Comunicación celular.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“RECEPTORES Y TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES”
Advertisements

SECCIÓN V Bioquímica de la comunicación extracelular e intercelular
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
HORMONAS 2012.
ACCIÓN ENZIMÁTICA ACCIÓN HORMONAL ACCIÓN ANTICUERPO
LA COMUNICACIÓN CELULAR: Los mensajeros Químicos
Sistema Endocrino El sistema hormonal, a diferencia del sistema nervioso, ejerce una acción lenta y de efectos duraderos. Las hormonas segregadas por las.
Características generales. Localización. Mecanismo de acción.
SISTEMA ENDOCRINO.
COMUNICACIÓN CELULAR Judith García de Rodas Salón 207.
Señalización celular. Moléculas señalizadoras y sus receptores
Sistema Endocrino Integrantes: Camila Abalo, Lucila Fernández Percivale, Valeria Navia, Santiago Valdes y Delfina Machado. Maestra: Adriana Le Voci Grado:
HORMONAS 2014.
Introducción a la Endocrinología
BIOLOGÍA CELULAR Y SISTÉMICA
Mecanismos de señalización y acción farmacológica
Unidad N° 3 El sistema endocrino humano
SISTEMAS DE INTEGRACIÓN Y CONTROL
FARMACODINAMICA MECANISMO DE ACCION.
Dra. Cristina Pérez Figueroa Medicina Interna Octubre 2008
¿Qué es una hormona? Hormona Respuesta sangre Receptor Célula Diana
FARMACODINAMIA CONCEPTOS GENERALES Farm. Pablo F. Corregidor.
TRANSDUCCION DE SEÑAL Sandra R. Ramírez Clavijo
COMUNICACIÓN CELULAR Unidad 8
LA COMUNICACIÓN CELULAR: Los mensajeros Químicos
Unión y Comunicación Celular
SISTEMA ENDOCRINO 34. Hormonas y mecanismos de acción hormonal
Receptores y Transducción de Señales.
COMUNICACIÓN CELULAR.
Conocer la morfología y función del Sistema Endocrino.
COMUNICACIÓN CELULAR Parte II
Hormona.
Unión y Comunicación Celular
Señalización celular.
“Víctimas de nuestra propia química” Profesor Jeremias González
Niveles circulantes. BAJOS Se requieren en pocas cantidades
SISTEMA ENDOCRINO HORMONAS.
MVZ. BLANCA ESTELA ROMERO MENDEZ. La evolución ha provisto a las células de todos los organismos vivos de mecanismos de “señalamiento” que les permiten.
Bolilla 10 RECEPTORES: Características Tipos de Receptores.
SISTEMA ENDOCRINO POR JEIMMY BARRETO.
Hormona.
Molécula señalizadora se une a receptor para producir respuesta
Receptores Transducción de señales
Receptores y Transducción de Señales.
Tipos de comunicación Celular
HORMONAS.
SISTEMA ENDOCRINO.
FUNCIÓN ORGANELAR Clase 2: Repaso diagnostico
Comunicación Intercelular: Bases Moleculares de la Señalización Celular Dr. Ricardo Curcó.
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA ENDOCRINOLOGICA
ESTÍMULOS HORMONALES ENDOCRINOLOGIA
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA ENDOCRINOLOGICA
LA COMUNICACIÓN CELULAR: Los mensajeros Químicos
SISTEMA ENDOCRINO HORMONAS.
Comunicación entre las células y su ambiente
Es una hormona formada por dos cadenas peptidicas unidas por dos puentes disulfuro que es segregada por las células beta ubicadas en los islotes de langerhans.
Química Biológica Lic. en Nutrición 2015
 Las hormonas son los productos químicos de la acción del sistema endocrino, y constituyen importantes mensajeros químicos que son producidos por una.
COMUNICACIÓN INTERCELULAR
Sistema endocrino.
¿Alguna se identifica con la imagen?
MENSAJEROS QUÍMICOS.
Curso miniMOOC “Señalización celular:
HORMONAS.
Escuelas UTI Digestivo, Renal y Endócrino Octubre 2007
Viviana pacheco Oscar Vargas
Viviana pacheco Oscar Vargas
COMUNICACIÓN INTERCELULAR
3.0 Introducción al metabolismo
Receptores y Transducción de Señales.
Transcripción de la presentación:

Comunicación celular

Indispensable para la supervivencia de los organismos pluricelulares Las células deben actuar sincrónicamente en los tejidos para cumplir las funciones específicas.

INDUCCION Proceso por el cual las células transmiten información para promover o modificar respuestas celulares en otras células. La célula efectora se podrá: diferenciar reproducir incorporar o degradar nutrientes sintetizar secretar o almacenar sustancias contraerse Propagar señales morir

Dos métodos de inducción Sistema basado en neuronas: Mensaje a células blanco mediante NEUROTRANSMISORES Células blanco o diana: musculares, glandulares u otras neuronas. Neurotransmisor liberado en espacio específico: SINAPSIS Las moléculas de neurotransmisores se unen a RECEPTORES de la membrana de la célula blanco o diana Sistema basado en hormonas: Se liberan al torrente sanguíneo o al medio circundante para actuar sobre células que poseer receptores

Tipos de Receptores

Endocrinas: hormonas producidas por células del sistema endocrino por el torrente sanguíneo alcanzan células blancas. Paracrinas: actúan sobre células diana que se encuentran en la vecindad de las células emisoras Autocrinas: Actúan sobre las células que las producen. Yuxtacrinas: Son transmitidas a lo largo de la membrana celular mediante nexus o GAP Contacto directo: hormona retenida en la membrana. Las célulaas efectoras tomaran contacto con la inductora Neuroendócrinas: neuronas que liberan su secreción al torrente sanguíneo

ENDOCRINA PARACRINAS YUXTACRINAS SINAPSIS

Ligando Molécula señal, específica para cada tipo de célula. Se une a sitios específicos de un receptor de la membrana plasmática. Es capaz de disparar una serie de procesos complejos, a veces en cascada que conducen a una respuesta.

Un mismo ligando puede unirse a receptores de diferentes blancos y producir efectos diversos

COMPLEJO INDUCTOR-RECEPTOR ENCAJE INDUCIDO SATURABILIDAD REVERSIBILDAD

HORMONAS: ESTEROIDEAS: Derivados de Aminoácidos (Tirosina): Glucocorticoides, mineralocorticoides, esteroides sexuales, vitamina D, Ac. Retinoico. Derivados de Aminoácidos (Tirosina): Adrenalina y noradrenalina (se unen a receptores de membrana) Hormona tiroidea (se une a receptores citosólicos) Péptidos y Proteínas Derivados de Ácidos grasos

Primeros mensajeros liposolubles con receptores intracelulares I.- Esteroides: 1.-hormonas sexuales masculinas y femeninas 2.- hormonas de corteza de las glándulas suprarrenales (cortisol, cortisona, aldosterona) 3.- Vitamina D

Primeros mensajeros liposolubles con receptores intracelulares: derivados de Aminoácidos Tiroxina, T4 (Tetrayodotironina) T3 Triyodotironina Retinoides

Receptores citoplasmáticos y nucleares Proteínas solubles localizadas en el citoplasma o en el núcleo celular. La hormona que pasa a través de la membrana plasmática por difusión pasiva, alcanza el receptor e inicia la cascada de señales. Los receptores nucleares son activadores de la transcripción activados por ligandos que pasan a través de la membrana nuclear al interior del núcleo celular y activan la transcripción de ciertos genes y por lo tanto la producción de una proteína.

Mensajeros hidrosolubles que unen receptores de superficie celular I.- Péptidos y proteínas: Insulina Glucagón Hormona antidiurética Oxitocina Angiotensina Factores de liberación de las hormonas hipofisiarias Endorfinas Factores de crecimiento y de transformación Factor de crecimiento epidérmico (EGF)

Mensajeros hidrosolubles que unen receptores de superficie celular

Receptores-canales o receptores ionotrópicos o canales iónicos regulados por un ligando.

Receptores ligados a Proteínas G

Actúan sobre canales iónicos Heterotriméricas Proteínas G Proteínas Gs Estimuladoras Adenilciclasa de la Gi Inhibidoras Gq Fosfolipasa C Activa la Proteínas Gk Actúan sobre canales iónicos

Comunicación celular mediante señalización intracelular necesita de 6 etapas 1. Síntesis: de la molécula señalizadora (ligando) 2. Liberación: de la molécula señalizadora por la célula 3. Transporte: de la señal hacia la célula diana 4. Detección de la señal: por el receptor específico 5. Respuesta: cambio celular (metabolismo, motilidad, diferenciación, proliferación, supervivencia, desarrollo) desencadenado por la unión receptor-ligando 6. Retirada de la señal: la respuesta celular es temporal

Efecto de la proteinquinasa A en la gluconeogénesis

Activación de la proteinaquinasa A dependiente de AMPc

Receptores con actividad enzimática intrínseca. Receptor del factor de crecimiento de fibroblástos (FGF), C -S-S- N Receptor de insulina, Receptor del factor de crecimiento tipo insulínico 1 (IGF-1) Receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGF) Receptor del factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF), Receptor de factor estimulante de colonias 1 (CSF-1) Cadenas  Cadena  Membrana Citoplasma Espacio extracelular

Amplificación