INTRODUCCIÓN AL DERECHO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Con notas del Tratado de Derecho Civil de J. Llambías
Advertisements

El Bien Común.
VERBUM DOMINI BENEDICTO XVI DEL SANTO PADRE
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CONCEPTO DE DERECHO Y SU CLASIFICACIÓN
PRINCÍPIOS GERAIS DE DIREITO PÚBLICO E PRIVADO
CULTURA CLÁSICA ¿Qué es?.
Disciplinas Filosóficas
La Moral A través de la Historia.
EL CONCEPTO DE PERSONA JURIDICA
El vocablo Derecho.  El término derecho deriva de ¨DIRECTUS¨, participio pasivo del verbo latino dirigere, que significa guiar, enderezar, y de ¨RECTUS”,
LA SOCIEDAD, LAS RELACIONES SOCIALES Y EL DERECHO:
FUENTES DEL DERECHO.
Esta palabra, Misericordia, es la síntesis del misterio cristiano. Ella se vuelve viva, visible y alcanza su culmen en Jesús de Nazaret, quien con su.
PRINCIPIOS RECTORES CODIGO DE FAMILIA. La importancia de los principios rectores podemos tratar de concretarla en dos funciones, sin que ello implique.
EL DERECHO ;LA MORAL Y LOS CONVENCIONALISMOS SOCIALES.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA Y PROCESOS INDUSTRIALES PROGRAMA CIENCIAS.
El Derecho. Etimología La palabra derecho deriva de la voz latina "directum", que significa "lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma". La.
REGLAS TÉCNICAS Y NORMAS DE CONDUCTA LUIS ENRIQUE ALCANTAR ROMÁN ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE YAUTEPEC.
Observaciones científicas hechas sobre individuos o grupos de individuos pertenecientes a sociedades animales, nos demuestran que su comportamiento esta.
Es aquella disciplina que estudia los problemas, las implicaciones, las cosas, detalles, mentiras, objetivos, cosas, casas y todo aquello concerniente.
CONCEPTO DE ETIMOLOGÍA
LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA
La muerte Heb 9:27  .
La Iglesia.
Introducción a sus relaciones
N A V I D D Í A E Escuchando “Qué le daremos al Hijo de la Madre” (Pop. Catalana) pensemos en nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Dice la ciencia que hace unos 20
FAMILIA. CBTIS 88 LECTURA EXPRESION ORAL Y ESCRITA. FECHA: 06/04/2016
N A V I D D Í A E Escuchando “Qué le daremos al Hijo de la Madre” (Pop. Catalana) pensemos en nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Jorge Chávez Ángel Marín
APUNTES DE LEGISLACIÓN COMERCIAL I
Postgrado en Didáctica de la Educación Superior
¿Que es derecho? Es un conjunto de normas jurídicas que forman un sistema hermético (incomprensible o cerrado), las soluciones hay que buscarlas en las.
Frases Bonitas automático.
El nacimiento del Nazismo.
Del latín administrare
Bienvenidos y bienvenidas
Thomas Hobbes ( ) Universidad Francisco Marroquín Facultad de Derecho Filosofía del Derecho II Licda. María José Lamuño de Mendoza Lic. Juan.
¿ QUÉ ES LA FAMILIA? Es la célula fundamental de la sociedad y el medio natural y necesario para la protección de los derechos y el desarrollo integral.
SOBERANIA.
CON TODO MI CARIÑO, PARA TI.
LA SAGRADA ESCRITURA Instrumento muy importante para la salvación, para conocer más a Cristo.
Unidad 1 El vocablo Derecho.
Etimología y Semántica
EL LENGUAJE Y SUS ORIGENES
ORIGEN Y NACIMIENTO DE LA NEGOCIACIÓN
LA EVOLUCIÓN DE LA SOCIOLOGIA ANALITICA Ferdinand Tönnies (1855 alemán) COMUNIDAD Y SOCIEDAD ( 1887) Las formas de voluntad darían origen a distintos tipos.
CRITERIOS DE DISCERNIMIENTO ELECTORAL
DOMINGO DE NAVIDAD - Ciclo A
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
CONCIENCIA MORAL Y SOCIAL ¿Qué es la conciencia moral?  Es una rama de la Filosofía.  Es lo que está presente en lo íntimo de la persona, es un.
El ser humano es el único ser de la naturaleza dotado de MEMORIA, LIBERTAD, CONCIENCIA Y VOLUNTAD. Los actos morales son orientados desde la moral religiosa;
DOMINGO 34 Fiesta de Cristo Rey
D Í A E N A V I D Escuchando “Qué le daremos al chico de la madre” (Pop. Catalana) presentemos nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
LA IMPRONTA DE LO SOCIOCULTURAL EN EL PSIQUISMO HUMANO
IGLESIA DE CRISTO – USULUTÁN – 20 – MAYO – 2018
LA PROPUESTA DE JESÚS PARA EL HOMBRE DE HOY
LA LENGUA DIFERENCIAS ENTRE LENGUA Y HABLA LENGUAJE, LENGUA Y HABLA.
N A V I D D Í A E Escuchando“Què li darem al noi de la mare” (Pop. Catalana) pensemos en nuestra ofrenda.
Frases Bonitas Presentación automática La Boutique Del PowerPoint.
ARTICULACION CLARA ¿Qué Implica? Pronunciar las palabras de modo que se distingan netamente los sonidos. Supone 1) Utilizar bien los órganos de la voz.
LITERATURA PREHISPÁNICA COLOMBIANA. LITERATURA PREHISPÁNICA COLOMBIANA.
MORAL Son reglas o normas que rige la conducta de un ser humano, en concordancia con la sociedad y consigo mismo. Proviene del latín “morales” lo cual.
La Biblia Algunas consideraciones importantes. Nombres Escritura o Escrituras Escritura o Escrituras Libros Santos Libros Santos Libros Sagrados Libros.
ETICA CRISTIANA I. DEFINICIONES Ética: Ética es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales. La palabra ética proviene del latín ethĭcus,
Lenguas. Frances.
LA VERDAD: Escucho voces
20 Septiembre Entendemos por derecho al sistema de leyes, regulaciones y normas que una región, país o territorio se da a sí mismo con el objetivo.
Introducción al derecho
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN AL DERECHO Abog. Isidoro Lezcano

ETIMOLOGíA Derecho La palabra derecho deriva de la voz latina "directum", que significa "lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma", o como expresa Villoro Toranzo, "lo que no sedes vía ni a un lado ni otro." Ahora bien, esta asociación se afirma definitivamente cuando la palabra vulgar "directum" suplanta a la antigua latina, de origen desconocido "ius", fenómeno que se pudo haber producido por la influencia judeo-cristiana, determinando la formación de la palabra en las lenguas romances: diritto, en italiano; direito, en portugués; dreptu, en rumano; droit, en francés; a su vez, right, en inglés; recht en alemán y en neerlandés, donde han conservado su significación primigenia de "recto" o "rectitud“.

Evolución y Creación del Derecho La vida de los hombres en sociedad esta llevada por multitud de fricciones o choques entre ellos, para que realmente se pueda dar el fenómeno social, necesario es que los intereses particulares no sean superiores a los intereses de los demás miembros de la comunidad.

En su origen, el hombre cuando era lesionado en sus facultades atacaba a su ofensor causándole a su vez daño. Esta acción se repetía incesantemente, convirtiéndose en una verdadera guerra de todos contra todos y en vista de esto fue necesario que esa conducta agresiva del ser social fuera regulada por una serie de normas, de reglas de conducta que estabilizaran su obrar en la convivencia social; por lo tanto es interesante encontrar un punto de partida para explicar el nacimiento de esas normas que hicieron posible la concentración de paz y armonía social.

Muchas hipótesis se han lanzado para explicar el nacimiento del derecho como instrumento constituido por el hombre pasa regular su conducta: Algunos autores afirman que el Derecho tuvo su origen en el seno de la familia, que surgió en relación de padres – hijos. Otros dicen que la guerra al terminar motivo que el vencedor perdonara y regulara la conducta del vencido creando un orden normativo. También se dice que antiguamente los humanos atribuían los fenómenos de la naturaleza a dioses, por eso decían que el Derecho era inspirado por los dioses, confundiendo responsabilidad civil con prácticas religiosas.

División del Derecho