Capítulo 1 El aparato digestivo i El tracto intestinal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Síntomas hepatitis.
Advertisements

De: Diego Galindez. Para comenzar el aparato digestivo comienza por la boca donde los dientes mastican la comida y la pasa por la boca llegando al Faringe.
“Los Riesgos Sanitarios”
HEPATITIS B.
CAPÍTULO 1 EL APARATO DIGESTIVO I EL TRACTO INTESTINAL Español médico y sociedad.
Proceso de la Digestión Claudio Alvarado 3C. ¿Qué es el proceso de Digestión? La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente.
El aparato digestivo Jesús Villaverde.
¿Qué es el sistema digestivo? Es el conjunto de órganos encargados de la digestión y absorción de sustancias nutritivas FUNCIÓN: Transformar los alimentos.
EL APARATO DIGESTIVO. EL PROCESO DIGESTIVO El aparato digestivo es un largo tubo formado por distintos órganos. A través de ellos los alimentos realizan.
BIOLOGÍA Juan Carlos López Gascón Laila El Boukfaoui Muñoz Irene Evora Agullo Alejandro Morant Martínez.
EL SISTEMA DIGESTIVO Por Mª del Mar Cruz Langreo.
Gastroenteritis La gastroenteritis es una enfermedad caracterizada por la inflamación ("-itis") del tracto intestinal que está compuesto por el estómago.
¿Qué es la Influenza? ¿Cómo prevenirla? Leandro Flavio Solis Cabnillas 5 Año “E” TEMA: Gripe Porcina.
La tricomoniasis es una infección perteneciente al grupo de las ITS, esto quiere decir, pertenece a una infección de transmisión sexual. A continuación.
trabajo práctico biología
OTITIS MEDIA AGUDA Luz Marina Duarte.
Hepatitis C Arantxa P. Tejeira C. Profesor: Rolando Díaz Grado:
Parasitosis en niños y Rinofaringitis.
E.T.S (enfermedades de transmisión sexual)
El aparato digestivo.
Faringe Estructura en forma de tubo que ayuda a respirar, situada en el cuello. Conecta la cavidad bucal y las fosas nasales con la laringe y el esófago.
APARATO DIGESTIVO Y NUTRICIÓN.
UT 3. NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
BEBA AGUA CON EL ESTOMAGO VACÍO
¿Porqué se denominan enfermedades de transmisión sexual?
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
EL SIDA ¿Qué es el Sida? - El VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana es un microorganismo que ataca al Sistema Inmune de las personas, debilitándolo.
Aparato digestivo La función del Aparato digestivo es la transformación de las complejas moléculas de los alimentos en sustancias simples y fácilmente.
EL APARATO DIGESTIVO INDICE 1-BOCA 2-FARINGE 3-ESOFAGO 4-ESTOMAGO
Sistema Digestivo 5º Básico A –B-C
El aparato digestivo.
EL APARATO DIGESTIVO INTERVIENE LA BOCA DONDE LOS DIENTES, MASTICANDO, LAS GLANDULAS SALIVARES, VAN SEGREGANDO SALIVA Y LA LENGUA, AYUDANDO EN TODO EL.
Natural sciences 6 2 UNIT.
NUTRICIÓN.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO
EL APARATO DIGESTIVO Y EL APARATO RESPIRATORIO
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
SISTEMA DIGESTIVO.
Biología 1º Medio Digestión.
Enfermedades del sistema digestivo
CAUSAS La hepatitis puede ser causada por: Células inmunitarias en el cuerpo que atacan el hígado y causan hepatitis auto inmunitaria Infecciones por.
Sistema Digestivo Gastroenterología
EL CUERPO HUMANO. ÍNDICE 1. Introducción 2. Partes del cuerpo humano 2.1 Sistema del cuerpo humano Sistema respiratorio Sistema digestivo Sistema excretor.
HEPATITIS.  En general cualquier inflamación del hígado se conoce como hepatitis.  La hepatitis puede tener diferentes orígenes, infecciosa, obstructiva,
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA) DESHIDRATACION Karolayn Negrete Albor AUX ENFERMERIA.
HEPATITIS VERONIKA OLAYA PEREZ ODONTOLOGIA SEGUNDO SEMESTRE UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO 2018.
EL CUERPO HUMANO.
ÓRGANOS DEL DIGESTIVO.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
BEBA AGUA CON EL ESTOMAGO VACÍO
BEBA AGUA CON EL ESTOMAGO VACÍO
BEBA AGUA CON EL ESTOMAGO VACÍO
PREVENIR LA INFLUENZA ES TAREA DE TODOS/AS
Dra. Sarahí Silva. EL ALCOHOLISMO Consiste en un consumo excesivo de alcohol de forma prolongada con dependencia del mismo. El alcoholismo es una enfermedad.
El mejor lugar para pasarla es en casa
La hepatitis B y la salud de su bebé
BEBA AGUA CON EL ESTOMAGO VACÍO
Enfermedad infecciosa causada por la espiroqueta Treponema Pallidum. Suele contagiarse durante las relaciones sexuales a través de las membranas mucosas.
Sistema digestivo. Las glándulas salivales Sistema digestivo La faringe y su relación con lo otros órganos.
Epigastralgia Dolor que se produce en el epigastrio Se relaciona con la enfermedad por reflujo esofágico. En la mayor parte de los casos se debe a indigestión.
Sistema digestivo Objetivo de aprendizaje: Identificar y describir por medio de modelos las estructuras básicas del sistema digestivo (boca, esófago, estómago,
Sistema Digestivo.
HIGADO GRASO. EL HÍGADO ES EL ÓRGANO MÁS GRANDE DENTRO DEL CUERPO. AYUDA A DIGERIR LOS ALIMENTOS, ALMACENAR ENERGÍA Y ELIMINAR LAS TOXINAS. LA ENFERMEDAD.
Fiebre amarilla Emma Bray. También se llama “vómito negro” o “plaga americana”.
Portadores crónicos de Hepatitis B.
Enfermedades de Transmisión sexual Nombres: Paz Soto,Damari Riquelme Curso: 7mo Básico Fecha: 30/07/2019.
BEBA AGUA CON EL ESTOMAGO VACÍO
Transcripción de la presentación:

Capítulo 1 El aparato digestivo i El tracto intestinal Español médico y sociedad

Anatomía ¿Puedes reconocer algunos componentes del aparato digestivo?

Anatomía Esófago Estómago Hígado Páncreas Vesícula biliar Intestino grueso Intestino delgado Apéndice Recto Ano

¿Cómo funciona el aparato digestivo? Cuanto te pones un alimento en la boca, los dientes lo trituran hasta que junto con la saliva se forma una masa llamada bolo. La lengua dirige el bolo hacia la laringe. En su camino la epiglotis cierra el paseo hacia la tráquea para que el bolo siga su camino apropiado y no vaya hacia los pulmones. Así pasa al esófago, un tubo que conecta la faringe con el estómago. En el estómago el bolo se descompone en componentes más pequeños gracias a los jugos gástricos que segrega el estómago y a sus propios músculos. Pasa al intestino delgado (un tubo de más o menos seis metros) donde se absorberán los nutrientes. El hígado, el páncreas y la vesícula biliar ayudan a descomponer los alimentos para que se puedan absorber de forma apropiada. Los restos que no se pueden absorber pasan al intestino grueso. Aquí pierden agua por lo que se vuelven sólidos. El paso final es expulsarlos del cuerpo a través del ano.  

¿Conoces algunos problemas del aparato digestivo? ¿Cuáles?

Lectura médica. La hepatitis La hepatitis es uno de los problemas más serios que puede sufrir el hígado. El hígado ayuda al organismo a digerir los alimentos, almacenar energía y eliminar las toxinas. La hepatitis es la inflamación del hígado que impide su buen funcionamiento. Puede llevar a la escarificación (cicatrices), denominada cirrosis o a un cáncer.

Lectura médica. La hepatitis (cont.) Los virus causan la mayoría de los casos de hepatitis. El tipo de hepatitis recibe su nombre de acuerdo con el virus que la produjo; por ejemplo, hepatitis A, hepatitis B o hepatitis C. El consumo de drogas o alcohol también puede provocar una hepatitis. En otros casos, su organismo ataca equivocadamente sus propios tejidos. Usted puede ayudar a prevenir algunas formas virales mediante la vacunación. Algunas veces, la hepatitis desaparece espontáneamente. Si no sucede así, puede tratarse con fármacos. Algunas otras veces, la hepatitis dura toda la vida

Síntomas de la hepatitis Algunas personas que tienen hepatitis no presentan síntomas. Otras pueden presentar: Pérdida del apetito Náusea y vómitos Diarrea Orina oscura y evacuaciones de coloración pálida Dolor abdominal Ictericia, tonalidad amarilla de la piel y los ojos

Hepatitis A La hepatitis A es un tipo de hepatitis causada por el virus de la hepatitis A (VHA). La enfermedad se disemina principalmente a través de agua o alimentos contaminados con heces de una persona infectada. Es posible contagiarse con VHA por: Comer alimentos preparados por una persona con el VHA que no se lavó las manos después de ir al baño Tener relaciones sexuales anales u orales con personas con el VHA No lavarse las manos después de cambiar un pañal Beber agua contaminada

Hepatitis A El VHA puede causar edema (inflamación) del hígado, pero rara vez provoca lesiones permanentes. La persona infectada puede sentirse como si tuviera una gripe o no tener ningún síntoma. El cuadro suele mejorar espontáneamente al cabo de algunas semanas. Prevención La vacuna de la hepatitis A puede prevenir la infección con el VHA. Mantener hábitos saludables también puede hacer una diferencia. Lávese bien las manos antes de preparar alimentos, después de ir al baño o de cambiar un pañal. Los viajeros internacionales deben tener cuidado de no beber agua de la llave (grifo).

Hepatitis B La hepatitis B es causada por el virus de la hepatitis B (VHB). La hepatitis B se contagia por contacto con sangre, semen u otro líquido de una persona infectada. Una mujer infectada puede contagiarle hepatitis B a su bebé durante el parto. La persona infectada con VHB puede sentirse como si tuviera gripe o no tener ningún síntoma. Con un análisis de sangre se puede saber si una persona tiene el virus. La VHB suele mejorar espontáneamente al cabo de algunos meses. Si no mejora, se denomina hepatitis B crónica, y dura toda la vida. La VHB crónica conduce a la cicatrización del hígado, insuficiencia hepática o cáncer de hígado.

Hepatitis B Prevención Existe una vacuna contra el VHB. Requiere tres dosis. Todos los bebés deben ser vacunados, pero los niños mayores y los adultos también pueden hacerlo. Si viaja a países donde la hepatitis B es común, debe recibir esta vacuna.

Hepatitis C La hepatitis C es causada por el virus de la hepatitis C (VHC). Generalmente se disemina a través del contacto con sangre infectada. También puede contagiarse a través de las relaciones sexuales con una persona infectada y de madre a hijo durante el parto. La mayoría de las personas que están infectadas con hepatitis C no tienen síntomas durante muchos años. Con un análisis de sangre se puede saber si una persona tiene el virus. Generalmente, la hepatitis C no mejora espontáneamente. La infección puede durar toda la vida y conducir a la cicatrización del hígado o al cáncer de hígado. Algunas veces las medicinas ayudan, pero los efectos secundarios pueden ser un problema. Los casos más graves pueden requerir un trasplante hepático. No existe una vacuna contra el VHC.

Práctica Con un compañero, decidid quién será el paciente y quién el doctor. El paciente: Escoge uno de los tipos de hepatitis. Tú vas a tener ese problema. Explícale al médico qué síntomas tienes. No olvides hacer preguntas lógicas. El doctor: Explicale a tu paciente cuál crees que es su problema y qué debe hacer.