CORRECCIONES DEL 2° EVENTO DE MATEMÁTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ejercicios Compensatorios.
Advertisements

Profesor: José Rodríguez Almonte. . L La pendiente de esta recta es: Por lo tanto, la pendiente de la recta perpendicular a ella es: Determinaremos la.
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN CIUDADANA Lic. Martha Esther Rodríguez Romero Resumen ENERO-OCTUBRE COORDINADORA 073 Lic. Ana Isabel Muñoz.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA AUXILIADORA RETO SABER MATEMÁTICA GRADO TERCERO.
LA ROBÓTICA.
Esp. Beatriz Rodríguez Pautt TALLER PRE-SABER 11 MATEMÁTICAS 1.
P ¡ Muchas Gracias por su Atenci ó n !
SOLUCION DE EJERCICIO N°15 SOLUCION EJERCICIO N°17.
Profesor. Mtro. Gabriel Alfonso Buenfil Monsreal Cinemática y Dinámica Cinemática de la partícula.
OBJETITIVO: Identificar funciones a través de una tabla de valores. Departamento de matem á tica Profesores: Srta. Mercedes Espinoza / Sr, Francisco Manqui.
El río y las matemáticas
CURSO DE INDUCCIÓN PARA ALUMNOS DE NUEVO INGRESO
COORDINA: DRA. BEATRIZ MARTÍN DEL CAMPO
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
Evento 3.
Vicente Lai (Chinito) Profesora: Isabella López 7°A
Corrección evento 2 (fila b)
Problemas de la prueba de matemáticas
Zofia Derpich Maturana 7°A Profesora: Isabel López Castillo
DISTINCIÓN POR EL CONJUNTO DE LA OBRA CIENTÍFICA
La nueva canción chilena
Gobierno Bolivariano de Venezuela Ministerio del Poder Popular
Multiplicar números de 2 dígitos
Ejercicios con desarrollo 4to evento de matemáticas
Prof. José N. Soto Escuela de Artes Plásticas
CÓMO ENTRAR EN COHERENCIA CARDIACA
Paul Leger Temario y Ensayo Paul Leger
Carrera: Ingenierías Componente Curricular: Matemática I Ciclo: I  
Jueves, 11 de Febrero del 2010 Centro de Investigaciones Biológicas
Agenda Semanal Octubre Ing. Pedro Rodríguez López Cabildo Torreón
Sistema de coordenadas cartesianas.
Escuela Preparatoria Dr. Juan Palomo Martínez
La informática: los ordenadores
Estrategias de Mercadeo
INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS JULIO A SEPTIEMBRE 2017
CURSO: ESPACIO, FORMA Y MEDIDA
Enfoque Basado en el Proceso
Hospital Interzonal Vicente López y planes de Gral. Rodríguez
MATEMÁTICA GENERAL MAT1041
ÁREA DE MATEMÁTICAS CURSO 2015/2016 Profesor Raúl García Santos
Agenda Semanal ENERO Ing. Pedro Rodríguez López Cabildo Torreón
Equipo núm. 2.
19 de septiembre: ¡Una vez más! Proyecto 1 - 4° año
Matemática / Geometría 2º Básico / Clase N° 1
Universidad de Londres Preparatoria
Escuela Preparatoria Dr. Juan Palomo Martínez
Sitio web del profesor Sebastián Penas
Proyecto Ciencia en Movimiento
INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS ABRIL A JUNIO 2018
Universidad Tecnológica de Puebla
Matemática / Geometría 3º Básico / Clase N°2
Agenda Semanal AGOSTO-SEPTIEMBRE Ing. Pedro Rodríguez López Cabildo
Agenda Semanal MARZO Ing. Pedro Rodríguez López Cabildo Torreón
Instituto queretano Equipo # 5.
ÁREA DE MATEMÁTICAS CURSO 2014/2015 Profesor Raúl García Santos
Indique qué rostro expresa:
1° Medio – Departamento de Matemática Prof. Lucy Vera V.
Agenda Semanal JUNIO Ing. Pedro Rodríguez López Cabildo Torreón
Agenda Semanal Noviembre Ing. Pedro Rodríguez López Cabildo Torreón
“Aprende sobre neurodesarrollo” 1
FORMACIÓN DE FUTUROS PROFESIONALES. AVANZANDO EN LA GESTIÓN
Agenda Semanal Mayo Ing. Pedro Rodríguez López Cabildo Torreón
Agenda Semanal MAYO Ing. Pedro Rodríguez López Cabildo Torreón
Cuadragésima Séptima Sesión Ordinaria de Cabildo
Agenda Semanal JUNIO Ing. Pedro Rodríguez López Cabildo Torreón
Agenda Semanal ABRIL Ing. Pedro Rodríguez López Cabildo Torreón
Agenda Semanal Diciembre Ing. Pedro Rodríguez López Cabildo Torreón
Agenda Semanal MAYO Ing. Pedro Rodríguez López Cabildo Torreón
Agenda Semanal AGOSTO Ing. Pedro Rodríguez López Cabildo Torreón
Maestr í a en Psicoterapia Humanista D é cima Generaci ó n MPH-10 Procesos Psicodiagnósticos Brenda Arzate Rodr í guez.
Transcripción de la presentación:

CORRECCIONES DEL 2° EVENTO DE MATEMÁTICA Renata Fica Rodríguez 7°B Profesora: Isabel López

EJERCICIO 1 : + - 10 7 -3 10 + 6 : -2 10 + -3 SE RESTAN 7

EJERCICIO 2 : 4 – 2 ∙ 6 + 6 : 3 - 3 -1 -8 + -9

-{7+[ ]} -{7+[ ]} -{ } EJECICIO 3 : -{ 7 +[ - 2 -4 : 2 + 2]} -{7+[ ]} - 2 – 2 + 2 -{7+[ ]} -2 -{ } 5 -5

EJERCICIO 4 : (-1) + (-8) + 7 – 6 + (-12) +19 -1 + -8 + 7 – 6 + -12 + 19 -8 + 7 - + 8 1 7 -1

-{[ -3+ ( ) ]-1} -{[ ]-1} -{ } EJERCICIO 5 : -{ [ -3+(1 – 6 + 3 )]-1} -{[ -3+ ( ) ]-1} -2 -{[ ]-1} -5 -{ } -6 = 6

POR SU ATENCIÓN… GRACIAS