Radionovela Kalimán, el hombre increíble Gallegos cortes gema esmeralda Gómez Arriaga ana itzia Santamaría Fernández aldo https://trojan1975.deviantart.com/art/Kaliman-195834830
La radionovela en México ¿Qué es una radionovela? Un relato dramatizado segmentado en capítulos y transmitido a través de las ondas de radio. La primera radionovela en México fue “Los tres mosqueteros” transmitida por la XEW en 1932. En 1941 alcanzó su auge, se transmitían más de cinco radionovelas al día patrocinadas por empresas de jabones o artículos de limpieza. https://sp.depositphotos.com/13941487/stock-illustration-cartoon-antique-radio.html
Radionovela Kalimán Una de las radionovelas más reconocidas hasta la fecha es Kalimán, el hombre increíble. Caballero con los hombres. Galante con las mujeres. Tierno con los niños. Implacable con los malvados. ¡Así es... Kaaaaaliiiiimán! el hombre increíble. Kalimán fue creado, como radionovela por el mexicano Modesto Vázquez González y el cubano Rafael Cutberto Navarro Huerta. https://www.youtube.com/watch?v=pL7up7T1LH8
El primer capítulo se emitió el 16 de septiembre de 1963. La serie estaba protagonizada desde el comienzo por Luis Manuel Pelayo (Kalimán), Luis De Alba (Solín) e Isidro Olace en la narración. La dirección estaba a cargo de Marcos Ortiz, y el guionista era Víctor Fox (Héctor González), basado en los argumentos de Rafael Cutberto Navarro Huerta y Modesto Ramón Vázquez González. Las series se transmitieron por Radio Cadena Nacional (RCN) en México, D.F. y en otras estaciones independientes mexicanas. http://vignette2.wikia.nocookie.net/doblaje/images/d/d2/LuisManuelPelayo.jpg/revision/latest?cb=20110914161145&path-prefix=es https://vignette3.wikia.nocookie.net/kaliman/images/a/a2/Luis_De_Alba.jpg/revision/latest?cb=20100918155914 https://vignette4.wikia.nocookie.net/kaliman/images/d/d2/Isidro_Olace.jpg/revision/latest?cb=20100918161432
No es un arma, sino parte de mi atuendo. Cuando nació Kalimán, la radio y el cine mexicanos estaban dominados por argumentos violentos. Esta serie, en cambio, recurrió a lo que los creadores llamaron ‘violencia blanca’, sin tantas armas. Kalimán solo llevaba una daga. Él tenía un pacto consigo mismo de no matar a nadie, por eso la negación al uso de armas. Las series más recordadas de Kalimán incluyen ‘Los profanadores de tumbas’, ‘Las momias de Machu Picchu’, ‘Kalimán contra el extraño Doctor Muerte’ y ‘La calle de los vampiros’. https://vignette4.wikia.nocookie.net/arpaestelar/images/9/98/Kalim%C3%A1n-1a1.jpg/revision/latest?cb=20140621013327&path-prefix=es
Argumento Kalimán fue creado intencionalmente como un personaje misterioso y su pasado no está del todo claro. Cuando era un recién nacido fue encontrado abandonado en un río en la India, en el reino de Kalimantán. El rajá Abul Pashá, benévolo soberano de Kalimantán, y su esposa Amejrá Pushim lo adoptaron y llamaron Kali. Fue secuestrado por el visir de Abul Pashá, Sarak, quien no deseaba que el matrimonio tuviera hijos para poder hacerse con el poder. Dos cazadores en la selva india (Krisna y su hijo Alí) lo rescataron. Eventualmente, sucumbieron a los peligros de la selva, y Kali, con apenas ocho años, volvió a estar solo. Lo encontraron unos mercaderes de fieras y esclavos, y Kali fue vendido a un grupo de guerreros como esclavo en una ciudad del norte de la India. Fue llevado a Mongolia y regalado al rey Sang-Tié. Este rey tampoco tenía herederos, por lo cual pensó, igualmente, en convertir a Kali en su sucesor. Kali no estaba dispuesto a ser esclavo, escapó y se internó a las tierras del centro de Asia. http://2.bp.blogspot.com/-3ZsO6uAy1C4/Td3fcFBKQiI/AAAAAAAABFk/D8kiFT4vxUs/s1600/kaliman.jpg
Sus poderes… El que domina la mente lo domina todo. https://static.comicvine.com/uploads/scale_medium/4/48667/898524-kaliman11.jpg Ya adulto un viejo le reveló la realidad sobre Kalimantán y lo bautizó como Kalimán, además de que el rajá había sido asesinado y Sarak era el nuevo soberano. Kalimán regresó a hacer justicia, pero renunció al trono. Tomó un camino errante alrededor del mundo, en aras de hacer el bien y defender la justicia, en el lugar que sea necesario y enfrentando a cualquier enemigo. El que domina la mente lo domina todo. Fuerza, Desdoblamiento corporal Conocimiento científico y en lenguas Agilidad Modificación de rasgos faciales Resistencia física Telepatía Lenguaje de las fieras Levitación Hipnotismo Longevidad y tercer ojo Percepción extrasensorial Biorretroalimentación Rayo mental Sabe judo karate y jujitsu. Ventriloquía Fuerza en tercera dimensión Actus mortis Curación acelerada Telequinesis Lectura acelerada Sus poderes…
Adaptaciones posteriores Sus aventuras fueron publicadas en historietas, noviembre de 1965, que se mantuvieron por más de veintiséis años consecutivos. Una venta semanal superior al millón y medio de ejemplares, en ocasiones llegando a los 3 millones en sus aventuras de mayor éxito. De 1987 a1990 surge la serie Kalicolor. a fines de 1987, El Dragón Rojo, una de las más populares aventuras de Kalimán se publicó a colores. Posteriormente "El Tigre de Hong Kong", "El Extraño Dr. Muerte" y "Los Samurais", 117 números publicados en total. No tuvo buena aceptación debido a la pobreza de los colores. http://www.wallvi.com/848-thickbox_default/bazinga-comic-onomatopeya.jpg http://www.paredesoriginales.com/898-thickbox_default/vinilo-zap-comic-onomatopeya.jpg http://png-4.vector.me/files/images/2/8/287988/paf_in_black_and_white_thumb
El relevo generacional guionista/trazador debilitó al personaje. En el año 2003, el Grupo Neurón, surgido del equipo radial Radioactivo, anunció el lanzamiento multimedia y modernizado de un proyecto denominado Kalimán Regresa, el cual incluía página web, historietas, videojuego, película, etc. Se presentó un trailer animado de 30 seg y un radio capítulo Modesto Vázquez R. demandó por "incumplimiento" al Grupo Neurón. A pesar de haber tenido bases firmes y una excelente creatividad para su elaboración, hubo grandes defectos en el personaje conforme se desarrollaba: a medida que incrementa sus poderes, el sidekick se torna vulnerable y poco útil; unas sagas autoconclusivas sin continuidad estricta ni personajes secundarios fijos de soporte. El relevo generacional guionista/trazador debilitó al personaje. http://www.tolucanoticias.com/2016/09/kaliman-el-hombre-increible-invadira-el.html http://www.wallvi.com/858-thickbox_default/pow-comic-onomatopeya.jpg http://4.bp.blogspot.com/-uTgddjqdl1g/VAtRMHgyRyI/AAAAAAAAAj0/34wztkhtrXI/s1600/boom-social-media.png
Hay datos que hablan sobre una demanda de MARVEL contra los creadores de Kalimán por el nombre de “El hombre increíble” de su héroe. Porque hacía referencia a Hulk, por lo tanto querían que retirasen el nombre. Sin embargo las exigencias no llevaron a ningún lado y los autores de Kalimán inclusive llegaron a hacer bromas de ello al poner referencias a MARVEL en su historieta. vs Fotografías disponibles en: https://media.giphy.com/media/OoZ2ymx1F26pW/giphy.gif http://www.angelfire.com/comics/latinoamerica/kaliman.html
Referencias: Audio Kalimán y los misterios de Bonampak Cap. 37 http://podcastcdn- 11.ivoox.com/audio/8/4/7/0/kalimanlosmisteriosbonampakcapitulo-radionovelasretro- ivoox700748.mp3?secure=mV9KPEkfnG9kIyjecSIDzQ==,1504849119 Marín, M., (2013) Radionovelas de la época dorada de la radio en México, de Prezi, recuperado el 5 de septiembre de 2017, disponible en: https://prezi.com/zugi3a3iqbnd/radio-novelas-de-la-epoca-dorada-de- la-radio-en-mexico/ S.A (2016), Luego de más de 50 años , revelan el máximo secreto de Kalimán, de Excelsior, recuperado el 5 de septiembre de 2017, disponible en: http://www.excelsior.com.mx/funcion/2016/09/12/1116416 S.A (2011), Radionovela Kalimán - Los Misterios de Bonampak (Capítulos N° 37 - 38 - 39), de Kaliman, el hombre increíble, recuperado el 5 de septiembre de 2017, disponible en: http://www.kaliman.biz/2011/07/radionovela-kaliman-los-misterios-de.html Samayoa, J. (2007), Las radionovelas en México y Latinoamérica, de Blog: Investigación en radio, recuperado el 5 de septiembre de 2017, disponible en: http://comunicacionacatlan.blogspot.mx/2007/11/las-radionovelas-en-mxico-y.html Todelar, E. (2011) de Intener Archive Mayback Machine, recuperado el 5 de septiembre de 2017, disponible en: http://web.archive.org/web/20131224100345/http://foros.paralax.com.mx/discus/messages/41/Kalim_n_- _Todelar-148093.pdf S.A. Carlitos Banana, 5 de abril de 2016, La historia de Kalimán . Minibiografías Banana, en https://www.youtube.com/watch?v=gveUP-Iq4r4 S.A. Sertus, 16 de septiembre de 2016, ¿Quién es Kalimán? Heroe mexicano de los comics, en https://www.youtube.com/watch?v=mVxWsj5kaxM Cortés, Marco Antonio, World Comics, 28 de septiembre de 2015, ¿Quién diablos es Kalimán? (El más increíble super héroe creado en México), en https://www.youtube.com/watch?v=pL7up7T1LH8
Imagen disponible en: http://www. generadormemes