Tema XXI La relación jurídica y el derecho subjetivo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema XVII La donación Si tienes mucho, da mucho; si tienes poco, da poco: pero da siempre. Anónimo.
Advertisements

MARTIN CASTRO GABALDO CONVENIO U.N.A. – C.F.N.A TALLER DOS “OBLIGACIONES Y CONTRATOS”
Tema XVI Derechos reales limitados (II) Usufructo Los bienes son para aquellos que saben disfrutarlos. Epicuro de Samos Disfrutar de todos los placeres.
DERECHO CIVIL VIII SUCESIONES ESCUELA DE DERECHO UASF.
Tema I La obligación: concepto y fuentes Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
Tema XXIV Prescripción y caducidad El mundo teme al tiempo, pero el tiempo teme a las pirámides Proverbio árabe.
Tema IX La disolución del matrimonio El divorcio probablemente se remonta a la misma época que el matrimonio. Yo creo, sin embargo, que el matrimonio es.
DERECHO CIVIL VIII SUCESIONES ESCUELA DE DERECHO UASF.
Tema VI La protección del crédito Si el acreedor pensara más en la otra vida, el deudor lo pasaría mejor en ésta León Daudí © Luis Javier Capote Pérez.
Aproximación al concepto de obligación Cátedra de Derecho Civil II -Derecho Privado III Obligaciones Univ. de Mendoza - U.N.Cuyo.
Tema I Introducción. Los Derechos Reales El saber es la única propiedad que no puede perderse. Bias de Priene.
Tema XX La persona jurídica (II) Toda la humanidad podría compartir una locura común mientras vive en un caos común. Isaac Asimov, Los límites de la Fundación.
Tema II La Posesión “Quienquiera que posea este martillo, si es digno de él, tendrá el poder de Thor” Walter Simonson, La Balada de Rayo Beta Bill © Luis.
Tema I La obligación: concepto y fuentes Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso.
Tema XVIII El arrendamiento -¡¡Yo-no-alquilo-pescados!! -Tienes razón. ¡Hay más porvenir en alquilar barcos que pescados! -Es verdad. ¡La gente es tan.
Tema XXXIX El testamento Magra olla y gordo testamento Proverbio castellano © Luis Javier Capote Pérez.
Tema XXVIII Sucesión “ mortis causa ” y Derecho de Sucesiones A Rincewind le habían dicho que morir era como entrar en otra habitación. La diferencia es.
Tema VIII Modificación y extinción de las obligaciones Es preciso perdonar mucho, pero no olvidar nunca François Guizot © Luis Javier Capote Pérez.
Tema XVII La ausencia ¿Cuántos centenares de años han de pasar para que un senescal se convierta en rey, si el rey no regresa? Pocos años, tal vez, en.
Implementación de la Ley N° Ley de Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios reconocido en el Convenio 169 de la OIT Viceministerio.
Personas Jurídica.
Tema XIII Situaciones de cotitularidad (I) La comunidad de bienes
Adquisición de los Derechos Reales
Tema XXIV Prescripción y caducidad
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
Derecho privado parte gral.
Tema III La Propiedad El trabajo es un título natural para la propiedad del fruto del mismo, y la legislación que no respete este principio es intrínsecamente.
Tema IV Las normas jurídicas de Derecho Privado. Fuentes del Derecho
Tema III Los sujetos de la obligación
Tema IV El cumplimiento de las obligaciones
Tema XIX La persona jurídica (I)
Tema XXXIV La comunidad hereditaria
Tema XXXVII Enajenación y defensa del derecho del heredero
Tema XIV Resoluciones judiciales que modifican la capacidad de obrar
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Los derechos subjetivos y la relación jurídica
TEMA 6 LAS OBLIGACIONES.
Tema IX La donación Si tienes mucho, da mucho; si tienes poco, da poco: pero da siempre. Anónimo © Luis Javier Capote Pérez.
Tema XXXVIII Las disposiciones a causa de muerte
Tema IX La disolución del matrimonio
Tema XXIII La representación
Tema IX La persona. El Derecho de la persona
DERECHO CIVIL BIENES Y DERECHOS REALES
VI. LA PERSONALIDAD DEL ESTADO.
Tema VI Los efectos del matrimonio
Unidad I: Teoría de la norma y concepción del derecho en las principales corrientes del pensamiento.
C.P. NICOLÁS PÉREZ MÉNDEZ
LA SIMULACION Abg. Wilver Caballero Condori
TRÁMITES PARA LA PUESTA EN MARCHA DE UNA MPRESA
Derecho CLASIFICACIÓN GENERAL DEL DERECHO D. Interno D. Externo
Tema XXII El ejercicio del derecho subjetivo
TEMA 2 LAS PERTSONAS JURIDIDICAS: Instituciones Colectivos
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Los derechos subjetivos y la relación jurídica
DEREHCHOS REALES ADMINISTRATIVOS Alexa González
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
SOCIEDADES MERCANTILES
TEMA VII.
TITULOII DE LA LEY REGULADORA DE LA JURISDICCION SOCIAL
DERECHOS REALES PROPIEDAD POSESION USUFRUCTO USO HABITACION SERVIDUMBRE SUPERFICIE LAS GARANTIAS.
DERECHO CIVIL III -REALES
Introducción al estudio del Derecho
TRATADOS INTERNACIONALES
T14. Los negocios jurídicos sobre la empresa
La Administración Fiscal General del Estado de Coahuila, es un órgano desconcentrado de la Secretaria de Finanzas, por lo que se le confieren con carácter.
Derecho Administrativo
Generalidades de la Ley Genera de Archivo
Artículo 1o.- Artículo 29.- Artículo 31.-
Transcripción de la presentación:

Tema XXI La relación jurídica y el derecho subjetivo No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo. Voltaire © Luis Javier Capote Pérez

RELACIÓN MATERIA + ELEMENTO FORMAL = RELACIÓN JURÍDICA La relación jurídica SUJETO ACTIVO SUJETO PASIVO CONTENIDO CONTENIDO OBJETO RELACIÓN MATERIA + ELEMENTO FORMAL = RELACIÓN JURÍDICA

Concepto de derecho subjetivo DERECHO OBJETIVO NORMA AGENDI DERECHO SUBJETIVO FACULTAS AGENDI 1º. SITUACIÓN DE PODER CONCEDIDA O RECONOCIDA POR EL ORD. J. 2º. PODER INSTITUCIONALIZADO Y TIPIFICADO 3º. CONCRETADO EN POSIBILIDADES DE ACTUACIÓN ESPECÍFICA 4º. LADO ACTIVO DE LA RELACIÓN JURÍDICA 5º. SU MANEJO Y EJERCICIO QUEDA A DISCRECIÓN DEL TITULAR

Concepto de derecho subjetivo POSIBILIDADES DEL D. SUBJ. FACULTADES P.ej. Art. 348 CC ACCIONES P.ej. Art. 400 CC

Tipos de derechos subjetivos CLASIFICACIONES REGULACIÓN D. jco-públicos D. jco.-privados SUJETO PASIVO Absolutos Relativos

Tipos de derechos subjetivos CLASIFICACIONES REALIDAD SOCIAL -D. de la personalidad (Tema XVIII) -D. de familia (Derecho Civil IV) -D. patrimoniales (Derecho Civil II y III) -D. sobre bienes inmateriales (D. Civil III y D. Mercantil I) -Corporativos (Temas XIX y XX, D. Civil II, D. Mercantil I)

La estructura del derecho subjetivo. Sujeto. Objeto. Contenido (Persona) OBJETO (Cosas, bienes) CONTENIDO (Facultades, acciones) DEBERES

Vicisitudes del derecho subjetivo. Adquisición OBTENCIÓN NACIMIENTO P. ej. Art. 370 CC Art. 615 CC ADQUISICIÓN

Vicisitudes del derecho subjetivo. Adquisición ORIGINARIA DERIVATIVA (P.ej. Art. 609 CC) TRASLATIVA CONSTITUTIVA INSTANTÁNEA SUCESIVA

Vicisitudes del derecho subjetivo. Sucesión y transmisión ADQUISICIÓN DERIVATIVA (Arts. 609 y 1112 CC) Intervivos Mortis causa Universal Particular

Vicisitudes del derecho subjetivo. Modificación del contenido SUBROGACIÓN PERSONAL (P. ej. LAU) REAL

Vicisitudes del derecho subjetivo. Extinción MODALIDADES EXTINCIÓN PÉRDIDA

Vicisitudes del derecho subjetivo. Renuncia 1º. DECLARACIÓN DE CARÁCTER UNILATERAL DE DEJACIÓN DEL DERECHO 2º. NO HAY TRANSMISIÓN A OTRA PERSONA 3º. LIMITADA POR LA NATURALEZA DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS. 4º. LÍMITE OBJETIVO DEL ART. 6.2º CC 5º. DETERMINA LA PÉRDIDA DEL DERECHO PRINCIPAL Y DE LOS ELEMENTOS ACCESORIOS.