Coordinación Zonal 9 - SALUD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCENARIO DE AMENAZAS CANTON CENTRAL DE SAN JOSE
Advertisements

Algunos planteamientos en política local para la reducción del riesgo §1. Descentralización/desconcentración §2. Empoderamiento Local §3. Estrategia mancomunada.
0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Asunción, Paraguay 14 de abril de 2009 Informe Nacional: Paraguay Sector: Salud Enfoque: Adaptación.
Estudio de Cuencas de SAM Asesoramiento Socioeconómico Propósito : Desarrollar un básico entendimiento socioeconómico abarcando las nueve cuencas dentro.
REPUBLICA DE EL SALVADOR EQUIPO TECNICO DE ZONA ORIENTAL
Políticas y estrategias de los servicios de salud
CALIDAD DE VIDA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
 -El Sisben es una herramienta que facilita el diagnostico socioeconómico preciso de determinados grupos de población, permite la selección técnica,
Salud, desastres y desarrollo GESTION DEL RIESGO EN SERVICIOS MUNICIPALES.
"Pobreza y Precariedad Urbana en el Perú"
Turismo y Patrimonio Cultural en Centroamérica
RESPONSABILIDAD SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
ESTRATEGIA DE GESTION INTEGRAL PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL DENGUE
CRECIENDO CON NUESTRA FAMILIA - CNF Subsecretaría de Inclusión y Cohesión Social Santa Marta, Octubre 2012.
“Gobernabilidad Económica del Sector Agua Potable y Saneamiento en la RAAN y la RAAS, Nicaragua” Programa Conjunto del Gobierno de la República de Nicaragua.
ASOCIACIÓN SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
Gobierno Municipal de Montemorelos Administración
ATENCION PRIMARIA DE SALUD EN BOLIVIA
OBJETIVO Integrar la conservación de la biodiversidad en el uso de los recursos naturales y en la planificación del desarrollo, incorporando el mantenimiento.
EMERGENCIAS SANITARIO-AMBIENTALES LA GESTION DE REDUCCION DEL RIESGO EN LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DE ORIGEN AMBIENTAL AUTOR: DRA. BRENDA JUNÍN.
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
ANALISIS SOCIOECONOMICO Y DE POBREZA 2000
Cruzada Nacional contra el Hambre
VIGILANCIA EN SALUD AMBIENTAL PERU. Sistemas de Vigilancias en el MINSA n Dirección General de Epidemiología: SVE, cobertura del 98% de los establecimientos.
 Son de 4 tipos:  Enfermedad  Síndrome  Factores de riesgo  Otros eventos de salud pública.
Desafíos de la Salud Pública Rumbo al Desarrollo Sostenible PERSPECTIVA REGIONAL Serie de Seminarios de la SDE hacia Río+20 Dr. Luiz Augusto Galvao Gerente.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO.
Ola invernal azota el país. Cambia el rumbo de la política ambiental y de riesgo del país. Transforma la visión sobre las posibles consecuencias.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
PARTICIPACIÓN SOCIAL.
Ola invernal azota el país.
PARTICIPACIÓN SOCIAL.
PROPUESTA DE PLAYA SALUDABLE
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
Lugar, Dia del Mes del Año
DIAGNOSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVO
Saneamiento ambiental
“Plan Nacional de Desarrollo Rural Territorial” ( )
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
Áreas Biológicas.
TLAXCO Gobierno Municipal
PIC PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVAS TERRITORIOS SALUDABLES
Proyecto Piloto Salas de Situación de Salud para la prevención del SUH
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
Derechos del Niño Por Marianny Rodríguez. Derecho a la vida.
La violencia. la salud GRACIAS POR SU ATENCION.
Según la Organización Mundial de la Salud aproximadamente 2,4 mil millones de personas en todo el mundo viven en condiciones insalubres. Sus prácticas.
DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD: MODELO LALONDE ENFERMEDAD: HEPATITIS VIRAL A MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES DE SALUD UNIVERSIDAD LA SALLE.
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÒN
DS-SLM Methodological framework
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
SANEAMIENTO BASICO Y PROTECCION AMBIENTAL
POBLACIÒN URBANA Y RURAL DE NICARAGUA
Presentación de Rosi Ulate Adaptación de Aguilar, Arias, González, Mendivil (2011), de Eurosite (1999), de Medianero (s.f.) y Meneses (2010)
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
SITUACIÓN ACTUAL Y PROSPECTIVA DE LA SALUD PÚBLICA EN EL PERÚ 04/04/ Lic. Viviana loza Félix.
Caja Costarricense de Seguro Social Dirección de Recursos Humanos Departamento de Salud Ocupacional. RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR SANITARIO.
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
MAPA PARLANTE: Lcda: Miriam Calle. Mapa Parlante  Instrumentos técnicos y metodológicos.  Permiten conocer en forma gráfica: - actores sociales - proceso.
PROCESO DE ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUCYURA :
Indicadores de Gestión
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN EN CÁNCER
Transcripción de la presentación:

Coordinación Zonal 9 - SALUD MAPA PARLANTE Ing. Gabriela Dávila Coordinación Zonal 9 - SALUD

MAPA PARLANTE «Conocer para actuar» “Los mapas parlantes son instrumentos técnicos y metodológicos que permiten conocer en forma gráfica a los actores sociales, el proceso vivido por los actores locales, los factores de riesgo y de protección: ambiental, estilos de vida, sanitario y biológico. ”

ELABORACIÓN DEL MAPA PARLANTE Cartografía oficial y actualizada INEC GEOFÍSICO

ELABORACIÓN DEL MAPA PARLANTE Proceso de sectorización urbana y rural URBANO: 4.000 HAB RURAL: HASTA 1.500 HAB 1 7 D 0 6 E U 0 1 DISTRITO NÚMERO EAIS URBANO / RURAL

SIMBOLOGÍA

SIMBOLOGÍA

PRIORIZACIÓN DE SECTORES SELECCIÓN DE SECTORES PRIORITARIOS 1. Selección sectores y familias en riesgo Difícil acceso geográfico a Salud Pobreza Aseguramiento Eliminación inadecuada de desechos Falta de Agua Potable Factores de riesgo natural y antropogénico Otros determinantes sociales COMITÉ LOCAL DE SALUD EAIS Difícil acceso geográfico a Salud Pobreza Falta de Servicios Básicos (agua, rcolección de residuos) Población de grupos de atención prioritaria (embarazadas, personas con discapacidad) TOTAL 17D06ER01 3 2 10 17D06EU02 1 7 17D06EU03 9

17D06EU02 17D06ER01 17D06EU03

GRACIAS POR SU ATENCIÓN…