Tierra Amarilla, ¨Mi caballo mago¨ Pág.580

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIGLO XX (20): EL “BOOM” DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA
Advertisements

“El ahogado más hermoso del mundo”
Mi Caballo Mago Sabine R. Ulibarrí.
Los elementos literarios
SIGLO XX (20): EL “BOOM” DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA
“ Mi caballo Mago” Sabine R. Ulibarri.
2 pt 3 pt 4 pt 5pt 1 pt 2 pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt 2pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2 pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt Don Quijote El delantal blanco Chac.
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
Tipos de mundos narrativos
- Nombre: Manuel Caroca Patiño Autor del libro: Clive Staples Lewis .
GÉNERO NARRATIVO.
Mi Caballo Mago Sabine Ulibarrí
APRENDIZAJES ESPERADOS: reconocer personajes y hechos recurrentes en mitos de diferentes pueblos y relacionarlos con los valores que representan.
MUNDOS FICTICIOS POSIBLES Una de las características de la literatura que más nos sorprende es su capacidad de hacernos olvidar nuestro mundo por un momento,
Géneros literarios Oi3ht9h3rifn 0I8G43 Ñ.
“ Mi caballo Mago” Sabine R. Ulibarri.
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
“El ahogado más hermoso del mundo”
“El ahogado más hermoso del mundo”
Mi Caballo Mago Laura Schramm.
Nombre: Kevin Labra Curso= 3º. Viaje mitico Se trata de un “rito” de iniciación, por el cual el protagonista supera la prueba que le permitirá adquirir.
Nombre se alumno : Josefer Antonio C Profesora : Alejandra Vega.
CUENTO Narración ficticia Tiene pocos personajes Presenta una sola línea de acción y por eso produce un solo efecto en el lector Es breve.
LOS GRANDES GENEROS LITERARIOS.. EL GÉNERO NARRATIVO. ● Es un texto en el que el autor cuenta en 1º o 3º persona lo que ve o lo que siente.
Autor, periodo (año o siglo), movimiento cultural
LA LITERATURA: TRANSMISIÓN Y GÉNEROS
Juan Sin Miedo llegó a un reino donde había un rey que penaba porque un ogro tenía a su hija en su poder. Y cuando llegó Juan Sin Miedo, todos se admiraron.
“ Mi caballo Mago” Sabine R. Ulibarri.
Narrador Personajes Secuencias narrativas
SUBGÉNEROS NARRATIVOS
Las leyendas Español 1 proyecto 2.
CULTURA y BELLEZA.
Características de la novela
Clases y función de los mitos
Jorge Chávez Ángel Marín
Miedo, suspenso y terror.
Alejandro Casona Asturiano
Exposicion de lenguaje
ÁLBUM DE FOTOGRAFÍAS DE LA LITERATURA COLOMBIANA
LOS MITOS.
Subgéneros narrativos
SIGLO XX (20): EL “BOOM” DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA
EL ROMANTICISMO.
Movimientos Literarios Maestra: Keyla Soto Meléndez
LA NARRACIÓN Y SUS CLASES.
El mundo real e imaginario.
Literatura Griega De origen incierto, reemplazaron la teoría con la leyenda y tradiciones mitológicas que desde tiempo inmemorial conservaba el pueblo.
Narrador Personajes Secuencias narrativas
El Realismo es movimiento literario que se desarrolla en el siglo XIX, con posterioridad al Romanticismo.
Textos narrativos.
El mito.
El autor transmite sentimientos respecto a una persona u objeto. Obras destinadas a ser representadas en un escenario ante un público. El autor utiliza.
MITOS Y REALIDADES DE LOS ANTIOXIDANTES.
MEDIO AMBIENTE EL MEDIO AMBIENTE ES PARTE DE NUESTRA VIDA.
Conocer las principales características de los subgéneros narrativos: mito y leyenda.
GÉNERO NARRATIVO.
Los géneros literarios
La visión de los Vencidos
LA CIENCIA DE LA ALQUIMIA CICLO ESCOLAR
Textos narrativos.
La tradición oral Nosotros los abuelos tenemos muchas cosas que contar. ¡Bajando! Toda comunidad y familia posee tradiciones que comunicar.
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College
Clase de síntesis de unidad
Relatos sobre la creación
Sabine Ulibarrí Mi caballo mago Emilia Quijano Gaudiano.
El diablo en la botella.
RASGOS TEMÁTICOS Y FORMALES La casa de los espíritus
Rimas y Leyendas Bécquer.
MITOS Y LEYENDAS.
LA NOVELA Por Paulina Del Pino.
Transcripción de la presentación:

Tierra Amarilla, ¨Mi caballo mago¨ Pág.580 Sabine R. Ulibarrí Tierra Amarilla, ¨Mi caballo mago¨ Pág.580

personajes Alejandro Turruaga, el narrador El Mago El padre

Temas La virilidad (no se trata de machismo) El rito de iniciación Lo real y lo irreal El mito Del varón o relativo a él, varonil:

ambiente Nuevo México Tierra Amarilla – sitio mágico de leyendas y de mitos de inocencia

Técnicas narrativas Similes (blanco como el olvido) Métaforas (orgullo, fama y arte en carne animal) Adjetivación (blanco y arcano; caballo fantasma; caballo brujo) Costumbrismo Lo épico y lo lírico Tres niveles del significado del caballo El nivel mitico El nivel literario El nivel de la realidad Arcano- misteriosos

Tres niveles el nivel mítico: el caballo alimenta la imaginación de todo un pueblo creando una realidad mítica que sirve como escape a la dura vida diaria. el nivel literario: el caballo es un elemento épico que invita a la aventura, siguiendo la tradición legendaria de los caballos que pueblan las crónicas historicas de los conquistadores, los romanos, etc. el nivel de la realidad: el caballo es una herramienta cotidiana de trabajo.

Lo épico y lo lírico Lo épico: las circunstancias heroicas de la captura del caballo mítico. El personaje central se siente como un conquistador. Lo lírico: la tristeza que siente el protagonista al ver el caballo derrotado y sumiso.

La creación literaria Creación de un mito ¨Él ahogado más hermoso del mundo¨ Este es el pueblo de Esteban. ¨Chac mool¨ El poder de Chac Mool Leer. p. 520 ¨Mi caballo mago¨ ¨Orgullo, fama y arte en carne animal. Cuadro de belleza encendida y libertad varonil. Ideal invicto y limpio de la eterna ilusión humana.”