Comunicación celular
Indispensable para la supervivencia de los organismos pluricelulares Las células deben actuar sincrónicamente en los tejidos para cumplir las funciones específicas.
INDUCCION Proceso por el cual las células transmiten información para promover o modificar respuestas celulares en otras células. La célula efectora se podrá: diferenciar reproducir incorporar o degradar nutrientes sintetizar secretar o almacenar sustancias contraerse Propagar señales morir
Dos métodos de inducción Sistema basado en neuronas: Mensaje a células blanco mediante NEUROTRANSMISORES Células blanco o diana: musculares, glandulares u otras neuronas. Neurotransmisor liberado en espacio específico: SINAPSIS Las moléculas de neurotransmisores se unen a RECEPTORES de la membrana de la célula blanco o diana Sistema basado en hormonas: Se liberan al torrente sanguíneo o al medio circundante para actuar sobre células que poseer receptores
Tipos de Receptores
Endocrinas: hormonas producidas por células del sistema endocrino por el torrente sanguíneo alcanzan células blancas. Paracrinas: actúan sobre células diana que se encuentran en la vecindad de las células emisoras Autocrinas: Actúan sobre las células que las producen. Yuxtacrinas: Son transmitidas a lo largo de la membrana celular mediante nexus o GAP Contacto directo: hormona retenida en la membrana. Las célulaas efectoras tomaran contacto con la inductora Neuroendócrinas: neuronas que liberan su secreción al torrente sanguíneo
ENDOCRINA PARACRINAS YUXTACRINAS SINAPSIS
Ligando Molécula señal, específica para cada tipo de célula. Se une a sitios específicos de un receptor de la membrana plasmática. Es capaz de disparar una serie de procesos complejos, a veces en cascada que conducen a una respuesta.
Un mismo ligando puede unirse a receptores de diferentes blancos y producir efectos diversos
COMPLEJO INDUCTOR-RECEPTOR ENCAJE INDUCIDO SATURABILIDAD REVERSIBILDAD
HORMONAS: ESTEROIDEAS: Derivados de Aminoácidos (Tirosina): Glucocorticoides, mineralocorticoides, esteroides sexuales, vitamina D, Ac. Retinoico. Derivados de Aminoácidos (Tirosina): Adrenalina y noradrenalina (se unen a receptores de membrana) Hormona tiroidea (se une a receptores citosólicos) Péptidos y Proteínas Derivados de Ácidos grasos
Primeros mensajeros liposolubles con receptores intracelulares I.- Esteroides: 1.-hormonas sexuales masculinas y femeninas 2.- hormonas de corteza de las glándulas suprarrenales (cortisol, cortisona, aldosterona) 3.- Vitamina D
Primeros mensajeros liposolubles con receptores intracelulares: derivados de Aminoácidos Tiroxina, T4 (Tetrayodotironina) T3 Triyodotironina Retinoides
Receptores citoplasmáticos y nucleares Proteínas solubles localizadas en el citoplasma o en el núcleo celular. La hormona que pasa a través de la membrana plasmática por difusión pasiva, alcanza el receptor e inicia la cascada de señales. Los receptores nucleares son activadores de la transcripción activados por ligandos que pasan a través de la membrana nuclear al interior del núcleo celular y activan la transcripción de ciertos genes y por lo tanto la producción de una proteína.
Mensajeros hidrosolubles que unen receptores de superficie celular I.- Péptidos y proteínas: Insulina Glucagón Hormona antidiurética Oxitocina Angiotensina Factores de liberación de las hormonas hipofisiarias Endorfinas Factores de crecimiento y de transformación Factor de crecimiento epidérmico (EGF)
Mensajeros hidrosolubles que unen receptores de superficie celular
Receptores-canales o receptores ionotrópicos o canales iónicos regulados por un ligando.
Receptores ligados a Proteínas G
Actúan sobre canales iónicos Heterotriméricas Proteínas G Proteínas Gs Estimuladoras Adenilciclasa de la Gi Inhibidoras Gq Fosfolipasa C Activa la Proteínas Gk Actúan sobre canales iónicos
Comunicación celular mediante señalización intracelular necesita de 6 etapas 1. Síntesis: de la molécula señalizadora (ligando) 2. Liberación: de la molécula señalizadora por la célula 3. Transporte: de la señal hacia la célula diana 4. Detección de la señal: por el receptor específico 5. Respuesta: cambio celular (metabolismo, motilidad, diferenciación, proliferación, supervivencia, desarrollo) desencadenado por la unión receptor-ligando 6. Retirada de la señal: la respuesta celular es temporal
Efecto de la proteinquinasa A en la gluconeogénesis
Activación de la proteinaquinasa A dependiente de AMPc
Receptores con actividad enzimática intrínseca. Receptor del factor de crecimiento de fibroblástos (FGF), C -S-S- N Receptor de insulina, Receptor del factor de crecimiento tipo insulínico 1 (IGF-1) Receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGF) Receptor del factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF), Receptor de factor estimulante de colonias 1 (CSF-1) Cadenas Cadena Membrana Citoplasma Espacio extracelular
Amplificación