Mecanismos potenciales de lesión hepática inducida por fármacos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
  Alteración de la sensibilidad dolorosa y térmica en la mitad del cuerpo (puede incluir la cara): haz espinotalámico De: Enfermedades cerebrovasculares,
Advertisements

Los condilomas acuminados son lesiones inducidas por el virus del papiloma humano y, en este caso, asumen la forma de pápulas verrugosas múltiples con.
Estimación anual de casos nuevos de sífilis en adultos, 1999
 Parálisis o debilidad en las cuatro extremidades, además de toda la musculatura bulbar: haces corticobulbar y corticoespinal de forma bilateral De: Enfermedades.
Ciclo de la vitamina K. La vitamina K es cofactor para la formación de residuos de ácido γ-carboxiglutámico en las proteínas de la coagulación. La γ-glutamilcarboxilasa.
Ciclo de la vitamina K. La vitamina K es un cofactor para la formacion de residuos de ácido carboxiglutámico gamma en las proteínas de la coagulación.
Neumonía por Nocardia. Se observa un infiltrado denso con posible cavitación y varios nódulos en el pulmón derecho. De: OTRAS INFECCIONES BACTERIANAS,
Enfermedad de Wilson, con cirrosis, colapso extenso y reacción ductular en un adolescente con la presentación aguda (HyE, 4×). De: ENFERMEDAD HEPÁTICA.
Valoración de los puntos dolorosos en pacientes con fibromialgia.
 Parálisis o debilidad en las cuatro extremidades, además de toda la musculatura bulbar: haces corticobulbar y corticoespinal de forma bilateral De: ENFERMEDADES.
Estrategia escalonada en el tratamiento contra el asma según la gravedad de la enfermedad y la posibilidad de controlar los síntomas. ICS, corticosteroide.
Parálisis de la mirada conjugada hacia el lado opuesto: campo contraversivo frontal o sus fibras de proyección De: Enfermedades cerebrovasculares, Harrison.
Alteración de la sensibilidad dolorosa y térmica en la mitad del cuerpo (puede incluir la cara): haz espinotalámico De: Enfermedades del sistema nervioso.
Vasculitis necrosante
Cirrosis biliar primaria con degeneración del epitelio de conductos biliares (“lesión florida de conductillos”) (flecha) rodeada por reacción granulomatosa.
Esquema de la formación de seudomembranas en vías respiratorias después de inhalar vapores de iperita en grandes dosis. En la Primera Guerra Mundial, la.
Mecanismos celulares de lesión de músculos en la polimiositis (PM) y la miositis con cuerpos de inclusión (IBM). Los linfocitos CD8 específicos de antígeno.
Eccema dishidrótico. Este ejemplo se caracteriza por vesículas profundas y descamación de las palmas de las manos y cara lateral de los dedos; la enfermedad.
Caries radicular en presencia de enfermedad periodontal grave.
Caries radicular en presencia de enfermedad periodontal grave.
Signos característicos de la acromegalia/gigantismo
Valoración del paciente con disfagia
Ejemplos de equilibrio entre la potencia del aparato respiratorio y las cargas. A. Exceso de potencia de músculos respiratorios en sujetos sanos. B. Carga.
Calcinosis cutis. Obsérvese depósito grande de calcio que rompe la piel en una persona con esclerosis sistémica cutánea limitada (lcSSc). De: Esclerosis.
Esquema de las fases del desarrollo de neutrófilos
Herpes simple perirrectal erosivo y grave en un paciente con síndrome de inmunodeficiencia adquirida. De: Enfermedad por el virus de la inmunodeficiencia.
Micosis fungoide, la cual es un linfoma cutáneo de linfocitos T
Abreviaturas: CTGF, factor de crecimiento de tejido conjuntivo; PDGF, factor de crecimiento derivado de plaquetas; TGF-β, factor β transformante de crecimiento.
Vía de la biosíntesis del hem humano en la que se indica con recuadros unidos la enzima que, cuando es deficiente, ocasiona la porfiria respectiva. Las.
Epiglotitis aguda. En esta radiografía lateral de partes blandas del cuello, la flecha señala la epiglotis edematosa y agrandada (“signo de la huella digital”).
Vías de apoptosis celular
Telangiectasias aracniformes
El eritema polimorfo se caracteriza por múltiples placas eritematosas con una estructura en escarapela o iris y suele constituir una reacción de hipersensibilidad.
Curva de mortalidad según APACHE II
Curva de mortalidad según APACHE II
Estructuras y funciones principales de las vitaminas relacionadas con trastornos en los seres humanos. De: Deficiencia y exceso de vitaminas y oligoelementos,
Estructuras y funciones principales de las vitaminas relacionadas con trastornos en los seres humanos. De: Deficiencia y exceso de vitaminas y oligoelementos,
Algoritmo para el tratamiento del estreñimiento.
Vías de apoptosis celular
Estenosis de la arteria cerebral media (cap. 446)
Eliptocitosis. Linfocito pequeño en el centro del campo
MRI después de aplicación de gadolinio en que se detecta un schwannoma vestibular derecho. Se observa que el tumor abarca el conducto auditivo interno.
Neumonía por Nocardia. Un estudio de tomografía computarizada muestra nódulos bilaterales, con formación de una cavidad en el nódulo del pulmón izquierdo.
Condilomas acuminados en el cuerpo del pene.
Distribución global de los serogrupos de meningococos,
Encuentros entre linfocitos NK: blancos potenciales y posibles resultados. La cantidad de receptores activadores e inhibidores en los linfocitos NK y la.
Tasas de mortalidad por rotavirus según el país, por niños menores de cinco años de edad. (Con autorización de UD Parashar et al: J Infect Dis.
Cálculos epidemiológicos mundiales de VIH/sida, A
Posibles mecanismos de la lesión hepática inducida por fármacos
Vitíligo en la típica distribución periférica, en la cual se observa despigmentación cutánea intensa como consecuencia de la pérdida de melanocitos. De:
Estudio de las enfermedades genéticas.
El melanoma de extensión superficial es el melanoma maligno más frecuente y muestra diferentes colores (negro, azul, pardo, rosa y blanco) y bordes irregulares.
Telangiectasias aracniformes
El mapa ADC (D, E) revela limitación de la difusión de las moléculas de agua, en las lesiones (puntas de flecha). De: Diagnóstico de trastornos neurológicos,
Esquema de la distribución y la cinética de neutrófilos en diferentes fondos comunes anatómicos y funcionales. De: Trastornos de los granulocitos y monocitos,
Algoritmo para el diagnóstico y tratamiento de la rinitis
Tratamiento de pacientes con cáncer y dorsalgia.
Fenómenos que se producen como consecuencia de la infección primaria por el VIH pasando por la aparición de la infección persistente crónica hasta la destrucción.
Tratamiento de la deficiencia de la hormona del crecimiento del adulto (GH). IGF, factor de crecimiento similar a la insulina; Rx, tratamiento. De: Hipopituitarismo,
Diagnóstico diferencial de un soplo holosistólico.
Tasas de incontinencia por urgencia, esfuerzo y mixta por grupo de edad en una muestra de mujeres. * Basadas en una muestra de participantes.
Aún se debate (indicada por el signo de interrogación) si las moléculas BH3 proapoptósicas (p. ej., BIM y PUMA) actúan en forma directa sobre BAX y BAK.
Esquema de los factores patógenos que intervienen en PD y que ocasionan la muerte celular. La figura ilustra cómo la forma en que interaccionan algunos.
Verrugas vulvares. (Descargado de 2a. cdc
Prevalencia de morbilidad múltiple por grupo de edad en personas ≥65 años y más que viven en Estados Unidos y se inscribieron en Medicare partes A y B.
Tomografía computarizada representativa del tórax que muestra arterias pulmonares principales aumentadas. También hay un patrón en mosaico evidente en.
Linfocitos atípicos de un individuo con mononucleosis infecciosa causada por virus de Epstein-Barr. De: Infecciones causadas por el virus de Epstein-Barr,
Algoritmo para el tratamiento del estreñimiento.
Algoritmo para el tratamiento del estreñimiento.
Alteración de la sensibilidad dolorosa y térmica en la mitad del cuerpo (puede incluir la cara): haz espinotalámico Citación: Enfermedades del sistema.
Transcripción de la presentación:

Mecanismos potenciales de lesión hepática inducida por fármacos Mecanismos potenciales de lesión hepática inducida por fármacos. El hepatocito normal puede verse afectado por fármacos a través de (A) alteración de la homeostasis intracelular de calcio que conduce a desensamble de fibrillas de actina en la superficie del hepatocito, dando origen a la formación de ampollas en la membrana celular, rotura y lisis celular; (B) alteración de los filamentos de actina cerca de los canalículos (porción especializada de la célula que causa la excreción biliar), lo que conduce a pérdida de los procesos vellosos e interrupción de las bombas transportadoras, como la proteína 3 relacionada con resistencia a múltiples fármacos (MRP3), que a su vez evita la expresión de bilirrubinas y otros compuestos orgánicos; (C) unión covalente de las enzimas del citocromo P450 que contienen moléculas hem para el fármaco, con lo que se crean aductos no funcionales; (D) migración de estos aductos de enzima-fármaco a la superficie celular en las vesículas, para actuar como inmunógenas para el ataque citolítico por los linfocitos T, estimulando una respuesta inmunitaria que involucra a los linfocitos T citolíticos y citocinas; (E) activación de las vías apoptóticas por el factor de necrosis tumoral α (TNF-α) o Fas (DD indica dominio de muerte), desencadenando una cascada de caspasas intercelulares, dando origen a la muerte celular programada, o (F) inhibición de la función mitocondrial por un efecto dual en la β-oxidación de las enzimas de la cadena respiratoria, ocasionando falla en el metabolismo de ácidos grasos libres, falta de respiración aerobia y acumulación de lactato y moléculas reactivas de oxígeno (que pueden alterar el DNA mitocondrial). Los metabolitos tóxicos excretados en la bilis pueden dañar el epitelio de los conductos biliares (no se muestra). CTL, linfocitos T citolíticos. (Reproducido de WM Lee: Drug-induced hepatotoxicity. N Engl J Med 349:474, 2003, con autorización.) De: Hepatitis inducida por tóxicos y por fármacos, Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e Citación: Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson J, Loscalzo J. Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e; 2016 En: http://harrisonmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/Books/1717/Harrison_ch361_Fig-361-001.png&sec=114935066&BookID=1717&ChapterSecID=114935063&imagename= Recuperado: October 24, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved