SISTEMAS ABIERTOS REINO ANIMAL REINO PROTOTISTAS REINO DE LOS HONGOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bacterias.
Advertisements

Las bacterias: su caracterización y clasificación
¿Qué diferencias pueden apreciar?
Las bacterias: su caracterización y clasificación
Células Eucariotas y Procariotas
CÉLULAS.
VIDA CÉLULAS Pluricelulares Unicelulares Tejidos Órganos Aparato o sistema Organismo Animales Algas bacterias Procariotas Organismos Se organiza mediante.
FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA Química Q. Física Q. InorgánicaQ. Orgánica Q. Analítica.
Introducción a la Biología Dibujo de Robert Hooke. Células en el corcho de Micrographia (1665)
Procariotas y eucariotas. Se considera a la célula como: Una unidad estructural, ya que forma parte de todo ser vivo. Una unidad funcional, ya que en.
División celular en procariotas El cromosoma procariota es una sola molécula circular de ADN contenida en una región definida del citoplasma, denominada.
REINOMONERAPROTISTAHONGOSPLANTASANIMALES NUMERO DE CELULAS UNICELULARUNICELULAR PLURICELULAR UNICELULAR PLURICELULAR TIPO DE CELULAS PROCARIOTASEUCARIOTAS.
CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES QUE ES CÉLULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un.
ESTRUCTURA CELULAR GRADO 5°. La célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados.
FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA Química Q. Física Q. InorgánicaQ. Orgánica Q. Analítica.
CITOPLASMA CITOPLASMA Es el espacio comprendido entre la membrana y el núcleo Está formado por: El CITOSOL o HIALOPLASMA LOS ORGÁNULOS.
Unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. Todos los organismos se encuentran formados por CÉLULAS Todos todas las funciones del organismos.
Grupo No.1 Integrantes: Jhoseff Emmanuel Linares Granja.
CÉLULAS EUCARIOTAS VERSUS CÉLULAS PROCARIOTAS
MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA
Estequiometría.
Termodinámica La termodinámica es la rama de la física que estudia la energía, la transformación entre sus distintas manifestaciones, como el calor, y.
Clase Auxiliar N°1 Repaso Termodinámica
10 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
Sistemas.
NATURALES 5º Unidad 1 LOS SERES VIVOS.
La célula.
Estructura Celular.
Niveles de organización
UNIDAD N º 1 TERMODINAMICA
La Célula.
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
CITOLOGÍA.
ENTROPIA TERMODINÁMICA II.
TEMA 1 LOS SERES VIVOS ALBERTO BLANCO BARAZAR. 5ºB.
La Célula Unidad de la vida
LA CÉLULA.
LOS SERES VIVOS.
TEMA 1 LA CÉLULA.
Microorganismo y sistema de defensa
El gran planeta de la célula
Tipos de organización celular:
T4 – LA CÉLULA.
Bacterias Powerpoint Templates.
Área 1: Los seres vivos y sus funciones.
La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR II. 10 Orgánulos energéticos Biología 2º Bachillerato 1. Mitocondrias 2. Cloroplastos 3. Autonomía de mitocondrias y cloroplastos.
La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero.
Bacteria (sin núcleo ni organelas
Prof. Ángel M. Pagán Ayala
Las bacterias: su caracterización y clasificación
Las bacterias: su caracterización y clasificación
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
Las células de plantas y animales son eucariontes.
LAS CÉLULAS.
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINAMICA Docente > Ing. Germán Colque Yaibona.
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINAMICA. Termodinámica La Termodinámica estudia los intercambios energéticos que acompañan a los fenómenos físico-químicos. Al.
Unidad I Capítulo 2: Célula: “Unidad Funcional, Estructural y de Origen de los Seres Vivos” Depto. de Ciencias - Biología Prof: Ma. José Espinoza A. Nivel:
LA CELULA. INDICE  Partes de la célula  Que es la célula  Célula eucariota y procariota  Célula animal y célula vegetal  División celular  Reproducción.
Introducción a la Termodinámica  La termodinámica se desarrollo pragmáticamente para saber como se pueda usar el calor para efectuar trabajo mecánico.
Plásmidos.  Los plásmidos son moléculas circulares de ADN que se replican de manera independiente al cromosoma de la célula hospedera y que se encuentran.
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales.
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales.
BIOQUÍMICA IZPS D.PH. PERLA LUCÍA ORDÓÑEZ BAQUERA
Termodinámica La termodinámica es la rama de la física que estudia la energía, la transformación entre sus distintas manifestaciones, como el calor, y.
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales.
Termodinámica La termodinámica es la rama de la física que estudia la energía, la transformación entre sus distintas manifestaciones, como el calor, y.
Virología Generalidades de los virus. Historia de la Virología Se secuenció tipos de Herpes virus en restos de células fósiles de dinosaurios.
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA TM M. Cecilia Carmona 2019.
Transcripción de la presentación:

SISTEMAS ABIERTOS REINO ANIMAL REINO PROTOTISTAS REINO DE LOS HONGOS LOS SISTEMAS ABIERTOS SON LA BASE DEL TODO DEBIDO AQUE LAS COSAS PAREZCAN AUTOSUFICIENTES PARA SOBREVIVIR O MANTENERSE NECESITAN DE OTROS Y ESTO LOS HACE LLAMARSE SISTEMAS ABIERTOS REINO ANIMAL REINO PROTOTISTAS REINO DE LOS HONGOS REINO VEGETAL

El mundo de las monómeros o también llamadas procariotas están divididas en 2 grupos como lo son las bacterias que son las que analizaremos en esta ocasión

Las Bacterias Las bacterias son microorganismos procariotas de organización muy sencilla. La célula bacteriana consta:

Citoplasma Presenta un aspecto viscoso, y en su zona central aparece un nucleoide que contiene la mayor parte del ADN bacteriano, y en algunas bacterias aparecen fragmentos circulares de ADN con información genética , dispersos por el citoplasma: son los plásmidos. La membrana plasmática presenta invaginaciones, que son los mesosomas, donde se encuentran enzimas que intervienen en la síntesis y los pigmentos fotosintéticos en el caso de bacterias fotosintéticas.En el citoplasma se encuentran inclusiones de diversa naturaleza química.Muchas bacterias pueden presentar flagelos generalmente rígidos, implantados en la membrana mediante un corpúsculo basal . Pueden poseer también, fimbrias o pili muy numerosos y cortos, que pueden servir como pelos sexuales para el paso de ADN de una célula a otra Poseen ARN y ribosomas característicos, para la síntesis de proteinas.

ORIGENES DE LAS BACTERIAS Los orígenes Las bacterias constituyen las formas de vida más tempranas que aparecieron en la tierra, hace miles de millones de años. Los científicos piensan que ellas ayudaron a formar y cambiar el medio ambiente inicial de la tierra, creando eventualmente el oxígeno atmosférico que permitió el desarrollo de otros formas de vida más complejas. Muchos creen que las células más complejas se desarrollaron cuando las bacterias se hicieron residentes de otras células, convirtiéndose en organelos en las células modernas complejas. Un ejemplo de tales organelos son las mitocondrias, las cuales fabrican la energía en nuestras células.                             Bacteria con flagelos

¿POR QUE SON SISTEMAS? Primero definamos sistema que Un sistema puede ser cualquier objeto, cualquier cantidad de materia, cualquier región del espacio, etc., seleccionado para estudiarlo y aislarlo (mentalmente) de todo lo demás, lo cual se convierte entonces en el entorno del sistema Entonces podemos decir que al analizar los puntos termodinámicos de las bacterias se crea el sistema

Sistema aislado es el sistema que no puede intercambiar materia ni energía con su entorno. Sistema cerrado es el sistema que sólo puede intercambiar energía con su entorno, pero no materia. Sistema abierto es el sistema que puede intercambiar materia y energía con su entorno. Tipos de Sistemas

Funcionamiento de La Bacteria Fuente de Carbono El éxito evolutivo de las bacterias se debe en parte a su versatilidad metabólica. Todos los mecanismos posibles de obtención de materia y energía podemos encontrarlos en las bacterias. Fotoautotrofo y fotoheterotrofo Fuente de Energia Quimioheterotrofo y quimiautotrofo

Termodinamica La termodinámica se ocupa de la energía y sus transformaciones en los sistemas desde un punto de vista macroscópico. Sus leyes son restricciones generales que la naturaleza impone en todas esas transformaciones. Todo sistema posee una estructura microscópica (moléculas, ellas mismas formadas por átomos, ellos mismos formados por partículas elementales); de modo que uno puede considerar, a priori, las características microscópicas, propias de cada una de las partículas constitutivas del sistema, y las características macroscópicas correspondientes al comportamiento estadístico de estas partículas

¿Que es la Entropia? Desigualdad de Clasius es una relacion entre las temperasturas de un numero arbitrario de fuentes termicas y las cantidades de calor entregadas o absorbidas por ellas, cuando a una sustancia se le hace recorrer un proceso ciclico arbitrario durante el cual intercambie calor con las fuentes. Esta desigualdad viene dada por: dQ / T <= 0 en el caso de una cantidad infinita de fuentes

Entropía: En la desigualdad de Clausius no se han impuesto restricciones con respecto a la reversibilidad o no del proceso, pero si hacemos la restricción de que el proceso sea reversible podemos ver que no importa el camino que usemos para recorrer el proceso, el cambio de calor dQ va a hacer igual en un sentido o en otro por lo que llegaremos a que: dQ / T = 0 Como estamos imponiendo que usemos un camino cualquiera esta diferencial es una diferencial exacta y diremos que representa a una función de estado S que pude representarse por dS. Esta cantidad S recibe el nombre de Entropía del sistema y la ecuación : dQ / T = dS establece que la variación de entropía de un sistema entre dos estados de equilibrio cualesquiera se obtiene llevando el sistema a lo largo de cualquier camino reversible que una dichos estados, dividiendo el calor que se entrega al sistema en cada punto del camino por la temperatura del sistema y sumando los coeficientes asi obtenidos. En la practica, generalmente los procesos no son del todo reversibles por lo que la entropía aumenta , no es conservativa ello es en gran parte el misterio de este concepto

Caracteristicas de la Entropia Estados de equilibrio El calculo de la entropia es solamente en variaciones de esta Puede calcularse como una funcion de las variables termodinamica La entropia en un sistema aislado aumenta cuando el sistema experimenta un cambio irreversible.