Heterogeneidad de la disfunción de la osmorregulación en la hipernatremia adípsica (AH) y en el síndrome de antidiuresis inadecuada (SIAD). Cada línea.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sífilis secundaria. Izquierda: exantema maculopapular en el tórax
Advertisements

Estimación anual de casos nuevos de sífilis en adultos, 1999
 Parálisis o debilidad en las cuatro extremidades, además de toda la musculatura bulbar: haces corticobulbar y corticoespinal de forma bilateral De: Enfermedades.
Neumonía por Nocardia. Se observa un infiltrado denso con posible cavitación y varios nódulos en el pulmón derecho. De: OTRAS INFECCIONES BACTERIANAS,
Todas las mutaciones en los genes que codifican HFE, TfR2, hemojuvelina y hepcidina reducen la liberación de hepcidina y aumentan la absorción de hierro,
Prevalencia de la cardiopatía reumática en niños de cinco a 14 años de edad. Los círculos en Australia y en Nueva Zelanda representan poblaciones indígenas.
Valoración de los puntos dolorosos en pacientes con fibromialgia.
Algoritmo para el estudio de un paciente con hipertensión pulmonar inexplicable. Deben investigarse todas las causas potenciales y trastornos relacionados.
El número de células germinales ováricas alcanza su cifra máxima a la mitad del embarazo y luego disminuye de forma precipitada. De: Endocrinología, Harrison.
Parálisis de la mirada conjugada hacia el lado opuesto: campo contraversivo frontal o sus fibras de proyección De: Enfermedades cerebrovasculares, Harrison.
Alteración de la sensibilidad dolorosa y térmica en la mitad del cuerpo (puede incluir la cara): haz espinotalámico De: Enfermedades del sistema nervioso.
PET, tomografía por emisión de positrones; SPECT, tomografía computarizada por emisión de fotón único. De: Atlas de imágenes cardiacas sin penetración.
Efecto de la administración de desmopresina en el ingreso de líquidos (barras azules) volumen de orina (barras naranjas) y osmolaridad plasmática (líneas.
Vasculitis necrosante
Vasculitis necrosante
Leucemia linfocítica crónica
Esquema de la formación de seudomembranas en vías respiratorias después de inhalar vapores de iperita en grandes dosis. En la Primera Guerra Mundial, la.
Evaluación de un paciente con adenopatía cervical sin una lesión primaria de mucosa; un estudio diagnóstico. FNA, aspiración con aguja fina (fine-needle.
Caries radicular en presencia de enfermedad periodontal grave.
Caries radicular en presencia de enfermedad periodontal grave.
Imagen de colonoscopia virtual de un pólipo colónico (flecha)
Síndrome de hipersensibilidad farmacológica
Frecuencia relativa de las neoplasias linfoides malignas
Valoración del paciente con disfagia
El herpes zoster afecta a este paciente infectado de VIH, en la forma de vesículas hemorrágicas y pústulas sobre una base eritematosa agrupadas en la distribución.
Biopsias de mucosa del intestino delgado. A. Individuo normal. B
Frotis de sangre normal (tinción de Wright)
Ejemplos de equilibrio entre la potencia del aparato respiratorio y las cargas. A. Exceso de potencia de músculos respiratorios en sujetos sanos. B. Carga.
Quemadura infectada por Pseudomonas aeruginosa con licuación del tejido. Se advierte el color verdoso de los bordes de la herida, que sugiere infección.
Imágenes en plano axil (J) y coronal (K) con ponderación en T1 después de administrar gadolinio en que se observa un defecto de llenado en el seno longitudinal.
Herpes simple perirrectal erosivo y grave en un paciente con síndrome de inmunodeficiencia adquirida. De: Enfermedad por el virus de la inmunodeficiencia.
Abreviaturas: CTGF, factor de crecimiento de tejido conjuntivo; PDGF, factor de crecimiento derivado de plaquetas; TGF-β, factor β transformante de crecimiento.
Vía de la biosíntesis del hem humano en la que se indica con recuadros unidos la enzima que, cuando es deficiente, ocasiona la porfiria respectiva. Las.
Neutrófilos hipersegmentados
Parálisis o debilidad en las cuatro extremidades, además de toda la musculatura bulbar: haces corticobulbar y corticoespinal de forma bilateral De: Enfermedades.
Curva de mortalidad según APACHE II
Curva de mortalidad según APACHE II
Estructuras y funciones principales de las vitaminas relacionadas con trastornos en los seres humanos. De: Deficiencia y exceso de vitaminas y oligoelementos,
Estructuras y funciones principales de las vitaminas relacionadas con trastornos en los seres humanos. De: Deficiencia y exceso de vitaminas y oligoelementos,
Algoritmo para el tratamiento del estreñimiento.
Condilomas acuminados en el cuerpo del pene.
Distribución global de los serogrupos de meningococos,
Masa en el lóbulo inferior izquierdo del pulmón (flecha roja) que comprime la pleura. En el estudio de biopsia se identificó como carcinoma pulmonar microcítico.
Los cuadros citados son de Harrison
Tasas de mortalidad por rotavirus según el país, por niños menores de cinco años de edad. (Con autorización de UD Parashar et al: J Infect Dis.
Valoración del hipotiroidismo
Parálisis o debilidad en las cuatro extremidades, además de toda la musculatura bulbar: haces corticobulbar y corticoespinal de forma bilateral De: Enfermedades.
Las fisuras en los labios y el exantema eritematoso resultan evidentes en este paciente con enfermedad de Kawasaki. (Por cortesía y con autorización de.
Fuente: Adaptada con autorización de CW Olanow et al: Neurology 72:S1, De: Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento, Harrison. Principios.
Cálculos epidemiológicos mundiales de VIH/sida, A
Estudio de las enfermedades genéticas.
Candidosis eritematosa bajo una prótesis dental (el paciente debe recibir tratamiento para la infección micótica). De: TRASTORNOS DE OJOS, OÍDOS, NARIZ.
Enfermedad periodontal grave (dientes faltantes, dientes muy móviles).
PET, tomografía por emisión de positrones; SPECT, tomografía computarizada por emisión de fotón único. De: Diagnóstico de enfermedades cardiovasculares,
El mapa ADC (D, E) revela limitación de la difusión de las moléculas de agua, en las lesiones (puntas de flecha). De: Diagnóstico de trastornos neurológicos,
Esquema de la distribución y la cinética de neutrófilos en diferentes fondos comunes anatómicos y funcionales. De: Trastornos de los granulocitos y monocitos,
Tratamiento de pacientes con cáncer y dorsalgia.
Dermatitis seborreica en la cual se identifica eritema y escamas en el pliegue nasolabial. (Con autorización y por cortesía de Robert Swerlick, MD.) De:
Imagen por CT que muestra calcificación pericárdica, se observa como una densidad lineal anterior al miocardio. De: Diagnóstico de enfermedades cardiovasculares,
Tratamiento de la deficiencia de la hormona del crecimiento del adulto (GH). IGF, factor de crecimiento similar a la insulina; Rx, tratamiento. De: Hipopituitarismo,
Postura lordótica exagerada por la permanencia de puntillas, asociada a debilidad del tronco y la cadera. De: Distrofias musculares y otras enfermedades.
Dermatitis seborreica
Diagnóstico diferencial de un soplo holosistólico.
Pitiriasis rosada. En este paciente, se observa una distribución en múltiples manchas eritematosas redondas u ovales con exfoliación central en líneas.
Prevalencia de morbilidad múltiple por grupo de edad en personas de 65 años y más que viven en Estados Unidos y se inscribieron en Medicare partes A y.
Algoritmo para el tratamiento del estreñimiento.
Algoritmo para el tratamiento del estreñimiento.
La psoriasis se caracteriza por placas eritematosas grandes y pequeñas, así como escamas plateadas adherentes. De: Atlas de manifestaciones cutáneas de.
Bradicardia notable de unión (25 lpm)
Alteración de la sensibilidad dolorosa y térmica en la mitad del cuerpo (puede incluir la cara): haz espinotalámico Citación: Enfermedades del sistema.
Transcripción de la presentación:

Heterogeneidad de la disfunción de la osmorregulación en la hipernatremia adípsica (AH) y en el síndrome de antidiuresis inadecuada (SIAD). Cada línea representa un esquema de la relación entre la arginina vasopresina (AVP) y la osmolaridad plasmática durante la sobrecarga hídrica, la venoclisis de solución salina al 3%, o ambas, en un paciente con AH (símbolos huecos) o SIAD (símbolos sólidos). El área sombreada indica el intervalo normal de esta relación. La línea entrecortada horizontal indica la concentración plasmática de AVP por debajo de la cual la hormona es indetectable y no suele provocar concentración urinaria. Las líneas P y T representan a pacientes con una deficiencia selectiva de la regulación osmótica, de la sed y de la AVP que puede ser parcial (○) o total (□). En esta última, la AVP plasmática no varía en respuesta a las elevaciones o descensos de la osmolaridad plasmática, sino que permanece en un nivel suficiente como para concentrar la orina, incluso si una sobrehidratación provoca hiponatremia hipotónica. En cambio, si la deficiencia de la regulación osmótica es parcial (○), la rehidratación del paciente suprime la AVP plasmática a niveles que provocan dilución urinaria y poliuria antes de que la osmolaridad y el sodio plasmáticos disminuyan a valores normales. Las líneas a-d representan diferentes defectos de la osmorregulación de la AVP plasmática observados en pacientes con SIAD. En a (▪), la AVP plasmática está muy elevada y fluctúa con toda amplitud independientemente de los cambios en la osmolaridad plasmática, lo que indica una pérdida completa de la osmorregulación. En b (▴), la AVP plasmática permanece fija a un nivel ligeramente elevado hasta que la osmolaridad plasmática alcanza el intervalo normal, momento en el que comienza a elevarse de forma adecuada, lo que indica que existe un defecto selectivo del componente inhibidor del mecanismo de osmorregulación. En c (•), la AVP plasmática se eleva guardando una estrecha relación con la osmolaridad plasmática incluso antes de que esta última alcance su intervalo normal, lo que indica que existe un reajuste bajo del osmostato. En d (♦), la AVP plasmática parece tener una osmorregulación normal, lo que sugiere que la antidiuresis inadecuada se debe a alguna otra anomalía. De: Trastornos de la neurohipófisis, Harrison. Principios de Medicina Interna, 18e Citación: Longo DL, Kasper DL, Jameson J, Fauci AS, Hauser SL, Loscalzo J. Harrison. Principios de Medicina Interna, 18e; 2012 En: http://harrisonmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/865/har_ch340_f005.png&sec=68954480&BookID=865&ChapterSecID=68954426&imagename= Recuperado: October 26, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved