MÓDULO DE RELACIONES INTERPERSONALES: “CONFLICTO Y APOYO”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Eva Mª Argandoña Palacios
Advertisements

de Las Cabezas de San Juan
EL EQUIPO DIRECTIVO DIRECCIÓN: LEONOR ORTIZ ASENSIO
HERRAMIENTA MULTIMEDIA DE ESTIMULACIÓN SENSORIOMOTRIZ ©María José Martínez Segura Francisco Alberto García Sánchez Francisco Javier Soto Pérez Flora María.
María Fernández Tania Pascual Soraya Pérez Marta Ramón Montse Ruiz María Yusta.
El Programa de Salud Infantil y Adolescente de Andalucía es una propuesta que concreta el seguimiento de la salud de los niños, niñas y adolescentes de.
I JORNADA DE SALIDAS PROFESIONALES PARA RESIDENTES DE GERIATRÍA
Sesiones grupales dirigidas a padres y madres de bebés prematuros. Guía para profesionales. MÓDULO INFORMATIVO UNIDAD DE NEONATOLOGÍA Y UCIN.
Sesiones grupales dirigidas a padres y madres de bebés prematuros. Guía para profesionales. MÓDULO DE HABILIDADES Y DESTREZAS IMPORTANCIA DE LOS PADRES.
EL PROGRAMA DE F ORMACIÓN Y A POYO F AMILIAR Mª Victoria Hidalgo Susana Menéndez Isabel López José Sánchez Bárbara Lorence Lucía Jiménez.
Sesiones grupales dirigidas a padres y madres de bebés prematuros. Guía para profesionales. MÓDULO DE HABILIDADES Y DESTREZAS ESTRATEGIAS DE ESTIMULACIÓN.
Sesiones grupales dirigidas a padres y madres de bebés prematuros. Guía para profesionales. MÓDULO INFORMATIVO INFORMACIÓN ANTES DE VOLVER A CASA.
Sesiones grupales dirigidas a padres y madres de bebés prematuros. Guía para profesionales. MÓDULO INFORMATIVO PREMATURIDAD Y CONCEPTOS BÁSICOS.
Sesiones grupales dirigidas a padres y madres de bebés prematuros. Guía para profesionales. MÓDULO EMOCIONAL ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN.
Sesiones grupales dirigidas a padres y madres de bebés prematuros. Guía para profesionales. MÓDULO DE RELACIONES INTERPERSONALES: “CONFLICTO Y APOYO” CONSEJOS.
Sesiones grupales dirigidas a padres y madres de bebés prematuros. Guía para profesionales. MÓDULO DE RELACIONES INTERPERSONALES: “CONFLICTO Y APOYO” RELACIONES.
Sesiones grupales dirigidas a padres y madres de bebés prematuros. Guía para profesionales. MÓDULO INFORMATIVO LA ATENCIÓN TEMPRANA.
VI JORNADAS DE ORIENTACIÓN Y SALIDAS PROFESIONALES EN PSICOLOGÍA Marzo de 2013.
ACOMPAÑAMIENTO DIRECTIVOS DE LA ZONA ESCOLAR 01 SECTOR 04 TELESECUNDARIA MORELOS EQUIPO DE TRABAJO:  Dr. Rosa Mirna Arias Rodríguez  Lic. Gpe. Guiedany.
Sesiones grupales dirigidas a padres y madres de bebés prematuros. Guía para profesionales. DINÁMICA TRANSVERSAL PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA Y DE LAS GUÍAS.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
SUBDIRECCIÓN DE VINCULACIÓN HUGO ALBERTO SALAZAR FLORES ITS0002 JEFE DE DIVISIÓN DE GESTIÓN TECNOLOGICA Y VINCULACIÓN CLAUDIA VAZQUEZ SALINAS ITS0003 JEFE.
“ACOMPAÑANDO A LOS ADOLESCENTES EN LA CRIANZA” BUENA PRÁCTICA EQUIPO CABECERA CHILE CRECE CONTIGO CESFAM MONCKEBERG.
Sesiones grupales dirigidas a padres y madres de bebés prematuros. Guía para profesionales. MÓDULO EMOCIONAL ESTRATEGIAS PARA AFRONTAR SENTIMIENTOS Y EMOCIONES.
Callista Roy Integrantes Paula Muñoz Ma. Carolina Morales Enfermería.
Africa Directo & Idiwaka
Alejandro Martínez Álvarez Antonio Batista Lebrero Juan Sanz Cortés
DIRECTORIO DE SERVIDORES PUBLICOS 2do Trimestre 2017
MÁQUINAS Y EQUIPOS DE LA UCIN
PROFESIONALES QUE ATIENDEN AL BEBÉ PREMATURO
PROTECCIÓN AL MENOR: LA NECESIDAD DE UNA INTERVENCIÓN MULTIDISCIPLINAR PARA LAS INTERFERENCIAS PARENTALES ORGANIZA: Servicio de intervención post-ruptura.
MÓDULO EMOCIONAL APEGO
II JORNADAS DE TRABAJO SOBRE PROTECCIÓN AL MENOR: “ AVANZANDO EN LA PREVENCIÓN DE LOS CONFLICTOS POSTRUPTURA”   ORGANIZA: Unidad de Intervención.
EQUIDAD DE GENERO: UN RETO COMPARTIDO
ANEXO No ACTA No SEPTIMA SESIÓN ORDINARIA
El equipo de IRAS Raquel Valencia Martín Unidad Clínica Intercentros de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva Hospital Virgen del.
FASES DEL DUELO, según Klüber Ross
ENFERMERO GENERAL EXAMEN FINAL INTEGRAL 3 AÑOS HORAS
D DIRECTORA GERENTE Cristina Alonso Sampedro Directora RR.HH.
MÓDULO DE RELACIONES INTERPERSONALES: DINÁMICA “MISMA EXPERIENCIA,
MÓDULO DE RELACIONES INTERPERSONALES: “CONFLICTO Y APOYO”
NIVELES DE ATENCION EN SALUD Es la organización de la atención en diferentes niveles de complejidad y tiene por objetivo conjugar en forma eficiente la.
VI JORNADAS SOBRE ALCOHOLISMO
El niño tiene limitados mecanismos de respuesta, según:
XXIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA SOCIAL TEJIENDO ALIANZAS POR UNA INFANCIA LIBRE EXPERIENCIAS, PROYECTOS Y PROGRAMAS TERRASSA, NOVIEMBRE.
Avance Automático.
Jomeinni Raúl Bringas Pérez Médico Cirujano Jefe del PS Casa Blanqueada Universidad Nacional de Trujillo.
Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología.
Complejo Hospitalario Universitario Granada
Dirección de Promoción de la Salud
Responsables de Proyecto del Catálogo de Disposición Documental (CDD)
Cuídate para poder cuidar de él.
Cuidados en la infancia media
Realizado por: Anny Miranda González
DIRECCION DE CAPACITACION DE PROFESIONALES DE LA SALUD
DIRECTORIO DE SERVIDORES PUBLICOS 1er Trimestre 2018
TEMA 5. ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIAS DE LA CONSEJERÍA DE SALUD Y DEL SAS Esteban Moreno Toral.
Avance Automático.
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DE LA CONSEJERIA DE SANIDAD: JORNADA DE ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN EN SANIDAD 26 de noviembre de 2018.
DIRECTORIO DE SERVIDORES PUBLICOS 4to Trimestre 2017
Familias con hijos que tienen accesibilidad a la vivienda.
PROFESIONALES LIBERADOS DE GUARDIA
“ A 30 AÑOS DE LA PROMULGACIÓN DE LA LEY ”
ORGANIGRAMA 4to. trimestre 2017 DR. ELIN GONZALEZ BAÑOS
ORGANIGRAMA 1er. trimestre 2018 DR. ELIN GONZALEZ BAÑOS
¿Qué es Estimulación Psicoafectiva? “Medios y técnicas secuenciales y sistemáticas empleadas desde el periodo gestacional, nacimiento, hasta los 6 años.
BIENVENIDOS a IES Bezmiliana
NECESIDADES DE LA FAMILIA DE UN PACIENTE INGRESADO EN UCI
¿Qué es la amistad?.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
Transcripción de la presentación:

MÓDULO DE RELACIONES INTERPERSONALES: “CONFLICTO Y APOYO” PETICIONES DE AYUDA Sesiones grupales dirigidas a padres y madres de bebés prematuros. Guía para profesionales.

MÓDULO DE RELACIONES INTERPERSONALES: “CONFLICTO Y APOYO” PETICIONES DE AYUDA Esta presentación se inscribe en el Programa de sesiones grupales dirigidas a padres y madres de bebés prematuros, como material de apoyo para profesionales, en el marco de la implementación del Proyecto Apego en las Unidades de Cuidados Intensivos de Neonatología del Sistema Sanitario Público de Andalucía. AUTORÍA: Departamento de Psicología Evolutiva. Universidad de Sevilla Jesús Palacios Mª Carmen Moreno Maite Román Rosa Estévez REVISIÓN: Josefa Aguayo Maldonado. Jefa Servicio Neonatología Hospital V. del Rocío. Inmaculada Ramos Sánchez. Neuropediatra Unidad de Maduración Hospital V. Macarena. Javier Álvarez Aldeán. Jefe Servicio Neonatología Costa del Sol. Leonor Ramírez Gavilán, matrona del Hospital V. Macarena. Sergio Pérez Gutiérrez, enfermero de la UCI Neonatal del Hospital V. del Rocío. Marta Villanueva Romero, madre de gemelos. Antonio Garrido Porras. Subdirección Promoción de Salud. Consejería de Salud

MÓDULO DE RELACIONES INTERPERSONALES: “CONFLICTO Y APOYO” PETICIONES DE AYUDA Sesión grupal para padres y madres de bebés prematuros. Los seres queridos En situaciones difíciles necesitamos del apoyo de los familiares y de las amistades.   A los seres queridos también les afecta la experiencia de vuestro bebé. Familiares y amistades pueden reaccionar de maneras muy diferentes (sintiéndose impotentes, desconcertados, preocupados, tristes, esperanzados…). Respetad y aceptarlas.

Peticiones de ayuda durante la estancia en el hospital MÓDULO DE RELACIONES INTERPERSONALES: “CONFLICTO Y APOYO” PETICIONES DE AYUDA Sesión grupal para padres y madres de bebés prematuros. Peticiones de ayuda durante la estancia en el hospital Compaginar la estancia en la Unidad de Neonatología con todas las responsabilidades habituales es complejo. Trabajo, asuntos domésticos, cuidado de otros hijos e hijas, imprevistos   Se deben fijar las prioridades y dejar que otras personas alivien vuestra carga. Delegar las responsabilidades en las personas que confiáis durante la estancia. Si fuera necesario, podéis acudir a: Los grupos de apoyo de madres y padres Consulta de un profesional.

Peticiones de ayuda con la vuelta a casa MÓDULO DE RELACIONES INTERPERSONALES: “CONFLICTO Y APOYO” PETICIONES DE AYUDA Sesión grupal para padres y madres de bebés prematuros. Peticiones de ayuda con la vuelta a casa Dejar el hospital y volver a casa puede resultar una experiencia estresante.   Los primeros días pueden resultar caóticos si se desea acaparar todo. Aceptad la ayuda de familiares y amigos. Organizar las visitas y las tareas en las que os pueden ayudar. Tened paciencia. Poco a poco iréis cogiendo el ritmo, así como la rutina y organización familiar que deseáis