RECOMENDACIONES EN CASO DE GRANIZADAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué hacer antes, durante y después?
Advertisements

Peligros de un Incendio
¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO? Elaborado por: Stephanie Aguirre Moreno.
Antes: Tenga conocimiento de los riesgos a los que está expuesta su área residencial. 1 Revise y haga una lista de los artículos que utilizará durante.
Sara Monsalve Villa Juliana Aristizabal Ortiz Luisa Fernanda Chavarría Carmona Melissa Bedoya Dávila Brahian Stiven Ríos López.
ISPOSITIVOS OMOTICOS Prof. RONALD PEREZ HERNANDEZ.
TERREMOTOS. OBJETIVO Presentar los procedimientos a seguir antes, durante y después de un terremoto.
 Las cosas como el frenético cambio climático, aire contaminado, la reducción de la capa de ozono, el calentamiento global y el aumento de la pobreza.
Eliana Echeverri Sánchez Docente. PLAN DE EMERGENCIA Definición de políticas, organización y métodos que indican la manera de enfrentar una situación.
NW Oregon Public Health Preparedness Preparémonos juntos Una guía de estudio Creado por NW Oregon Public Health Preparedness.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Evite los accidentes de manera que aprenda acerca de los peligros asociados con el frío.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
RIESGOS NATURALES Terremotos Inundaciones Fenómenos meteorológicos adversos 3.- CONSEJOS ANTE RIESGOS NATURALES  Que hacer ¡YA!  Que hacer durante 
Extintores Preparado por: Carvajal
AMENAZAS NATURALES  SISMO  INUNDACION  AVALANCHA  DESLIZAMIENTO  DERRUMBES TECNOLOGICAS  INCENDIOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS  EXPLOSION DE GAS.
Aseguramiento y Colocación de Avisos. Introducción La mayoría de accidentes son causados por el escape descontrolado de energía peligrosa. Esto se puede.
Tu no vida puede estaren juego... Unterremotoes imposibledepredecirpero túsítepuedespreparar. Infórmateen: DPAEDPAE Dirección.
Cuando empieces a notar un Terremoto
Cuando empieces a notar un Terremoto
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA VISITANTES EN LABORATORIOS SGI CITIUS
3.- CONSEJOS ANTE RIESGOS NATURALES
TÚ, NIÑA O NIÑO, SOS IMPORTANTE PARA EL PRESENTE Y EL FUTURO DE NUESTRO PAÍS. POR ESO, DESDE CABLE A TIERRA, QUEREMOS INFORMARTE ACERCA DE TUS DERECHOS.
Taller de Defensa Civil
ESTANDAR DE SEGURIDAD Este estándar es aplicable a cada una de las labores aquí mencionadas, solicite instrucciones a su jefe inmediato sobre cada labor.
Eliana Echeverri Sánchez Docente
Elementos para el tratamiento de accidentes
PREVENCION DE DESASTRES
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA VISITANTES EN LABORATORIOS
QUE HACER Y QUE NO HACER EN CASO DE UNA INUNDACION
Preguntas que debemos tener en cuenta para saber actuar ante un desastre ¿Primero tenemos que saber que es un desastre? ¿ Como reaccionar frente a un.
Aviso Especial Por temporal lluvioso
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS PRECIPITACIONES EN LA SIERRA
PLAN DE EVACUACION PLAN DE EVACUACION
UNIDAD SEGURIDAD.
PREVENCIÓN DE INCENDIOS
Autor: Juansegu Descarga ofrecida por:
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
Proteger los ojos en el trabajo
Institución Educativa Particular ”Nuestra Señora de Guadalupe”
LINA CORTES FRANCI ZAPATA. LINA CORTES FRANCI ZAPATA.
SECCIÓN VII DE LA RUTA DE ACCESO DESDE EL ESTACIONAMIENTO
Derrames menores. Como manejar un derrame pequeño Evaluar el área. Notificar al supervisor de inmediato. Asegurar el área de trabajo. Controlar y contener.
1 Gobierno de Chile | SUBDERE | Chile de Todos. PORQUÈ CONSTRUIR UNA CASETA SANITARIA Y SISTEMA DE ALCANTARILLADO.
Katteryn Rosmery Rojas Aguirre.  Un huayco se origina por la caída violenta de agua, la que arrastra barro, piedras, árboles y cuanto este a su paso.
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
3º de Primaria.
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
Ante tormentas, lluvias torrenciales o inundación
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
FORMATOS DE LAS HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
Temporada de Huracanes 2009
INFORME DE MATERIA DE GRADUACION
Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
Medidas de Prevención Temporada Decembrina 2017
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
Sistema dispensador automático
Juegos Inflables Cocoy
Vocab I Vocab II Mandatos Neg. tú Mandatos Af. tú Rewrite Obj Prn
Ab Emergencias Sísmicas Terremotos SUBTENIENTE. (B) Arnaldo Brito.
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
¿Quién es Renova System?
BLOQUEO Y CANDADEO DE ENERGIA
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS INCREMENTO DE VIENTO EN LA COSTA
AM 034. EXPEDIR LAS POLITICAS GENERALES
Transcripción de la presentación:

RECOMENDACIONES EN CASO DE GRANIZADAS Antes: Pode los árboles y corte aquellas ramas que puedan causar daño al caerse (Averigüe si necesita un permiso especial). 5 Tenga conocimiento de los riesgos a los que está expuesta su área residencial. 1 Mantenga los alrededores de su casa y azotea, libre de escombros y objetos que puedan bloquear el deslizamiento de agua y granizo hacia las alcantarillas. 4 Revise y haga una lista de los artículos que utilizará durante la emergencia tales como radios, linternas de baterías y equipos de primeros auxilios. 2 Proteja su casa con paneles de madera, tenga estos materiales a su disposición antes de comenzar la temporada de fuertes lluvias de granizo. 3

Durante: Avise a las autoridades apropiadas si hay daños en los servicios públicos. 7 Averigüe si las autoridades han declarado la zona fuera de peligro. 1 Si es posible, antes de abrir el agua o usar el inodoro, escuche la radio o comuníquese con las autoridades para saber si la tubería del alcantarillado está intacta. 6 Al conducir, tenga cuidado con los escombros y el granizo acumulado ya que esto ocasiona derrapes en calles y carreteras. 2 Si sospecha que hay un escape de gas, aléjese inmediatamente y avise a la compañía de gas. 5 Antes de regresar a su hogar, asegúrese de que el interruptor eléctrico maestro de su casa esté apagado. 3 Tenga cuidado al entrar en una estructura que haya sufrido daños. 4

antorchas use linternas y lámparas de pilas. Después: Al regresar a las viviendas evacuadas, tenga cuidado con los posibles peligros estructurales, eléctricos o de fugas de gas. A fin de evitar incendios, electrocuciones o explosiones se deben desconectar la energía y los tanques de gas natural o gas propano. Trate de regresar a su casa durante el día para así no tener que prender las luces. En vez de velas, lámparas de gasolina o antorchas use linternas y lámparas de pilas. Dirección General de Protección Civil 3 poniente 725 Colonia Centro Puebla, Pue. C.P. 72000 Tels. 246 27 50 . 246 23 73 . 242 17 69