Transporte Las plantas han desarrollado tejidos especializados para el transporte (conductores) Xilema leñoso: transporte ascendente de agua e iones (savia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ÓRGANOS VEGETALES HOJA: intercambio de gases y fotosíntesis
Advertisements

LA CIRCULACION EN LAS PLANTAS
Tema 5 Transpiración.
3. Las fases de la nutrición
Tema 6 Nutrición celular. 1. Incorporación de nutrientes 1.1 Agua y sales minerales Los musgos no tienen órganos especializados, absorben por toda la.
MATERIAL EDUCATIVO COMPUTARIZADO CIENCIAS NATURALES.
ANABOLISMO IT´S DANGEROUS TO GO ALONE, SO TAKE ONE OF THIS.
Las Células Profesora: Daniela Pezo Navarrete Curso: Primero Medio Asignatura: Biología Fecha: 01 de Julio, 2011.
Tema 9 María del Carmen Morillo García 1ºA. La fotosíntesis La fotosíntesis es el proceso por el cual las plantas realizan su propio alimento. Para ello.
El Cloro en las Plantas El cloro ha sido el último elemento aceptado como esencial parar la vida vegetal. Es un micronutriente y todos los cultivos requieren.
Morfología de las plantas.
FUNCION DE NUTRICION EN LA CELULA
Presión Osmótica:.
LA FOTOSÍNTESIS Y LA RESPIRACIÓN
INTERCAMBIO ENTRE LA CÉLULA Y EL AMBIENTE
“Obtención de alimento en vegetales”
TEMA 13 NUTRICIÓN VEGETAL
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Licenciatura en Biología PARÉNQUIMA Plantas Sin Semilla 2351 Integrantes:
I. Tejido embrionario o joven : 1. Meristemos
Karina Fuica A. Prof. De Biología 1 medio
LOS SERES VIVOS.
Osmorregulación.
Tejidos Vegetales.
TRANSPORTE Y CRECIMIENTO CELULAR
Tejidos Vegetales.
Funciones vitales de los seres vivos
LIC. en CIENCIAS BIOLÓGICAS
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Unidad 4: Circulación de materia y energía en la biosfera.
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
La Célula: Unidad Fundamental de VIda
LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA CUARTA – QUINTA CLASE
Organizacion y sistemas
Interacciones entre células.
3ª Unidad: Metabolismo celular
Departamento de Ciencias
Licda. Andrea Cifuentes
Las condiciones necesarias para la fotosíntesis La mayoría de los autótrofos fabrican su propio alimento utilizando la energía luminosa. La energía.
Profesora Esmeralda Hernández de León
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
FLUJO DE ENERGÍA Y ROLES DE LOS SERES VIVOS
Difusión, Osmosis, y Transporte
LAS PLANTAS Y SU ESTRUCTURA GENERAL Docente: Angela Morgado
Los orgánulos celulares
Tejidos meristemáticos
El agua presenta las siguientes propiedades físico-químicas a)Acción disolvente. El agua es el líquido que más sustancias disuelve (disolvente.
Los seres vivos como sistemas
Tema 4: Nutrición en plantas.
Transporte.
El proceso de fotosíntesis
Tejidos y órganos de las plantas
Los orgánulos celulares
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Coordinación de las funciones vitales
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
Partes de la célula animal
Episodio 1: Nuestro Cuerpo – Aparatos y Sistemas
“Nutrición de las plantas” 6° Básico
Histología Básica María Eugenia Muñoz Jara
TEMA 13 NUTRICIÓN VEGETAL
Hecho por Alfredo de Federico C.E.I.P Elena Martín Vivaldi 5º
ESTRUCTURA Y FUNCION DE LAS PLANTAS
MATERIALES 1 PAPA COCIDA Y CRUDA 1 BISTURI SAL DE COCINA 3 CUCHARAS 1 RECIPIENTE 1 ZANAHORIA CRUDA Y COCIDA.
Tejidos de las Plantas.
EL METABOLISMO CELULAR
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
TEMA 13 NUTRICIÓN VEGETAL
TEJIDOS ADULTOS Se originan a partir de los meristemos. Se originan a partir de los meristemos. Sus células han perdido la capacidad de multiplicarse.
1. Los seres vivos como sistemas 2. Intercambio de materia y energía: nutrición 3. Incorporación de nutrientes 4. La raíz en la nutrición vegetal 5. Transporte.
Transcripción de la presentación:

Transporte Las plantas han desarrollado tejidos especializados para el transporte (conductores) Xilema leñoso: transporte ascendente de agua e iones (savia bruta), Floema: transporta materia orgánica (savia elaborada) de las partes verdes a los distintos órganos de la planta

EL Xilema El xilema al llegar a su maduréz funcional está constituido por células muertas y alargadas que al no tener contenido citoplasmático facilitan el transporte Este tejido está formado por células conductoras llamadas traqueidas que conforman los vasos El agua asciende por el xilema por la fuerza de transpiración y se pierde por las hojas El agua que se pierde a nivel de las hojas produce difusión de moleculas de agua adicionales provenientes del xilema creando un arrastre de moleculas a lo largo de una columna de agua que se encuentra en el xilema.

La teoría de cohesión adhesión La cohesión es la capacidad de permanecer juntas que tienen ciertas moléculas de la misma clase. La adhesión, es la tendencia a permanecer juntas que tienen ciertas moléculas de diferentes clases, entonces el agua se adhiere a las paredes del xilema

La combinación de fuerzas cohesivas y adhesivas, explican la forma como se mueve el agua

Regulación de la transpiración

Transporte y almacenamiento de nutrientes Las plantas fabrican azúcar por la fotosíntesis Algo de este azúcar es usado directamente para el metabolismo de la planta, parte para sintetizar proteinas y lípidos y parte se almacena en forma de almidón Otra órganos de las plantas que no son fotosintéticas también requieren energía. El alimento por lo tanto es transportado a esos sitios por intermedio del Floema

EL Floema Consiste de varios tipos celulares: elementos cribosos, células acompañantes y el parénquima vascular Las células acompañantes descargan el azúcar en los elementos cribosos Los fluidos pueden moverse hacia arriba o abajo dentro del floema y son transportados de un sitio a otro

`Transporte de nutrientes El alimento se mueve a través del floema por un mecanismo de presión El azúcar se mueve desde una fuente a un sumidero por presión osmótica La translocación del azúcar dentro de un elemento criboso, produce que el agua entre en la célula incrementando la presión de mezcla agua/azúcar (savia elaborada. La presión causa que la savia fluya a zonas de menor presión el sumidero. En este lugar el azúcar es extraido del floema en otra etapa que requiere gasto energético y, generalmente es convertido en almidón o metabolizado.