RAZONES PROPORCIONES PORCENTAJES PERCENTILES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RAZONES PROPORCIONES Y TASAS
Advertisements

La población mundial se distribuye de manera desigual:
MATEMÁTICAS II MEDIO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
GEOGRAFIA HUMANA Estudia las transformaciones del paisaje por la acción de los grupos sociables.
Décima séptima clase, Medidas de Frecuencia
La Curva Normal Capítulo V.
1 Pan American Health Organization 2º TALLER HEMISFERICO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL: LOS DESAFIOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (SSO) FRENTE.
Mediciones de frecuencia de enfermedad
Las fracciones Los términos de una fracción son el numerador y el denominador. El denominador indica el número de partes iguales en que se divide la unidad.
EPIDEMIOLOGIA CUANTITATIVA
Medidas de frecuencia Numero de veces en que se presenta un fenómeno referente a enfermedad o muerte. Relativo o Absoluto Relativo se refiere a razones.
LA POBLACION DEL MUNDO.
Concepto de Porcentaje
MATEMÁTICAS 8vo BÁSICO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
Características de la población en el mundo actual
Características de la población en el mundo actual
Demografía.
RESUMEN DE INFORMACIÓN EN SALUD.
Dr.. Roy Martin Angulo Reyes
Dra. Noemí L.Ruiz Limardo 2007 © Derechos Reservados
Ejemplo Grafico.
TALLER DE MATEMÁTICAS Primer grado 2010.
LA MEDICION EN EPIDEMIOLOGIA
LAS FRACCIONES.
Medición en la epidemiologia o epidemiometria.
TEMA 2.1. MOVIMIENTO RECTILÍNEO.
MARCO TEORICO Indicadores de Salud
IP-R-3-11: Proporción de adolescentes de los municipios focalizados por el Programa alguna vez embarazadas. Ejercicios de medición. UNFPA Colombia. Septiembre.
AUTORA: ANABEL RAMOS IGLESIAS
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002
Dirección de EPIDEMIOLOGIA
ARITMETICA COMERCIAL 1º BACHILLERATO CC.SS.
DISTINTOS TIPOS DE FRECUENCIAS
Divisibilidad en los números naturales
MATEMÁTICAS TEMAS: 6-7.
PORCENTAJES Bloque I * Tema 034.
WINTER Práctica 1.8 Template.
Tesis Final “Causas que limitan el control pre natal de embarazadas”
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Razón Proporción y Porcentaje
CONSTRUCCION e INTERPRETACION de INDICADORES DE SALUD.
Vamos a aprender a multiplicar fracciones
MEDICION DE LA CONDICION DE SALUD Y DE LA OCURRENCIA DE ENFERMEDADES
Aritmética y Álgebra Razones/Proporciones/Porcentajes
Principales medidas en Epidemiologia
CONCEPTOS DEMOGRAFIA Y EPIDEMIOLÓGIA
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
POBLACIÓN.
Capítulo 5 Números Relativos
MEDICIONES EN EPIDEMIOLOGÍA
Dirección de EPIDEMIOLOGIA
Fracciones Equivalentes 4º Grado
POBLACION DE CHILE                                     
Demografía.
MEDIDAS DE OCURRENCIA Prof. Dr. Schiavone Miguel Ángel.
MULTIPLICACIÓN MATEMÁTICAS.
INDICADORES EN SALUD PÚBLICA
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
Las fracciones Los términos de una fracción son el numerador y el denominador. El denominador indica el número de partes iguales en que se divide la unidad.
Estadísticas demográficas de uso en Pediatría
Geografía de la Población
Las fracciones Los términos de una fracción son el numerador y el denominador. El denominador indica el número de partes iguales en que se divide la unidad.
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
DEFUNCIONES POR TUMORES EN SAN JUAN AÑOS
SALUD DE LA MUJER KARIN ROJAS HERRERA Matrona. Unidad II: Salud de la mujer, un enfoque integral. Objetivo terminal: Al finalizar la unidad el alumno.
TASA DE NATALIDAD, MORTALIDAD Y ESPERANZA DE VIDA AL NACER.
Entendida de manera genérica, como la comparación entre una parte y otra parte.
Dra. Rosa Ma Barrón Licona
Indicadores y Línea de Base DIAGNOSTICOS X GRUPOS.
 Dos magnitudes son directamente proporcionales cuando al multiplicar o dividir una de ellas por un número, la otra queda multiplicada o dividida por.
Transcripción de la presentación:

RAZONES PROPORCIONES PORCENTAJES PERCENTILES

RAZONES: Definir, calcular e interpretar. Definición: Son las que miden la relación matemática entre dos poblaciones diferentes por lo cual el numerador y el denominador no están relacionados entre si, puede tomar valores del cero al infinito. N1 N2 Su fórmula es: R = N1 = Población 1 N2 = Población 2

Ejemplo: Calcular e interpretar la razón de consultas otorgadas a los hombres en relación con las mujeres, del Hospital General de Zitácuaro del año 1998 si se dieron 1000 consultas a los hombres y dos mil a las mujeres 1000 2000 = 0.5 Interpretación: Generalmente en la Razón se interpreta el resultado comparado con el valor de uno. En este ejemplo la razón es de 0.5 a 1 pero sería absurdo decir que por cada media consulta otorgada a los hombres se otorga una a las mujeres, por lo que en caso de tener un resultado con fracciones se recomienda multiplicar por 10 y redondear resultados para una correcta interpretación, Así en este caso será : 0.5 x 10 y 1 x 10 = 5 a 10 y se interpreta diciendo que por cada 5 consultas otorgadas a los hombres se otorgan 10 a las mujeres. R =

PROPORCIONES Definición: Relación matemática que expresa a que tamaño corresponde una subpoblación “n” dentro de una población “N” total. El numerador siempre esta contenido en el denominador, es decir el numerador es un subconjunto del denominador; cuantitativamente se expresa de 0 a 1 y si se multiplica por 100 se obtiene el porcentaje (de 0 a 100%). Ejemplo: Determinar la proporción de consultas otorgadas a los menores de 5 años en el Hospital General e Zitácuaro, el cual dio de enero a septiembre 5271 consultas, de las cuales 683 se otorgaron a menores de 5 años. n N 683 5271 P = P = = 0.13 Expresado en porcentaje será: 13%.

Es la proporción multiplicada por 100% o se puede obtener mediante una PORCENTAJE Es la proporción multiplicada por 100% o se puede obtener mediante una regla de tres

EJEMPLO:

TALLER SOBRE TASAS, RAZONES Y PROPORCIONES: Calcular e interpretar. En 1996 se registraron 581,415 casos nuevos de infecciones respiratorias agudas en Michoacán (3´880,566 habitantes) ¿Cuál es su tasa de incidencia y cual es la interpretación? 2.Michoacán registró 18,953 defunciones en 1996, Calcular e interpretar su tasa de mortalidad general. En dicho año el estado tenía 3´880,566 habitantes. 3.Calcular e interpretar la tasa de natalidad y la tasa general de fecundidad que registró Michoacán en 1995. En ese año el estado tenía 3´852,976 habitantes, de los cuáles 957,995 eran mujeres de 15 a 49 años y se registraron 134,998 nacimientos. 4.Los Centros de Salud de Michoacán otorgaron 178,476 consultas a mujeres y 94,227 a hombres en 1997 ¿Cuál es la razón de consultas mujeres / hombres y cual es su interpretación?  5.Los hospitales de la SSM. Tuvieron 35,865 egresos en 1997 de los cuáles los servicios de Gineco-Obstetricia atendieron 15,861 ¿qué proporción y porcentaje correspondió a Gineco–Obstetricia?