Revolución Liberal en el reinado de Isabel II

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
3. El reinado de Isabel II ( ).
Advertisements

LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
UNIDAD 10 LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL: EL REINADO DE ISABEL II Y EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( )
La Construcción del Estado Liberal
LA ESPAÑA DE ISABEL II ( )
Introducción. Introducción Partidos políticos.
PERIODO ISABELINO.
CONSTITUCIONES: REINADO DE ISABEL II
DESAMORTIZACIÓN M. M. G..
EL SEXENIO REVOLUCIONARIO  Es, aparentemente, un corte radical: España isabelina y la Restauración.  Triunfo del liberalismo radical y democrático. 
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX Crisis del Antiguo Régimen ( )
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA
REVOLUCIÓN LIBERAL EN EL REINADO DE ISABEL II
Isabel II. Carlos Mª Isidro Martinez de la Rosa.
EL REINADO DE FERNANDO VII. LA
Historia de España Siglo XIX.
TEMA ISABEL II: EL REINADO EFECTIVO.
isabel ii: las regencias.. -Cuando muere Fernando VII (1833) hereda la corona su hija, Isabel II, con tan sólo 3 años. -Se suceden dos regencias.
España en el siglo XIX. Unidad 4
EL ANSIA DE LIBERTAD TEMA 10.
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
 29 Septiembre,  La muerte de Fernando VII abre una larga etapa en la que se transforman estructuras políticas y económicas de la sociedad española.
Tema 2: Isabel II, "la de los Tristes destinos” ( ) Entre lo Antiguo y lo Nuevo: : Isabel II, "la de los Tristes destinos" ( )
Un final de siglo complicado :
Isabel II El reinado efectivo
Sexenio Revolucionario
Tema 2: Isabel II, "la de los Tristes destinos" Tema 2: Isabel II, "la de los Tristes destinos”
LA ESPAÑA DE ISABEL II (1833 – 1868) Construcción del Estado liberal
LA ESPAÑA DE FRANCO. El comienzo de la dictadura Al terminar la guerra civil se formó un nuevo modelo político en el país: la dictadura. Fueron años de.
COLEGIO ESTUDIO 4º ESO COLEGIO ESTUDIO-Restauración borbónica.
Historia de España. HISTORIA DE ESPAÑA 1 Las raíces históricas de España 9 La Restauración monárquica ( ) 2 De los Reyes Católicos a los Austrias.
EL TRIUNFO DEL LIBERALISMO
La España del siglo XIX: la construcción de un régimen liberal
7 El reinado de Isabel II PARA COMENZAR PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET.
CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL ( )
ETAPAS DE LAREVOLUCIÓN
ESPECTRO POLITICO DEL REINADO DE ISABEL II
Reinado de Isabel II Construcción del estado liberal
Esquema simplificado del siglo XIX en España
Restauración: Alfonso XII Alfonso XIII
Las Líneas Monárquicas Desde Carlos IV hasta Alfonso XII.
La monarquía es una forma de gobierno de un estado que en muchas ocasiones es definida como forma de Estado en contraposición a la República. La Monarquía.
EL TRIUNFO DEL LIBERALISMO
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: La construcción del régimen liberal.
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX Crisis del Antiguo Régimen ( )
ANTECEDENTES del PODER LEGISLATIVO
TEMA 3: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
TEMA 5.1 LA GUERRA DE INDEPENDENCIA: ANTECEDENTES Y
6 El reinado de Isabel II PARA COMENZAR PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET.
3 La era de la Restauración ( ) Jesús Bueno Madurga
Tema 4. La España del siglo XIX: La construcción del régimen liberal
Tema 5 Constituciones. Tema 5 Constituciones Constituciones del siglo XIX Constitución 1812: Carácter: Progresista. Soberanía: nacional División poderes:
La Revolución francesa
En ausencia de Fernando VII -durante la ocupación francesa de España- el Consejo de Regencia promulga (19 III 1812) la Constitución elaborada por las.
Liberalismo y nacionalismo
TEMA 3. EL SEXENIO REVOLUCIONARIO ( ): INTENTOS DEMOCRATIZADORES
EL REINADO DE ISABEL II
BLOQUE 6 LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN
Modernismo y Generación del 98
CONSTITUCIONES: REINADO DE ISABEL II
PUNTO 3. EL REINADO DE ISABEL II. ( )
SEXENIO REVOLUCIONARIO RESTAURACIÓN
Revolución de 1868; por David Flores y Eloy Moreno
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA
LA REGENCIA DE ESPARTERO Y LA DIVISIÓN DEL LIBERALISMO ESPAÑOL
7. 1 LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA ( )
Liberalismo frente Absolutismo
12.3. EL REINADO EFECTIVO: MAYORÍA DE ISABEL II ( )
EL ROMANTICISMO CONTEXTO HISTÓRICO 08/08/2019.
Tema 7. La Crisis del Antiguo Régimen en España. Texto 1. La Constitución de Texto 2. Anulación de la obra del Trienio Liberal.
Transcripción de la presentación:

Revolución Liberal en el reinado de Isabel II 1833 - 1868

Desamortización de Mendizábal, 1836 1835 1840 1845 1850 1855 1860 1865 REGENCIA ESPARTERO DÉCADA MODERADA 1844-1854 UNIÓN LIBERAL 1856-1863 B.PROGRESISTA ÚLTIMOS AÑOS Mª CRISTINA 1833 – 1840 M A Y O R Í Estatuto Real, 1834 Constitución 1837 I N Constitución 1845 Revolución de 1868, “La Gloriosa” Guerra de Marruecos, 1859-1860 1939:Abrazo de Vergara, fin 1ª G. Carlista Revolución de 1848 O´Donell cesa en el poder, 1863 Concordato con la Santa Sede, 1851 1846-1849: 2ª Guerra Carlista Consolidación del liberalismo moderado Implantación liberalismo Bombardeo de Barcelona, 1842 Ley General de ferrocarriles (1855) Desamortización de Mendizábal, 1836 Desamortización de Madoz, 1855

REGENCIA DE Mª CRISTINA (1833-1841) Primera Guerra Carlista (1833 – 1839) Comienza con el predominio del Liberalismo más moderado que se plasma en el Estatuto Real (1834), la insuficiencia de sus reformas hace que se gire hacia el Liberalismo progresista -- Constitución de 1837, que pese a sus contradicciones se considera una Constitución progresista. El apoyo de la Regente, Mª Cristina al Liberalismo moderado, provoca una reacción que la lleva a dimitir (1841).

Estatuto Real 1834 El estatuto, promulgado por Martínez de la Rosa, durante la Regencia de Mª Cristina, representa la transición de la monarquía absoluta a la constitucional, pues reconoce algunos derechos y libertades políticas, negaba a las Cortes la capacidad legislativa plena. No era propiamente una constitución – no lo elaboraron los representantes de la nación reunidos en Cortes –, sino lo que se conoce como una carta otorgada, puesto que se trataba de una concesión del rey en un acto de soberana voluntad.

Las Cortes eran bicamerales, compuestas por un Estamento de próceres y por una Cámara Baja o Estamento de procuradores. Los próceres podían serlo por nacimiento, como los grandes de España, o por designación real, con carácter vitalicio y en número ilimitado. Los procuradores, en cambio, eran elegidos, aunque para poder serlo debían tener un mínimo de patrimonio (12.000 reales de renta). Ambas cámaras eran convocadas, suspendidas o disueltas por el monarca, quien también planteaba los asuntos que debían deliberarse. En consecuencia, tenían una función más consultiva, propia del Antiguo Régimen, que legislativa

Mayoría de edad de Isabel II Vicalvarada 1854 Manifiesto de Manzanares Sep 1868 – REVOLUCION DE LA GLORIOSA Década Moderada Bienio progresista Crisis del Moderantismo 1843 1854 1856 1868 O’Donell G. Narváez Espartero O’Donell G. Narváez Constitución 1845 Constitución 1845 Constitución 1856 NN Política conservadora Guerra contra Marruecos 1859-60 A partir de 1865, crisis política y económica Reforzamiento del centralismo Guardia Civil 1844 Concordato con la Santa Sede 1851 Desamortización Civil 1855 Ley General de Ferrocarriles 1856 1866 Pacto de Ostende 2ª Guerra Carlista 1846 - 49 Abril 1868 Sublevación del Cuartel de San Gil

Reinado personal de Isabel II 1843 - 1868