EL AGUA SUBTERRÁNEA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La distribución del agua en nuestro planeta
Advertisements

Indice. 1.Agentes geológicos externos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA HIDROSFERA
EL CICLO DEL AGUA. INTEGRANTE PAOLA ANDREA OROZCO A.
Hidrosfera.
Departamento de Geología
EL CICLO DEL AGUA. El ciclo del agua describe la presencia y el movimiento del agua en la Tierra y sobre ella. El agua de la Tierra está siempre en movimiento.
Lydiana Caban Moya Profesor: Roberto Roman Julia Biologia 1010.
 La disponibilidad de agua potable per cápita ha ido disminuyendo debido a varios factores como  La contaminación  La sobrepoblación  El riego excesivo.
Actividad 2 CUESTIONARIO EL CICLO HIDROLÓGICO.
Alrededor del 97 por ciento de la hidrosfera se encuentra en los océanos. El agua contenida por masas de tierra, casi todos de la misma agua dulce representa.
Actividad 3 CUESTIONARIO LA HIDROSFERA. 1. Proceso de degradación de un ecosistema acuático dulce desencadenado por un exceso de nutrientes minerales.
CARACTERISTICAS DE LOS ECOSISTEMAS MARITIMOS
Cuando la Tierra se formó, hace aproximadamente cuatro mil quinientos millones de años, ésta ya tenía en su interior vapor de agua. Actualmente el agua.
Son tierras de transición entre los ambientes terrestres y los acuáticos, el suelo permanece saturado de agua o cubierto de aguas poco profundas. El carácter.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Unidad 1. Química de la Hidrósfera Objeto Virtual de Aprendizaje – OVA – Química Ambiental.
EL CICLO DEL AGUA Por: Aury Lluveras National University Online Bio ONL.
IMPACTO SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEO DEL CAMBIO DE USO DE SUELO EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO SAN PEDRO Guadalupe Estrada Gutiérrez 14 de octubre de 2015.
Hidrósfera, atmósfera y litósfera UGARTE PAREDES NICOLL GEOLOGÍA GENERAL CIV 3-1.
AGUA SALADA AGUA DULCE. Es agua que contiene cantidades mínimas de sales disueltas. Procede en origen de la precipitación de vapor de agua atmosférico.
ENERGÍAS ALTERNATIVAS
DEFINICIONES DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA
Departamento de Geología
Ingeniería Civil Septiembre 2016 – Febrero 2017
¿QUÉ ES LA GEOGRAFÍA?.
MOVIMINETO SUBTERRANEO DEL AGUA
CAPÍTULO 2 CUENCA HIDROLÓGICA
INTERCEPCION Int = P-T-C
LA TIERRA, UN PLANETA DIFERENTE
Acuíferos y contaminación de agua subterránea
BALANCE HIDROLOGICO.
EL AGUA EN EL PLANETA.
Limnigrama Hidrograma Curva de Masa Autor : Aquiles Rojas CI:
BALANCE HIDROLOGICO.
Ayudantes: Patricio Duran – Juan Patiño
MODELADO DEL RELIEVE TERRESTRE Y EL MODELADO EÓLICO
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Ciclo hidrológico.
CONCEPTOS Y FASES DEL CICLO DEL AGUA
INTERCEPCION Int = P-T-C
DE UN MUNDO VACÍO A UN MUNDO LLENO
Origen de la aguas subterráneas
La Biosfera Integrantes: Acosta Hernández Lucero
El agua de nuestro planeta Objetivo: Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas.
la contaminación de acuíferos:
Aguas Continentales Las aguas continentales son cuerpos de agua permanentes que se encuentran en el interior de los continentes, alejados de las zonas.
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
CICLO DEL AGUA.
MATERIA HIDROGEOLOGIA
Aguas Subterráneas El agua subterránea es la que se encuentra bajo la superficie terrestre ocupando los poros y grietas de las rocas más sólidas.
Capitulo 3 Secciones
Srta. Camarasa Ciencias 6º grado
Hidrosfera La hidrosfera, es la capa líquida que cubre la Tierra, incluye las aguas de: 1.- Los océanos, que cubren dos tercios de la superficie terrestre.
Departamento de Geología
Departamento de Geología
Departamento de Geología
Departamento de Geología
EL CICLO DEL AGUA SAN ILDEFONSO. EL AGUA EN EL PLANETA Nuestra tierra es el planeta azul, el planeta del agua El 97 % del agua en el planeta es salada.
Abastecimiento del agua potable: un desafío vital
CIENCIAS NATURALES. Objetivo de la clase: ■Conocer características específicas de la Hidrósfera.
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
Unidad n°1 EL AGUA EN LA TIERRA. ¿Cual es la importancia del agua en nuestro planeta?
 El agua subterránea representa el mayor deposito de agua dulce que resulta fácilmente asequible a los seres humanos.  Desde un punto de vista geológico,
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Teoría de Flujo Subterráneo
El agua de nuestro planeta Objetivo: Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas.
5º de Primaria.
HUMEDALES DEL URUGUAY 1.
AMENAZAS POR TERRENOS INESTABLES se hace referencia a un movimiento del terreno hacia abajo de la pendiente. En particular, se origina cuando en las pendientes.
Transcripción de la presentación:

EL AGUA SUBTERRÁNEA

SISTEMA DE AGUAS SUBTERRANEAS EL AGUA SUBTERRANEA ES UNA PARTE INTEGRAL DEL SISTEMA HIDROLÓGICO, Y ESTÁ ÍNTIMAMENTE RELACIONADO CON EL DRENAJE DEL AGUA SUPERFICIAL. ES UN FENÓMENO COMÚN. EL MOVIMIENTO DEL AGUA SUBTERRANEA ES CONTRALADO AMPLIAMEMNTE POR LA POROSIDAD Y PERMEABILIDAD DE LAS ROCAS A TRAVÉS DE LAS QUE FLUYE. POROSIDAD: PORCENTAJE DE HUECOS DEL VOLUMEN TOTAL DE LA ROCA ( ESPACIOS ENTRE GRANOS, FRACTURAS, CAVIDADES POR DISOLUCIÓN, VESÍCULAS). PERMEABILIDAD: CAPACIDAD DE LA ROCA PARA TRANSMITIR UN FLUIDO. DEPENDERÁ DE LA VISCOSIDAD DEL FLUIDO, LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA, EL TAMAÑO DE LOS HUECOS O POROS Y, PARTICULARMENTE, DEL GRADO DE INTERCONECCIÓN DE LOS POROS (flujo es lento: m/día o m/año)

Importancia de agua subterránea El agua es el recurso vital 70% de la Tierra cubierta de agua Sólo 2.5% es agua dulce 90% en glaciares y nieve 0.26% del total de agua del planeta esta disponible para el uso humano > 90% es agua subterránea

Reservorios de agua en el planeta

LOS ACUÍFEROS SON ROCAS PERMEABLES SATURADAS DE AGUA. LA NAPA O NIVEL DE AGUAS SUBTERRANEAS O NIVEL FREÁTICO ES LA SUPERFICIE SUPERIOR DE LA ZONA DE SATURACIÓN. ENCIMA DE ELLA ESTÁ LA ZONA DE AIREACIÓN. EL AGUA SUBTERRANEA ESCURRE POR GRAVEDAD, PROVOCADO POR LA DIFERENCIA DE ALTURA TOPOGRÁFICA DE LA NAPA. SE MUEVE DE ZONAS DE ALTA PRESIÓN A ZONAS DE BAJA PRESIÓN LA DESCARGA NATURAL DEL AGUA SUBTERRANEA OCURRE DONDE EL NIVEL FREÁTICO INTERSECTA LA SUPERFICIE DEL SUELO (O DE EROSIÓN). SUCEDE EN LUGARES POCO SOBRESALIENTES, GENERALMENTE VERTIENTES, ARROYOS, CIÉNAGAS O PANTANOS, Y LAGOS. LO HACEN EN FUNCIÓN DE LA LITOLOGÍA, ESTRUCTURA Y TOPOGRAFÍA DEL TERRENO LA DESCARGA ARTIFICIAL ES A TRAVÉS DE POZOS, DONDE SE GENERAN LOS CONOS DE DEPRESIÓN

Tipos de porosidad en las rocas

Distribución del agua subterránea cerca de la superficie

Distribucion vertical del agua subterránea

Flujos de agua subterránea

Origen de las vertientes LA DESCARGA NATURAL DEL AGUA SUBTERRANEA OCURRE DONDE EL NIVEL FREÁTICO INTERSECTA LA SUPERFICIE

Relaciones topografía - napa