Introducción a la Economía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SUBTEMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA VS DEMANDA)
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
Pensar como un economista
INTRODUCCION A LA TEORIA ECONOMICA
La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP).
AYUDANTÍA Nº2 ECONOMÍA PARA LA GESTIÓN. ¿Qué es la economía? La economía es una Ciencia Social: CIENCIA, porque utiliza el método científico para obtener.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA ECONOMIA: Estudia cómo las sociedades distribuyen sus recursos escasos para satisfacer las necesidades de los individuos que.
MACROECONOMÍA I DR. ISAAC LEOBARDO SÁNCHEZ JUÁREZ.
La economía como ciencia
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Agronomía y Zootecnia
Beatriz García González 31 Marzo 2017
¿Qué es la Economía?.
Factores productivos y agentes económicos
Medición de la Actividad Económica
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
ECONOMIA.
El Problema Económico: Escasez y Elección
Principios y Estructura de la Economía
Prof. Mario Abos-Padilla, MBA Instituto de Estudios Bancarios
Introducción a la Economía I
La escasez y la necesidad de elegir.
El concepto de economía.
Prof. Mario Abos-Padilla Instituto de Estudios Bancarios
INTRODUCCIÓN A ECONOMÍA
Son el conjunto de actividades humanas Que se dedican a producir a cambio de salario. Conjunto de recursos naturales empleados en el proceso.
Repaso Economía.
LAS NECESIDADES ECONÓMICAS SE SATISFACEN CON BIENES Y SERVICIOS.
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
El Flujo Circular de la Renta
Introducción a la Economía
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Unidad I: Aspectos introductorios Profesora Clarimar Pulido
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
Tema 2: Pensar como un economista
Tema 3: La producción y el pensamiento económico
Prof. Mario Abos-Padilla, MBA Instituto de Estudios Bancarios
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
Economía Recursos Necesidades Escasez.
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
Escuela de Trabajo Social Introducción a la Economía
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
MacroeconomiA: Introducción y definiciones
El flujo circular de la actividad económica
P RINCIPIOS DE E CONOMÍA I NTRODUCCIÓN. C ONCEPTOS BÁSICOS Sistema Económico y Empresa.
Los mercados de bienes y financieros: El modelo IS-LM.
Entorno socio- economico SUBTITLE. Agentes económicos Los agentes económicos son actores que toman decisiones en un mercado que afectan el sistema económico.
Microeconomia. Economía La economía es la ciencia que se ocupa de administrar los recursos escasos para producir bienes o servicios que satisfagan las.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? ES EL ESTUDIO DE CÓMO LA GENTE EN CADA PAÍS O GRUPO DE PAÍSES UTILIZAN O ADMINISTRAN SUS RECURSOS LIMITADOS.
Clase 19 Inversión: conceptos básicos
veremos los siguientes apartados:
LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
ECONOMIA MAPA CONCEPTUAL: La Economía y El Turismo NECESIDADES HUMANAS
“Factores Macroeconómico condicionantes del comportamiento del PBI peruano durante el periodo ” Octubre 2017.
El flujo circular de la actividad económica
ECONOMÍA Objeto de estudio Integrantes María Guadalupe Paqui Reséndiz Annel Basilio Rosario María Belén Pérez Conde Yaneth Hernández Vilchis.
 Son los individuos o agentes que interactúan en el mercado, los cuales son: Los hogares o familias  Consumidores Las empresas  Productores El Gobierno.
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
CONCEPTOS PRINCIPALES
UNMSM – FQIQ E.P. DE INGENIERIA QUIMICA CURSO: ECONOMIA EMPRESARIAL SEMANA Nº 01: FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA Profesor: Ing. JOSÉ MANUEL GARCÍA PANTIGOZO.
GLOBALIZACION. Concepto de Globalización El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración.
Visión panorámica de la economía Macroeconomía n Macroeconomía: Estudio a nivel global de producción, empleo y precios de un país. n Microeconomía: Estudio.
Análisis de la producción administración de recursos para la defensa.
Carrera Ingeniería de sistemas curso Formulación y evaluación de proyectos Alumna: Machuca Chavez Yuli Código: UD Cede: Cajamarca UNIVERSIDAD PRIVADA.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA Facultad de Ciencias Agrarias
SESION No.3 La Economía como Ciencia Social 1 __________________________________ __ Prof. Haydee Lourdes Matos Santiago. Docente del área Ciencias Sociales.
Transcripción de la presentación:

Introducción a la Economía Prof. Mario Abos-Padilla

Frontera de posibilidades de producción La frontera de posibilidades de producción (FPP) muestra la máxima cantidad posible que puede producir una economía de un bien o servicio, dados los factores productivos, la tecnología disponible y la cantidad de otros bienes y servicios que se producen. Gráfico Si la economía se encuentra sobre la FPP, la producción de una unidad adicional del bien A tiene como costo de oportunidad la reducción en la producción del bien B. ¿Debajo de la FPP?: recursos ociosos. ¿Arriba de la FPP?: no se puede alcanzar dados los recursos disponibles.

Modelización en Economía Como el resto de las ciencias, la Economía utiliza un conjunto de herramientas para aprehender la compleja realidad. Teoría económica: es una simplificación deliberada de las relaciones reales que procura explicar cómo funcionan o se comportan las mismas. Modelo económico: es una abstracción de la realidad que, partiendo de algunos supuestos, logra representar aspectos (siempre parciales) de las relaciones reales. Variables exógenas vs variables endógenas. Variables de flujo vs variables de stock.

Agentes económicos y mercado Hogares (familias): consumen; ofrecen los recursos de los cuales disponen (capital, trabajo). Sociedades Financieras y No financieras (Empresas): producen; contratan factores productivos. Deciden qué y cuánto producir. Gobierno: produce bienes y servicios para el consumo de la sociedad en su conjunto (públicos o de consumo colectivo). Resto del mundo: conjunto de economías que mantienen relaciones económicas con la economía objeto de análisis. Un mercado es el ámbito de interrelación entre vendedores y compradores de un bien, servicio o factor productivo. En esa interrelación se define precio y cantidad vendida.

Clasificación de bienes según sean bienes públicos o bienes privados. Bienes públicos: son aquellos bienes o servicios cuyo consumo por una persona no implica la reducción en el consumo de otra. No tienen usuarios individualizados. Son “no excluibles” y “no rivales” . Bienes privados: bienes cuyo consumo por una persona reduce el consumo por otra. Tienen usuarios individualizados. Son “excluibles” y “rivales” . No existe necesariamente una relación entre bienes públicos y bienes producidos por el sector público. No existe necesariamente una relación entre bienes privados y bienes producidos por el sector privado.

Clasificación de bienes y servicios según su destino económico Bienes de consumo. Bienes intermedios o insumos. Bienes de inversión o de capital.