RASGOS FISICOS Generalmente, los tarahumaras son delgados, entre ellos son muy raros los tipos musculosos y muy altos. La mujer tiende a ser baja y más robusta. Los ojos generalmente tienden a ser oblicuos, pómulos salientes, orejas chicas, nariz y boca mediana, labios casi gruesos; el cabello lo tienen negro, grueso y liso; lampiña y ancha la cara y escaso vello en el cuerpo; su piel es morena, gruesa y un poco reseca por las bajas temperaturas; pies regulares, sus brazos son algo largos y sus piernas, como las características de los atletas y corredores de grandes distancias. Su estatura promedio es de 1,70m.