Plan de inversiones y gastos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UD. 9 PLAN DE INVERSIONES Y DE FINANCIACIÓN
Advertisements

FUENTES DE FINANCIACIÓN.
FINANCIAMIENTO.
Fuentes de financiamiento para una empresa Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda de financiamiento.
Costos y gastos.
Es una alternativa de financiamiento que se orienta de preferencia a pequeñas y medianas empresas y consiste en un contrato mediante el cual una empresa.
Las decisiones financieras
La creación de una empresa
Instrumentos de Financiación.
Nombre: Hebert Rangel Gutierrez Matricula: Materia: Matemáticas Financieras Cuatrimestre: 3er Profesor: Natalia Pérez Carrera: Licenciatura en.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Alumno: Israel Espinosa Jiménez Matricula: Licenciatura: TIC Asignatura: Matemáticas Financieras Cuatrimestre: 4 Página 1 de 8.
JORNADA PLAN EDUCACION FINANCIERA Almería, 16 de Enero de 2013.
Fuentes de financiamiento para una empresa Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda de financiamiento.
Cristina Cheda Vellón Bieito Quintiana González María Tojeiro Pazos.
FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UNA EMPRESA
El sistema financiero Es el conjunto de instituciones, mercados y activos financieros que canalizan el ahorro hacia la inversión. Sistema financiero Intermediarios.
TEMA 4: ¿Cuánto cuesta mi idea y con que recursos cuento?
Benasque, 18 de Octubre de 2008 Josep Badia Camprubi.
Aprendizajes Esperados
TEMA 9 LA FINANCIACION DE LA EMPRESA.
Fases y Requisitos para la Creación de una Empresa Centro de Adultos de Medina del Campo "Bernal Díaz del Castillo"
FUENTES DE FINANCIACION
 Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento:  Esta búsqueda de financiamiento básicamente se da por dos motivos:
12.1 FUENTES DE FIANCIACIÓN DE LA EMPRESA
PLAN DE EMPRESA Cómo crear una empresa..
F UENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UNA EMPRESA Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda de financiamiento.
Cómo se hace un plan financiero
#Emprendedores Natura Bissé
“ÁREA DE FINANCIACIÓN E INVERSIÓN”
Unidad 8 Inversión y Financiación.
Gestión del Circulante en la Empresa Ponente: Emili Vizuete Els Cafès Empresarials de Salvat.
1. 2 La Consejería de Universidades, Empresa e Investigación, a través del INFO, puso en marcha en 2008 el método – acción FINANCIAPYME, una actuación.
El Plan de Financiación. 1.¿De dónde se obtiene el dinero para montar una empresa?
Tarea 3.1 Análisis y más análisis Por Verónica Barragán Jarilla Ciclo: Agencias de viaje y organización de eventos Curso: 2015/2016.
PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA  ¿Qué es lo que se quiere hacer?  ¿Quién va a formar parte del proyecto?  ¿Cómo se va a implementar la idea?  ¿Dónde.
1. 2 ESTRUCTURA ECONOMICA Y FINANCIERA DE UNA EMPRESA.
Valoración de empresas Construcción de FlujosConstrucción de Flujos Matemática financieraMatemática financiera Costo del dinero Riesgo © Julio Alejandro.
PRESUPUESTOS por DIDIER MUÑOZ.
LAS DECISIONES DE FINANCIACIÓN
Factores productivos y agentes económicos
FUNDAMENTOS DE FINANZAS
Administración de Pasivos Corrientes.
LA FINANCIACIÓN Trabajo hecho por Cristina Carmona Caño de 2ºC de bachillerato.
Como negociar con las entidades financieras
Administración del Capital de Trabajo.
¿Qué trámites necesito para llevar a cabo mi empresa?
Método del Flujo de Efectivo
Administración de Pasivos Corrientes.
I - La actividad financiera del Estado:
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
PRESUPUESTO Y COMPROBANTE DE PAGO
¿QUE MATA A LAS PYMES ? Falta de financiación para las pymes que empiezan y para las que intentan consolidarse . Capital reducido y necesidades de inversión.
MICRO: Mejora de la Competitividad de Microempresas en Áreas Rurales
Unidad 9 Análisis Contable y Financiero.
1. Instrumentos financieros de inversión en renta fija
Plan de inversiones y plan de financiación
Diversificación de financiamiento. Las empresas necesitan mantener un mínimo de efectivo para financiar sus actividades operacionales diarias, la situación.
Unidad 5 Inversión y Financiación.
TEMA 8: EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO
FINANCIAMIENTO PyME ECOSISTEMA EMPRENDEDOR Y DE NEGOCIOS EN ARGENTINA
COSTO DEL DINERO.
El Renting.
Convenio con FECOREVA Valencia, 16 de Enero de 2018.
EL PLAN DE PRODUCCIÓN. 2 CONTENIDOS INTRODUCCIÓN 1.-DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO 2.-NÚMERO DE UNIDADES QUE VAMOS A PRODUCIR 3.- FASES DEL PROCESO.
Pulse para añadir texto EL PLAN DE PRODUCCIÓN.
La financiación en la empresa
CASO PRÁCTICO ESTRATEGIA FINANCIERA
PRESTAMOS P2P.
EL PROCESO DE CREACIÓN DE DINERO Fernando Mur
Transcripción de la presentación:

Plan de inversiones y gastos Lo primero es calcular el dinero necesario para crear nuestra empresa. Para ello debemos seguir los siguientes pasos: a) Calcular el importe de las inversiones: 1. Inversiones materiales. 2. Inversiones inmateriales.

b) Calcular los gastos para constituir la empresa: gestoría, licencias, notario, impuestos, etc. c) Calcular el importe del stock inicial de materias primas o mercaderías necesario para abrir la empresa. d) Calcular el dinero en efectivo que necesitaré para hacer frente a los gastos de los primeros meses.

Fuentes de financiación para la creación de la empresa Ya sabemos cuánto nos va a costar montar nuestra empresa; ahora toca decidir de dónde vamos a sacar el dinero. Para ello necesitamos conocer las fuentes de financiación.

Fuentes de financiación para la creación de la empresa Cuenta de ahorro-empresa. Recurrir a la familia y/o amigos. Sociedad de capital riesgo (SCR) Bussines angels o inversores particulares.

Fuentes de financiación para la creación de la empresa Leasing. Renting.

Fuentes de financiación para la creación de la empresa Préstamo bancario. Sociedades de garantía recíproca (SGR). Financiación por parte de los proveedores. Ayudas y subvenciones.

Fuentes de financiación para el día a día de la actividad de la empresa Confirming. Cuenta de crédito. Descubierto bancario. Descuento comercial. Factoring. Alargar el plazo de pago.