Dpto. Desarrollo Sostenible

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESERVA ECOLOGICA COSTANERA SUR
Advertisements

LOS HUMEDALES DE LA REPUBLICA ARGENTINA
La Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971)
Secretaría de Medio Ambiente de Entre Ríos Parque Nacional El Palmar
Ecología y Medio Ambiente
02 de febrero Día Mundial de los Humedales
FREDY VAIDES ASCENCIO DOCENTE CESM
¿Qué son los humedales? Los humedales en general, son sistemas intermedios entre ambientes permanentemente inundados y ambientes normalmente secos. Muestran.
AREAS PROTEGIDAS Legislación general Constitución Política de 1991
Importantes Ecosistemas
Reserva Natural Urbana
GEOGRAFIA GRUPO 2 I Bimestre Integrantes: Barzola, Wendy
GEOGRAFIA GRUPO 2 I Bimestre Integrantes: Barzola, Wendy
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
Humedales: extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de agua, sean estas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales,
Humedales de Panamá.
2 DE FEBRERO, DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES Dirección de Explotación Grupo de Turismo Gaviota SA.
LEGISLACION EN HUMEDALES DE PERU Tito Felipe GONZALEZ MANRIQUE DE LARA Abogado.
Convención Ramsar MANUEL ÑIQUE ALVAREZ Universidad Nacional Agraria de la Selva SEMINARIO AVANZADO: EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EN HUMEDALES TROPICALES.
ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA REUNION REGIONAL INCORPORACION DEL SECTOR TURISMO EN LA NUEVA AGENDA ESTRATEGICA DE COOPERACION AMAZONICA.
LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL COMPLEJO LAGUNAR CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA: TRABAJO CONJUNTO PARA SU CONSERVACIÓN SANTUARIO DE FLORA Y FAUNA CIÉNAGA.
PRESENTACIÓN: LOGROS Y DESAFÍOS DE LA PROVINCIA DE AYABACA –PIURA –PERU COMPROMISO CON EL MÉDIO AMBIENTE.
Introducción. El día que hayas Envenenado el último río Abatido el último árbol Asesinado al último animal Cuándo no existan flores Ni pájaros Os daréis.
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
SISTEMA NATURAL CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA ASPECTOS GENERALES Intrincada red de caños con un Área aproximada de Km2 730 Km2 son espejos de agua.
* Esla variedad de los seres vivos, existentes en el planeta. * Es tan bien un sistema dinámico que esta en evolución constante. * El concepto fue acuñado.
Grupo: Ciencias de la Naturaleza Alumno/a: xx
LOS MANGLARES COMO HUMEDALES
COMISIÓN NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
TEMA: GESTIÓN PÚBLICA Y PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
HUMEDALES Dr. William Senior II Semestre 2013
Desequilibrio de la balanza entre lo urbano y rural
LA CONVENCIÓN RAMSAR EN EL ECUADOR Hugo Echeverría USFQ Quito
Escuela Taller Gestión Medioambiental
FUNDAMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
La Reserva de Biosfera Jaragua – Bahoruco - Enriquillo
COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA
Misión global en conservación de los jardines botánicos
Reserva Natural Estuario Espinar y Caño Madre Vieja
El manejo integrado de la Zona Costera
Dpto. Desarrollo Sostenible
Dpto. Desarrollo Sostenible
CORREDOR DEL CHOCÓ Es una región Biogeográfica neotropical producto del choque de las placas: Pacífica y la del Caribe Localizada desde la región del.
Dpto. Desarrollo Sostenible
Dpto. Desarrollo Sostenible
Daniela Montoya Otero. * EL LAGO DEL CISNE: * Principalmente era una reserva natural, un humedal, con grandes zonas ecológicas por ende fue zona de conservación.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS REGIÓN POZA RICA - TUXPAN MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL AMBIENTE PERIODO
Aguas Oceánicas Por lo que respecta a su importancia, las aguas oceánicas tienen una intervención insustituible para hacer de la Tierra el único planeta.
LA CUENCA COMO UN SISTEMA  Para comprender el porqué la cuenca es un sistema es necesario explicar que:
Ecología Humana Ana Ruth Ortiz Grupo _80 Tutora Flor María Torres Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad.
Ecología Humana_ Propuesta de Intervención
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
IVÁN LEONARDO PALADINES ZAMORA TAREA 1.7 DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SUSTENTABLE CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEFINICION AGENDA 21 AGENDA.
Turismo y Desarrollo Sostenible
AUSTRALIA Capital: Canberra
* Alcanzar prosperidad teniendo como base su nivel de producción industrial y sus ventas al exterior. * Colocarse como competidores de otras economías.
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
1.13 Derecho Internacional: AMA’s clave
Día Mundial de los Humedales 2 de Febrero. Objetivo : Al terminar esta charla el estudiante tendra conocimientos sobre la importancia y las funciones.
Áreas claves para la conservación de la biodiversidad. ROBERTO SANCHEZ
Día Mundial de la Bíodiversidad_MINISTERIO DEL AMBIENTE ECUADOR_RESERVA BIOLÓGICA EL CÓNDOR.
REALIZADO POR: MARÍA OCÓN, BLANCA ARECHINOLAZA Y ANA CASTILLA
Ecológico Mantener la diversidad de ecosistemas, diversidad de especies y diversidad genética, como también mantener la permanencia y equilibrio dinámico.
Los ecosistemas Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan. Un ecosistema.
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL:  Determinar el nivel de contaminación que se genera por los efluentes pesqueros en la Bahía El Ferrol ubicado en Chimbote.
MEDIO AMBIENTE TMR. LIC. MICHAEL CAMPOS MERCADO.
C CUMBRE DE LA TIERRA DE RÍO DE JANEIRO JONNY ARMANDO IMBACHI TAMAYO.
Transcripción de la presentación:

Dpto. Desarrollo Sostenible “Por que nada es imposible, seamos responsables con nuestro mundo” PASTILLA AMBIENTAL Febrero - 2015

Día Mundial de los Humedales El humedal es decisivo para la vida de muchas especies, pues es el hábitat natural que genera los nutrientes y el ambiente necesario para la reproducción de gran cantidad de aves y mamíferos, considerados ecosistemas frágiles cuyas funciones ecológicas fundamentales entre otros, son el ser reguladores de los regímenes hidrológicos, hábitat de relevantes especies de fauna y flora, especialmente de aves acuáticas y constituyen un recurso de gran valor económico, cultural, científico y recreativo en beneficio de poblaciones locales. 02 de Febrero

¿Qué son los humedales? Los humedales constituyen uno de los ecosistemas más importantes a nivel mundial por su relación con el recurso hídrico, su riqueza biológica y variabilidad ecosistémica. Los humedales son superficies cubiertas de agua, que pueden ser de origen natural o artificial, de régimen permanente o temporal y de tipo dulce o salobre. Las poblaciones cercanas a los humedales los han utilizado desde siempre, no sólo como fuente de agua sino también para la extracción de productos necesarios para su vida diaria. Son de diferente tipo y conocidos con diferentes nombres: esteros, bañados, lagunas, albuferas, arroyos, ríos, islas inundables, madrejones, pantanos, manglares, estuarios, deltas, etc.

La Convención de Ramsar La Convención Ramsar es un tratado intergubernamental que sirve para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos. El tratado se adoptó en la ciudad iraní de Ramsar en 1971 y entró en vigencia en 1975. Es el único tratado global referido al ambiente que se ocupa de un tipo de ecosistema en particular, y que sus países miembros procedan de todas las regiones del planeta, siendo nuestro país uno de ellos. La misión de la Convención es "la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo". Fuente: www.ramsar.org

El Perú es uno de los países integrantes de la Convención de RAMSAR la cual busca preservar aquellos humedales que son de suma importancia a nivel mundial. Hasta la fecha, el país lleva declarados un total de 13 sitios RAMSAR, sumando así un total de 6.87 millones de hectáreas, entre los que se cuentan varias zonas que se tiene consideradas como reservas nacionales.

El Poder Ejecutivo dispuso la creación de la Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente denominada Comité Nacional de Humedales en enero del 2013, adscrita al Ministerio del Ambiente (MINAM), y encargada de promover la gestión adecuada de los 13 humedales reconocidos como “Sitios Ramsar” (Decreto Supremo Nº 005-2013-PCM). El Comité Nacional de Humedales tiene por encargo, además, supervisar la implementación de los compromisos derivados de la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional, especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas – Convención Ramsar, así como fomentar foros y otros espacios para la discusión de temas referentes a la conservación de los humedales para motivar el conocimiento y sensibilización de la ciudadanía.