Inmunidad Natural o Innata

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Homeostasis II Sistema Inmune.
Advertisements

Evaluación Primer examen corto: 5% Segundo examen corto: 5%
BIENVENIDOS AL MUNDO DE LA INMUNOLOGIA
Inmunología.
Tejido conectivo Técnico en masoterapia.
Unidad Temática II: Epidemiología e Inmunología microbianas Tema 6: respuesta inespecífica a las agresiones por agentes infecciosos Tema 8: respuesta inmune.
Microbios y enfermedades
Generalidades Sistema Inmune T.M. RENE ARENAS R..
Mecanismos de Inflamación
Vasos linfáticos: Recogen el líquido intersticial que se forma en los diferentes tejidos del cuerpo. Los vasos linfáticos comienzan como capilares que.
Barreras de defensa del organismo y tipos de inmunidad:
TEMA XIV INMUNOLOGÍA.
FAGOCITOSIS.
LA RESPUESTA INMUNITARIA
Sistema Inmune: Conceptos generales
SISTEMA INMUNOLÓGICO Libre de………..
Profesor: Jorge Cárdenas S.
Defensa contra una Enfermedad: La Respuestra Inmunitaria
Inmunidad Innata Mecanismos biológicos para evitar la entrada de patógenos al organismo y/o al torrente sanguíneo.
DEFENSA CONTRA ENFERMEDADES INFECCIOSAS
SISTEMAS DE CONTROL DE LA HOMEOSTASIS:  Sistema nervioso  Sistema endocrino  SISTEMA INMUNE Su función es mantener la integridad antigénica del organismo.
Sistema de defensa del organismo
Las defensas naturales del organismo humano
Sistema Inmune: Conceptos Generales
LÍNEAS DEFENSIVAS DEL ORGANISMO
Inmunodeficiencias Primarias
Inflamación Unidad 2 Dra. Lourdes Méndez Nurs 232-UMET.
Juan Camilo Popa Navarro
Homeostasis II Sistema Inmune.
DEFENSA INMUNOLOGÍA.
Disposiciones Académicas
TEMA 2 SALUD Y ENFERMEDAD III.
INFLAMACION AGUDA DR FERNANDO ALVARADO.
SABES QUE ES INMUNOLOGIA?
INFLAMACIÓN DEFINICIÓN
INFLAMACIÓN.  Es un proceso complejo, que se presenta como respuesta tanto a infecciones como a una diversidad de estímulos generadores de lesión tisular.
Libre de………. SISTEMA INMUNOLÓGICO. TIPOS DE INMUNIDAD.
Profesora Karina Fuica 4° MEDIO COMÚN. Objetivos Comprender como actúa del sistema inmunológico innato Conocer el origen y función de los componentes.
BLOQUE V: ¿CÓMO ES Y CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO? INMUNOLOGÍA. PARTE II.
1 BARRERA QUÍMICA BARRERA FÍSICA INMUNIDAD HUMORAL ANTICUERPOS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS CÉLULAS FAGOCITARIAS INMUNIDAD CELULAR LINFOCITOS INMUNIDAD NATURAL.
Inmunidad: Conjunto de mecanismos que permiten la defensa.
Sistema Inmune. Nuestro cuerpo se encuentra en permanente contacto con microorganismos, muchos de los cuales son patógenos (causan enfermedades), sin.
RESPUESTA INMUNOLÓGICA INNATA ESTE SISTEMA LLEVA ESE NOMBRE DEBIDO A QUE SUS MECANISMOS EFECTORES EXISTEN AUN ANTES DE QUE APAREZCA LA NOXA. ESTE TIPO.
1.- COMPONENTES DEL SISTEMA INMUNE 2.- TIPOS DE INMUNIDAD
¿Qué sucede cuando se altera el sistema inmune?
¿QUE ES EL TEJIDO SANGUÍNEO?
La Sangre Solange Concha.
La invasión microbiana activa muchos efectores de la inmunidad innata
Inmunidad: Conjunto de mecanismos que permiten la defensa.
Sistema circulatorio humano
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
Inmunidad Mecanismos de defensa.
 El término inmunidad proviene del latín inmuntas que significa exento, de forma general la inmunidad se refiere a la protección contra las enfermedades,
Universidad Autónoma de Guerrero Facultad de Medicina Práctica No.2 “Respuesta innata. Respuesta inflamatoria aguda” Integrantes: Abel Brito Morales Alondra.
INMUNIDAD INNATA (1ra parte) MSc. MV. Hugo Castillo Doloriert FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA.
Inmunología: las vacunas
INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD
I NMUNIDAD Y V ACUNAS. S ISTEMA I NMUNE Protección frente a agentes patógenos -Inmunidad innata (natural) -Inmunidad adquirida (adaptativa) Agente Patógeno:
Modificado de C. Bonilla
 Fx fisiológica del sistema inmune  defensa contra microorganismos infecciosos › Sustancias no infecciosas › Daño tejidos propios  Inmunidad  reacción.
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 23/02/2019.
INMUNIDAD INMUNIDAD Prueba Inmunidad: pág. 67,68 y 69 , 72 a Prueba Biología 20 Agosto. Mecanismos generales que utiliza el organismo para.
Pregunta 3- ¿Cuáles son las células encargadas de hacer la presentación de antígenos? Autor: Carlos Alberto D’Angelo Toledo.
INFLAMACION AGUDA. Es la respuesta inmediata que se produce frente al agente lesivo. Es la respuesta inmediata que se produce frente al agente lesivo.
Sistema Inmune.
Sistema inmunológico.
FUNCIONES DE LOS GLUCOCORTICOIDES Al menos el 95% de la actividad glucocorticoide de las secreciones corticosuprarrenales se debe a la secreción de cortisol,
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
Barreras primarias: Son externas, inespecíficas, innatas
Transcripción de la presentación:

Inmunidad Natural o Innata

Definición Es la resistencia que existe en un individuo desde su nacimiento y es genética.

Características Se pone de manifiesto desde la primera vez que el individuo se expone a un patógeno. Es inespecífica por lo cual no se modifica con las sucesivas exposiciones al patógeno. Se genera inmediatamente Formada por las barreras primarias y la inflamación. Es la primer línea de defensa del organismo.

Respuesta inflamatoria Función: Atrae células inmunitarias y mediadores químicos al sitio de la inflamación Produce una barrera física que retrasa la diseminación de la infección Promueve la reparación del tejido dañado una vez que la infección está bajo control

Respuesta inflamatoria Mecanismo de acción Los tejidos dañados liberan HISTAMINA y CITOCINAS las cuales dan inicio a la respuesta inflamatoria atrayendo más leucocitos. Además dilatan los vasos sanguíneos y aumentan el flujo de sangre a la región la cual se calienta, hincha y enrojece. Los neutrófilos comienzan una limpieza de la zona fagocitando células muertas y /o patógenos. Son de vida corta. Los monocitos se convierten en macrófagos los cuales terminan de eliminarlos desechos celulares y los patógenos restantes. Las proteínas coagulantes de la sangre se activan y generan una malla de fibrina que funciona como una red de contención que evita la propagación de los patógenos y colabora con la reparación de la zona dañada.

Fagocitosis

¿Por qué fiebre? Las citoquinas liberadas por los macrófagos estimulan al hipotálamo para que la temperatura corporal aumente a través de la vaso constricción especialmente en la piel (reteniendo calor), los escalofríos y el aumento del metabolismo celular (60 a 90 min).