EL FOLLETO / TRÍPTICO PERIODO 2 GRADO 8VO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SITÚE EL SELLO AQUÍ Nota: Este folleto está diseñado para ser impreso. Antes de imprimirlo en papel grueso, realice una prueba en papel normal para asegurarse.
Advertisements

Grandes jardines zoológicos, Tríptico de August Macke, 1913.August Macke.
 Análisis de la Realidad Nacional M. C. Liliana Guadalupe Salvador.
PORTAFOLIO PROFESIONAL Gabriela D. Salgado Román ITTE1031L – 3012 ONL Esq. Louis M. Lozada Sorcia.
Nombre de la Institución evaluada: Ministerio de Relaciones Exteriores URL de su sitio web: Evaluador:Mathias Gómez Fecha y hora.
Microsoft Office 2007 Introducción a Access. Una base de datos es una colección de información relacionada entre si y almacenada en una o más computadoras.
EL CORREO ELECTRÓNICO.  En muchos aspectos, el correo electrónico o (electronic mail) es similar al correo postal. Al igual que éste se utiliza.
Tarjeta de presentación
Bases generales Es recomendable respetar los apartados aquí incluidos : Se puede inscribir la misma campaña en tantas categorías como se desee siempre.
DIPLOMADO COMPONENTE DOCENTE
COMO HACER UNA DIÀPOSITIVA EFICIENTE
Aplicaciones de Becas y Universidades
1 2 3.
Un poco de lo que se de WORD
Griselda Rosas Informática Lic. CINTHYA P. BELMONTES GUEVARA
Northwind traders Quiénes somos
Lic. Irma Leticia Gallardo Márquez
Microsoft PowerPoint.
Técnicas de Elaboración de Presentaciones Efectivas.
Cómo hacer una página web en HTML
Publisher.
POWER POINT.
TRABAJO BASE DE DATOS CARLOS MARTINEZ 7º3
Benemérita universidad autónoma de puebla
INDICACIONES PARA LAS HERRAMIENTAS A UTILIZAR EN EL EJERCICIO DE WORD “BUSCADORES Y NAVEGADORES”: Insertar alguna formas e imágenes de internet y darle.
TRABAJO RECUPERATORIO P2
Correo Electrónico *Es un servicio gratuito en el que puedes enviar y recibir mensajes de manera instantánea a través de Internet, incluyendo fotografías.
TALLER PRÁCTICO PUBLISHER 2010
YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
Iniciando la exploración
Características de las fichas:
Formularios electrónicos.
Word.
En esta presentación aprenderemos lo siguiente:
Macroeconomía Título del Trabajo Apellidos, Nombre Correo Electrónico.
Portafolio de Servicios.
10 consejos para crear un buen plan de negocios
Redacción de textos Elementos paratextuales
INTERNET.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
POWERPOINT _que_debe_saber_de_powerpoint/1.do Digitales/ Salazar Chapa
UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO-USFQ
Corporate Sociology – Grado ADE
Tema 1. La comunicación en los negocios
Bimestre 4 Actividades 2do Grado.
Bimestre 4 Actividades 2do Grado.
Como ser inserta un organigrama y como se modifica
Bimestre 4 Actividades 2do Grado.
Nombre del informe.
Sustituir este texto por el título de su trabajo
Título Principal Subtítulo Nombre expositor/es Contacto
Recursos de la Biblioteca Virtual
EXAMEN RECUPERATORIO P2 FOLLETOS/ PUBLISHER 2010
REDACCION DE DOCUMENTOS
*Elimine este cuadro de texto para realizar su Póster
RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DEL PÓSTER
Reflexión acerca del aprendizaje
Instrucciones: Usa estas diapositivas y las notas para crear tu proyecto. Una cápsula del tiempo suele ser una colección recopilada por una ciudad, una.
¿DÓNDE ESTÁ MI MÓVIL?.
Como Hacer una Buena Presentación
Tu ingeniosísimo y atractivo título va aquí
La mejor presentación Haz la mejor presentación posible explicando cómo hacer la mejor presentación posible. - indicar ideas respecto al: contenido, manejo.
Educación en Valores Humanos
Educación en Valores Humanos
1.3 Sistematiza y difunde información de hechos en obras impresas mediante el uso del diagramador de página.
Dolores Pereira Figueroa
[Escribe el título del discurso persuasivo aquí]
*De la presentación de los ponentes en el I Congreso Interinstitucional de extensión y acción social. La Comisión Relatora del I Congreso interinstitucional.
Reunión Nacional de Educación en Física
Guía Básica de HTML.
Transcripción de la presentación:

EL FOLLETO / TRÍPTICO PERIODO 2 GRADO 8VO

¿QUÉ ES UN FOLLETO? Un folleto es un pequeño documento diseñado para ser entregado a mano o por correo. Un folleto de tres cuerpos se halla escrito al frente y al dorso y se pliega hacia el centro desde ambos lados. El folleto es un ejemplo de un documento de tamaño específico con el cuál usted debe trabajar. No se puede agregar una página de más. Su texto e imágenes deben caber dentro de un espacio preciso, o de lo contrario el folleto no se doblará correctamente. Una plantilla o muestra, sería muy útil para un documento como ese. Una vez que se ha creado esa muestra , hacer un folleto se vuelve una tarea muy fácil. Sólo necesitará reemplazar el texto temporario, mientras mantiene con cuidado su ubicación en la página.

¿QUÉ ES UN FOLLETO?

FOLLETOS EN PUBLISHER

FOLLETOS EN PUBLISHER Dentro de las opciones generales tenemos otras como: Cantidad de paneles (3 o 4 máximo) Opción para incluir un formulario en el folleto

FOLLETOS EN PUBLISHER 3. 1. 2. Fondo del folleto Carátula principal Carátula secundaria 2.

FOLLETOS EN PUBLISHER 2. Se lee desde la hoja 1 a la 3 1. 3.

CONSIDERACIONES Decide qué pondrás en tu folleto: Decide cuál será el mensaje. Los folletos mejor elaborados se basan en una idea, objetivo o problema. Un exceso de objetivos confundirán a tus lectores. Añade una descripción breve sobre tu organización. Elige una "llamada a la acción". Decide qué es lo que el folleto alentará a que las personas hagan y hazlo fácil para ellos: Por ejemplo, una llamada de acción puede ser una donación, darte un "Me gusta" en Facebook o enviar un correo electrónico a un congresista. Haz que la solicitud sea corta y convincente. Pon la llamada de acción en el anverso o reverso del folleto.

CONSIDERACIONES Quita la jerga especializada de tu texto. Salvo que tengas un público altamente especializado, deberás hacer este folleto para el público de a pie. Elimina los clichés y frases comunes. Pon tu información de contacto. La parte frontal es un buen lugar para incluir la página web, mientras la parte trasera es ideal para la dirección e información sobre el mapa. Separa el texto con imágenes. Separa tu información adicional en pequeños fragmentos de texto que se puedan dividir en 6 caras en un tríptico. Pon tu logo al anverso y reverso del folleto. Incluso puedes considerar ponerlo en el interior. Asegúrate de que sea notorio cuando escojas uno.

CONSIDERACIONES Sugiere tipos de fuente y formato para cada sección de texto. A continuación te daremos algunas pautas para el diseño de un folleto: No hagas el texto con tamaño de letra menor a 12, sino será difícil de leer. Usa formato negrita y cursiva para resaltar la información. No uses más de 2 tipos de fuente. Asegúrate de que esas fuentes sean fáciles de leer cuando imprimas una muestra de texto con tamaño de letra 12. Elige un color de fondo que tu impresora pueda imprimir bien. Si piensas imprimirlo de manera profesional, puedes usar colores más brillantes, sin embargo, recuerda que si el diseño es muy cargado, puede distraer al lector del texto.

TRABAJO EN CLASE - PRÁCTICO Recrearemos los dos folletos que a continuación se muestran en la presentación, con el fin de observar los componentes básicos de un folleto. Para este caso particular, escogeremos un modelo estándar de folleto (tres columnas) y diligenciaremos la hoja 2 en su totalidad. En la hoja 1 solo el lado de la derecha para crear la presentación (con tu nombre y grado). Revisaré trabajo en clase y folletos realizados

TRABAJO EN CLASE - PRÁCTICO

TRABAJO EN CLASE - PRÁCTICO